Entrenamiento y fisiología deportiva

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por melorri, 25 Sep 2014.

  1. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    no creo q venga en la prueba, fue una prueba sin mascarilla: el VOmax me lo calcularían con algún algoritmo supongo. Así q tendrás bastante margen de error
     
  2. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    preguntas:
    1- ¿ Cuál es la mejor forma de mejorar la eficiencia? ya q parece q soy muy ineficiente pedaleando
    2- Cadencia: En mis salidas mi cadencia meda suele andar sobre 77rpm (no cuento ceros de cadencia para q las bajadas no desvirtúen la media si bajo sin pedalear). Creo que en torno a 75rpm es cuando maximizo el ratio w/ppm y donde más cómodo voy( si quiero sacar W cómodo y a pocas ppm), pero si quiero ir en llano a tope( para hacer un P120 por ejemplo) debo subir algo la cadencia hasta 80-85rpm ( no más). ¿ cómo es q veo a la gente rodar en llano a 95/100rpm?
     
  3. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Si preguntas por la eficiencia de la fórmula de arriba no se refiere a la eficiencia mecánica ,mejora del pedaleo,etc, esa fórmula se refiere a la eficiencia cardiovascular , y se mejora con los años de práctica , a los 8 o 10 años se supone que se alcanza el máximo de cada uno, lo que viene a ser el factor de eficiencia( NP/frecuencia cardiaca media, que se mejora con los años y que según algunos autores para ver la evolución en este sentido hay que fijarse en la evolución en Z2 de este factor con los años.
    Con lo de la cadencia en la base las salidas en Z2 sean de las horas que sean me salen a unas rpm de más de 90, es algo que se trabaja en la base y al final te acostumbras.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Ose a para mejorar la eficiencia no hay ningún tipo de entrenamiento recomendado.
    Yo prefiero acostumbrarme a rodar a 80rpm( es más pro)
     
  5. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    En realidad es entrenable, pero es algo a largo plazo ,lo mejor son las tiradas largas de baja intensidad, en resumen, como dice el artículo, volumen de entrenamiento a baja intensidad durante años .Te pongo aquí uno de los blogs que tengo de cabecera, este tipo escribe cosas interesantes, y en uno de sus artículos habló sobre la eficiencia ,que no he encontrado mucho por internet sobre lo que leer, lee el apartado de eficiencia.
    http://alex-cycle.blogspot.com.es/2013/08/looking-under-hood.html
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Según esa gráfica, para mi ( un FTP aprox de 3.5w/kg y 70 de VOmax me da un 17% de eficiencia
     
  7. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    No, esa gráfica no funciona así, en realidad son varias gráficas. Si miras más abajo verás que hay varias dependiendo de donde tengas el Vo2 en tu umbral , precisamente el dato que hablábamos antes que te falta de la PE. Pero esas gráficas las ha montado él para ver la curva de FTP , hasta donde llega o se puede llegar, pero ya con el dato dado.
     
  8. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    Para estimar el % del VOmax umbral /max tal vez pueda servir el pulso:( mi pulso al umbral puede ser 152ppm/170max=89%. En potencia 250w/300w=83%)¿?
    Es muy interesante ese blog, lástima q mi nivel de inglés me obligue a leerlo tan lento
     
  9. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Creo que no , ya que los factores de ese ratio no son la potencia ni el pulso, es el Vo2 y el Vo2 máx (ml/kg/min en ambos casos), si por ejemplo en mi caso cogo el dato del FTP y el P6 , para hacer la correlación de % en base a la potencia en el FTP y la Pvo2máx , el % resultante no me da el 81% que me da la PE. La eficiencia es un valor muy estrecho que normalmente va del 19 al 25%, una variación del 1 o 2% afecta mucho al resultado, igual que el valor del %FTP s/Vo2max.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    zankiu!
     
  11. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    No, esa formula no es para hallar a la eficiencia cardiovascular. Lo importante es la eficencia mecanica, que no es mas que lo eficiente que eres para transformar la energia derivadas de los metabolismo oxidativos en energia mecanica en terminos absolutos, es decir de esa energia metabolica la fracción que eres capaz de conventir en vatios.
     
  12. melorri

    melorri Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Dic 2009
    Mensajes:
    7.022
    Me Gusta recibidos:
    2.801
    ¿y cuál es?. no nos dejes con la intriga diciendo " la respuesta tras la publicidad;)...
     
  13. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    la fórmula en si no es para hallar la eficiencia ,es para el cálculo del FTP , pero como toda fórmula matemática se le puede dar la vuelta, no se si te refieres a eso. Pero creo que la eficiencia a la que se refiere es la cardiovascular no a la mecánica.
     
  14. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    No eso no es asi, el vt2 esta por debajo del FTP

    Y el famoso y tan repetido P120 no es más que un intento de convertir el umbral anaeróbico o vt2 en un umbral funcional. Cuando os refereis al UL = 120 min estais intentado ( de muy malas maneras ) extrapolar el umbral anaeróbico. Esto no esta recogido en ninguna parte de la literatura cientifica por muchas razones, entre ellas que no es preciso, por ejemplo; el MLSS si que es posible estimarlo con mayor precisión, pero para 120 min es imposible estimar bien este umbral porque hay muchas variaciones entre individuos

    No sirve como concepto pero si que sirve para entrenar por la sencilla razon que recae en el SST que es una intensidad extrapolada por Coggan para sustituír la variabilidad entre individuos en el UL, es por eso que la intensidad sweet spot se encuentra entre la horquilla del 85-95% del FTP, la razon es porque dentro de esta horquilla recae el umbral anaeróbico o UL, por eso Coggan alude que en esta zona es muy interesante para conseguir adaptaciones

    El FTP es mas bien una estimación del MLSS con una horquilla de estimación mas estrecha que la hace mucho mas precisa y por lo tanto mas factible. Tanto el MLSS como v02max son bueno predictores del rendimiento para atletas de fondo, por tanto se pueden extraer zonas de estos predictores partiendo de dichos conceptos, tambien sus estimaciones funcionales si están ajustadas son un buen y perfecto predictor del rendimiento

    editado, razon hacerlo mas comprensible
     
    Última edición: 14 Oct 2016
  15. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    disculpa me he equivocado con la formula, por leer rapido y mal. Pero insisto en el segundo punto, estas equivocado te estas refiriendo a la eficencia mecanica tal y como lo he explicado
     
  16. crazyhorse549

    crazyhorse549 Miembro Reconocido

    Registrado:
    7 Nov 2014
    Mensajes:
    1.049
    Me Gusta recibidos:
    198
    Quizás he entendido mal el final del artículo . Siendo algo que parece también genético no entiendo que tiene que ver el volumen de entrenamiento con el paso de los años para su mejora.
     
  17. Cuprix

    Cuprix Miembro Reconocido

    Registrado:
    3 Ago 2011
    Mensajes:
    2.501
    Me Gusta recibidos:
    1.225
    Ubicación:
    Ibiza
    Strava:
    La leche, cada día estoy más confuso. Para más inri, mi entrenador no utiliza el test de 20min, si no que hago 5 minutos a tope y determina las zonas en base a ese resultado (Z5).

    Creo que voy a empezar a hacer como los burros: obedeceré sin preguntar jeje
     
  18. jorge.

    jorge. Miembro Reconocido

    Registrado:
    6 Abr 2008
    Mensajes:
    5.292
    Me Gusta recibidos:
    978
    Dejando de lado que no tengo ni p. idea

    En la prueba me dio 275w a 156ppm

    En la vida hago yo un p120 a 275w, ni el pasado año ni este ni creo que sea capaz de hacer eso en la vida... que más quisiera yo, sería el **** amo, jajaja

    Este año con PT me hizo darme cuenta de lo que es la potencia y sinceramente creo que mi FTP puede ser 275/280w y tenía entendido que se asimilaba a un valor un poco inferior al umbral anaerobico, solo voy a ritmos anormalmente elevados de pulsaciones en XCO pero no llevo PT para ver en que potencias me muevo.

    Entiendo lo que dices que, pero entonces mi prueba de esfuerzo debería estar mal o bien mi power2max mide de menos.
     
    Última edición: 14 Oct 2016
  19. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Pues no, es al revés el FTP está un poco por encima del VT2

    Es posible que haya algo mal, sin mas datos no puedo opinar
     
  20. destro1707

    destro1707 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Ago 2013
    Mensajes:
    2.866
    Me Gusta recibidos:
    1.221
    Pues eso que dices, es lo que tiene que ver. La gente que quiere todo muy rápido se ha equivocado de deporte, un fondista tarda de 8 / 10 años en completarse conseguir maximilizar la eficiencia tarda unos años
     

Compartir esta página