Decepcionado con Monoplato

Tema en 'Bicis y componentes' iniciado por Snaker, 27 Jul 2015.

  1. quintanito

    quintanito Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Jul 2015
    Mensajes:
    1.344
    Me Gusta recibidos:
    478
    Pues ya te lo explicó vmanez alguno post atrás, y la verdad no es tan difícil de entender.
     
  2. Tron43

    Tron43 Miembro activo

    Registrado:
    29 Nov 2015
    Mensajes:
    732
    Me Gusta recibidos:
    206
    Menuda chorrada sufrir por falta de velocidad o de molinillo por 300 gramos menos que eso ya lo pesa el móvil y las llaves de casa. Luego a más de uno lo pasa el típico Moreno que viene de trabajar del campo con la bici de 30e todo el día al sol yv flaco como un palo.

    Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  3. arrastrao

    arrastrao siempre en el suelo

    Registrado:
    1 Nov 2007
    Mensajes:
    1.744
    Me Gusta recibidos:
    1.468
    Ubicación:
    Beniarbeig (alicante)
    Y digo yo, cada uno va con lo que puede arrastrar.....para que tanto debate.....mi no entender!!!!

    Enviado desde mi C6903 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.395
    Me Gusta recibidos:
    670
    Hoy en dia para subir no hay ningun problema con el mono, para rodar/llanear si se sigue quedando algo mas corto respecto al doble y triple.

    Lo que es de coña es que si a un 36/38-11 lo veo casi justo para rodar, digan que con un 32-11/10 vayas a ir igual... no hay donde cojerlo. Hay gente que para ir a la montaña mas cercana rueda 7-8 kilometros, y ese extra del doble plato viene muy bién. Por lo tanto el mono es una opción mas, no es la única opción como muchos plantean.

    De hecho algunos pros prefieren doble plato frente al mono en algunas pruebas, mas que nada en algunas maratones. Y si no van cambiando el plato en el monoplato para adaptarse al perfil de la ruta.
     
  5. akmann2

    akmann2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 May 2014
    Mensajes:
    5.452
    Me Gusta recibidos:
    2.986
    Ubicación:
    Madrid
    Hay más de uno que le gusta hacerse el tonto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. Dabicioso

    Dabicioso Miembro Reconocido

    Registrado:
    23 Sep 2008
    Mensajes:
    1.883
    Me Gusta recibidos:
    1.203
    Que además es preferible a serlo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. yo_mismo

    yo_mismo Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2007
    Mensajes:
    113
    Me Gusta recibidos:
    34
    Para mi la única ventaja que tiene el monoplato es el peso. Lo demás solo son inconvenientes.

    Yo corro maratones y algunos ultramaratones, y como sabreis, en este tipo de carreras te encuentras de todo tipo de terrenos, desde cuestas con un desnivel increible hasta llanos interminables, todo en la misma carrera.

    Yo con doble plato no hago mas que adelantar a monoplatos, que cuando la cuesta se pone dura, son los primeros que se tienen que bajar porque llevan una marcha muy larga. Luego en las bajadas lo mismo, los monoplatos van sin poder dar pedales, mientras que yo si que puedo. En llano vamos todos iguales.

    Y eso de sencillez mecánica, es cierto en parte. Los monoplatos no tienen un desviador que se pueda desajustar, pero en rutas con barro y agua, donde la cadena se seca, los monoplatos al meter el piñón grande o pequeño y tener los dientes del plato tan grandes, he visto montones de veces como les hacía chupadas de cadena y tenían que hechar pie a tierra. Mientras que yo con doble plato, como no cruzo tanto la cadena y los dientes son mas pequeños no me pasa.

    Y por cierto, hecho mucho de menos la polibalencia del triple plato. Con marchas mas cortas y mas largas que el doble plato, y saltos de marchas mas pequeños, que puedes encontrar la marcha mas adecuada en todo momento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 12
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  8. Tron43

    Tron43 Miembro activo

    Registrado:
    29 Nov 2015
    Mensajes:
    732
    Me Gusta recibidos:
    206
    Yo_mismo-- macho el mejor comentario explicación que he leído de este post y el más razonable .por si alguien tenia dudas lo dejaste bien claro

    Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  9. yo_mismo

    yo_mismo Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2007
    Mensajes:
    113
    Me Gusta recibidos:
    34
    Yo solo he comentado lo que he visto en las carreras a las que voy, y lo que me parece mas lógico.

    Para otras modalidades, como los rallys, que se hacen en circuitos cortos y muy técnicos, ahí si que lo veo, pero para otros tipos de ciclismo no.
     
  10. Tron43

    Tron43 Miembro activo

    Registrado:
    29 Nov 2015
    Mensajes:
    732
    Me Gusta recibidos:
    206
    Circuitos cortos cerrados y estudiados ya saben que plato tienen que poner . Otros cambian platos en las paradas de salidas de muchos kilómetros dependiendo del terreno que les espera. Osea un único plato para todo es como que algo falta siempre .

    Enviado desde mi SM-G935F mediante Tapatalk
     
  11. darleon24

    darleon24 Miembro

    Registrado:
    25 Abr 2006
    Mensajes:
    171
    Me Gusta recibidos:
    6
    Ha quedado bastante claro y creo que muchos estamos de acuerdo con tu pensamiento. Yo también creo que lo mejor del monoplato es el ahorro se peso. Yo en llano con dos platos noto que me falta desarrollo. Por lo demás estoy encantado con el doble plato y que el cambio de platos sea subir uno o bajar uno con dos platos me parece genial.

    Enviado desde mi SM-N910F mediante Tapatalk
     
  12. VDV

    VDV Scott-adicto

    Registrado:
    25 Ago 2005
    Mensajes:
    946
    Me Gusta recibidos:
    181
    Ubicación:
    Gandia
    Strava:
    Es verdad que tienes más abanico de desarrollos, pero yo ahora llevo 36-26/11-40 y no hecho de menos el 22-32-44/11-32, porque ahora gran parte de la ruta la puedo hacer sin quitar el plato grande (que de grande tiene poco), con el 26/40 se puede subir todo, aunque el 36/11 se queda corto en bajadas.
    Antes me pasaba la vida cambiando de planto, para mi gusto prefiero el bi-plato.
     
  13. JulioCasado

    JulioCasado Miembro

    Registrado:
    21 Oct 2016
    Mensajes:
    120
    Me Gusta recibidos:
    12
    Ubicación:
    Madrid
    Es lo mismo, por ejemplo, ir con un 40/20, que con un 20/10? La relación es la misma, pero influye la palanca de la cadena al tirar de una circunferencia más exterior?
     
  14. bikeacoruña

    bikeacoruña Miembro activo

    Registrado:
    4 May 2015
    Mensajes:
    234
    Me Gusta recibidos:
    74
    Hombre si lo miramos "científicamente" cuanto más grandes sean plato y piñón más pesados serán y por lo tanto necesitarán más inercia para arrancar (sería como el volante del cigüeñal en un motor).

    Pero en este caso no creo que sea nada apreciable, son pesos reducidos.

    Así que lo que cuenta es la relación entre el diámetro del plato y el diámetro del piñón.
     
  15. Walio

    Walio Miembro

    Registrado:
    24 Feb 2016
    Mensajes:
    114
    Me Gusta recibidos:
    8
    Ubicación:
    En pleno Centro
    a mi me pega que esto es una moda......:(
     
  16. VDV

    VDV Scott-adicto

    Registrado:
    25 Ago 2005
    Mensajes:
    946
    Me Gusta recibidos:
    181
    Ubicación:
    Gandia
    Strava:
    La transmisión se desgastará antes con un 20/10, aunque tú deberás realizar el mismo esfuerzo que con el 40/20.
     
  17. miggrer

    miggrer Miembro activo

    Registrado:
    12 Mar 2012
    Mensajes:
    188
    Me Gusta recibidos:
    62
    La gran ventaja del monoplato no es el peso, que tambien , sino la rapidez con la que se cambia, y lo intuitivo que es el cambio. Si haces rutas o compites donde tienes que cambiar mucho y rapidamente de marcha, la diferencia es "tremenda" con respecto a una trasmision multiplato. Esta claro que reduces el abanico de desarrollos, y necesitas cierto grado de forma, al menos con el 1x11, pero si puedes mover bien al menos un plato 32 (en 29 pulgadas), esa limitacion apenas se nota, y con un 32-42 a poco que estes un poco en forma, subes por pendientes de un 20% sin despeinarte. La fiabilidad mecanica es muy superior en el monoplato, que se te salga la cadena, al menos si usas una transmision desarrollada para ello, es estremadamente dificil, otra cosa es algunos inventos que hay por ahi. Yo he hecho mas de 40.000 km con el xx1 y solo se me han salido 2 veces la cadena y con un plato totalmente fundido y con un diente partido, y te aseguro que voy a saco.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  18. yo_mismo

    yo_mismo Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2007
    Mensajes:
    113
    Me Gusta recibidos:
    34
    Como ya he dicho, depende del tipo de terreno por donde nos movamos, y depende de las piernas.

    Con un 32/10 a 100 de cadencia, en una 29 hablamos de unos 43km/h, mas o menos, y la mayoría no pueden llevar un 32, así que no podrán dar pedales a esas velocidades.

    En una carrera con muchos kms de llanos cuesta abajo, por pistas anchas donde se podía ir muy rápido, los monoplatos aguantaban como podían a rebufo de los que llevabamos doble/triple plato. Y cuesta abajo tenían que dejarse caer, mientras que yo hasta unos 50-53 km/h podía dar pedales.

    Se que es un caso muy concreto, y que cada carrera es diferente, pero para carreras largas sigo sin verlo porque los terrenos que te encuentras en una ruta son muy diferentes y las combinaciones de cambio para monoplato son muy limitadas
     
  19. yo_mismo

    yo_mismo Miembro activo

    Registrado:
    1 Jun 2007
    Mensajes:
    113
    Me Gusta recibidos:
    34
    Por cierto, el otro día vi una bici de ciclocros con monoplato y me resultó muy curioso. Estaba montada con sram. ¿Sabeis si sram hace grupos de carretera monoplatos o era algo que había hecho el dueño?

    Y por cierto, para ese uso creo que el monoplato es perfecto
     
  20. juancar_lo

    juancar_lo Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 May 2007
    Mensajes:
    1.610
    Me Gusta recibidos:
    287
    Ubicación:
    Atlántida
    Force1, Rival 1 y Apex1.
     

Compartir esta página