Censo Road Steel [Porque las bicis de verdad existen]

Discussion in 'Material' started by rOoLeZ, Jun 22, 2016.

  1. angelu

    angelu Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 29, 2008
    Messages:
    2,554
    Likes Received:
    651
  2. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 16, 2013
    Messages:
    2,831
    Likes Received:
    1,162
    Location:
    Extremadura
    Strava:
    Mide primero la distancia entre punteras. Si no te cuadra, consulta al Sabio Sheldon Brown ;)
     
  3. Malinglish

    Malinglish 5 & 29

    Joined:
    Sep 16, 2006
    Messages:
    2,710
    Likes Received:
    685
    Location:
    MadriZ
    Gracias a todos. He comparado punteras de mi Domane 2015 (13cm) con una Moser 1980 (12.8cm) y la diferencia es de un par de mm sólo por lo que me queda la duda de si podría funcionar con un cuadro de esa época. Entiendo que es mejor no forzar. Os dejo foto por si a alguien con la misma idea le es de utilidad.

    Si es demasiado off topic por favor decidme, edito y elimino el post. Gracias. Ya subiré fotos si me meto en el proyecto.
     

    Attached Files:

    • Útil Útil x 1
    Last edited: Nov 1, 2016
  4. DHG01

    DHG01 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 30, 2013
    Messages:
    8,004
    Likes Received:
    4,587
    A mi me parece un tema interesante. A ver si alguien puede ayudar.
     
  5. mario-mario

    mario-mario Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 16, 2013
    Messages:
    2,831
    Likes Received:
    1,162
    Location:
    Extremadura
    Strava:
    Un metro no tiene demasiada exactitud, así que serán 126 mm (antiguo estándar, ahora son 130 mm). El acero es más flexible que el aluminio, y mucho más que el carbono. Yo ahí metía sin pensármelo ruedas modernas, sin problemas. Y si no mira el procedimiento que te enlacé antes. El acero es un material que permite deformarlo sin afectar (si la deformación es poca) a su resistencia.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. Malinglish

    Malinglish 5 & 29

    Joined:
    Sep 16, 2006
    Messages:
    2,710
    Likes Received:
    685
    Location:
    MadriZ
    Gracias. Lo he intentado a "capón" en la Moser de la foto pero obviamente cadena de 6-8v en piñón de 11v....Pero se ve relativamente posible.

    Muy interesante el artículo de Sheldon, aunque "abrir" en frío un cuadro 2-4mm forzándolo con un tablón ac*j*na un poco. Sobre todo por la simetría y como dice el posible impacto al buje si no queda perfecto. Un buen reto.
     
    Last edited: Nov 1, 2016
  7. dnvrnk

    dnvrnk Miembro

    Joined:
    Feb 15, 2016
    Messages:
    75
    Likes Received:
    33
  8. Malinglish

    Malinglish 5 & 29

    Joined:
    Sep 16, 2006
    Messages:
    2,710
    Likes Received:
    685
    Location:
    MadriZ
    Aprovechando mi pregunta, subo unas fotos de la Moser ya que con 35 años sigue estando "como el primer día" y rueda como la seda.
    (Creo que ya las he subido antes...)

    IMG_9681.JPG
    IMG_9682.JPG
     

    Attached Files:

    • Me Gusta Me Gusta x 10
  9. susorosada

    susorosada Miembro Reconocido

    Joined:
    Dec 10, 2014
    Messages:
    1,838
    Likes Received:
    2,140
    Location:
    Coiro
    No tienes nada de que preocuparte, en frío es la forma correcta de doblar el acero. Si tienes dudas de lo seguro de ese método, tan solo tienes que ver como enderechan una horquilla doblada por un golpe frontal. O en un taller de chapa como enderechan un chasis de coche en el potro con mazas y martillos.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  10. nacpiqsan

    nacpiqsan Miembro Reconocido

    Joined:
    Oct 3, 2014
    Messages:
    1,137
    Likes Received:
    231
    Para abrirlo podéis usar una varilla roscada, dos arandelas y dos tuercas. El montaje no hace falta explicarlo creo. Se abre poco más de los 130 necesarios, un milímetro o dos, y se deja toda la noche por ejemplo. Al volver quitar la varilla debería de quedar entorno a 130 mm. Se podría volver a hacer si es necesario.
    Por abrir 5 mm un cuadro no os preocupéis. Horquillas delanteras con más desviación se enderezan mediante largas barras de metal, y hablamos de desviaciones de cm en partes menos armadas que el cuadro trasero de una bici. Las horquillas reciben muchos esfuerzos y tensiones y aguantan sin problemas.
    Es lo bueno del acero, esa flexibilidad que permite.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    • Útil Útil x 2
  11. antolingarcia

    antolingarcia Miembro activo

    Joined:
    Mar 2, 2010
    Messages:
    233
    Likes Received:
    72
    Location:
    Madrid - Zaragoza

    Esa bici es chulísima. No la toques que así está de maravilla
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  12. rOoLeZ

    rOoLeZ No me canso :-þ

    Joined:
    Nov 4, 2005
    Messages:
    8,436
    Likes Received:
    1,310
    Yo a lo mio, sigo en mis divagaciones, ya voy a por ello, y tengo dudas.
    La principal es gastar mas o gastar menos, merece la pena gastar más?

    Las dos opciones que tengo son "cuadro en serie (Genesis Volare 853)" o cuadro artesanal adaptado a mis preferencias y biomecanica (casi decidido que sería un Belle con Columbus Spirit y Life). Me asaltan dudas con respecto a lo que he escrito antes, ¿merece la pena pagar el doble?



    Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
     
  13. DHG01

    DHG01 Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 30, 2013
    Messages:
    8,004
    Likes Received:
    4,587
    Creo que has tenido el acierto de utilizar el término gastar, frente a invertir.

    Yo decidiría en función de 2 aspectos.
    El primero es si las medidas de la Genesis te van bien. ¿Te suelen hacer falta adaptaciones especiales a la bici para ir bien? En este sentido una bici a medida te aporta algo.

    El segundo es si te encanta el cuadro - el material, la estética, los tubos, los detalles, etc. ¿O tienes una bici ideal en la cabeza que no encuentras entre la fabricadas en serie?

    Si no tienes problemas de medidas y la Genesis te encanta, te sobra un buen dinero para ruedas, grupo o ahorrar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    Last edited: Nov 5, 2016
  14. undead

    undead Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 4, 2007
    Messages:
    898
    Likes Received:
    483
    Location:
    Pucela
    Por dejarlo abierto a 132 toda la noche no va a pasar nada, ya que volvera a su posicion original o casi, para que se quede abierto, hay que sobrepasar el límite elástico del acero, y dependerá de cada tubería. La forma correcta de hacerlo con la varilla, es ir abriendo con las tuercas, poco a poco, e ir soltando y midiendo cada paso, por ejemplo, para pasar de 126 a 130, abrir a 135 o 140, soltar y medir, si da 128, volver a abrir un poco más de lo anterior, y así llegar a los 130. si te pasas, lo mismo pero al revés. Después de abrir las punteras, habrá que enderezarlas para que queden paralelas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  15. masada

    masada Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    356
    Location:
    al sur
    Aunque llego tarde... os enseño mi cuadro de acero.
    Cuadro y horquilla Bolher, fabricado artesanalmente y a medida con tubería Dedacciai Zero Replica. Talla 53.
    Es un cuadro único y peculiar, con una pipa de direccion alta (16 cm) combinada con una geometría agresiva, corta distancia entre ejes, ángulo de dirección 73,5º , tubo sillín 73º y avance de horquilla 43 mm.


    2013-07-03 20.06.51.jpg 2013-09-11 13.46.49.jpg

    El peso de la bici algo menos de 8 kilos. (con mucho margen, solo hay que ver los pedales, sillin, ruedas, etc...)
    Dirección FSA Orbit: Bielas SRAM Force con platos FSA. 50/34; Cambio Campagnolo Record Titanium
    Desviador Campagnolo Chorus;Manetas Campagnolo Record 10 Ultra;Jgo.Ruedas Ritchey ZETA Comp, Bontrager Aelous
    Manillar kcnc Scandium;Potencia Ritchey WCS 110 4 axis;Tija Ritchey WCS
    Frenos Bontrager Speed Limit;Pedales Look Keo Classic
    Sillin Selle Italia Randoneur;Cassette Miche Primato y Cadena Dura-Ace.

    salu2
     
    • Me Gusta Me Gusta x 16
    Last edited: Nov 7, 2016
  16. juan_pnuevo

    juan_pnuevo Miembro activo

    Joined:
    Aug 22, 2009
    Messages:
    920
    Likes Received:
    47
    Location:
    Pueblo Nuevo (Cádiz)
    Sabía que Bohler trabajaba y muy bien la pintura y el carbono pero no sabía nada sobre que trabajara el acero. ¿Es mucho preguntar por cuanto te ha salido ese cuadro a medida?

    Saludos
     
  17. masada

    masada Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 3, 2009
    Messages:
    1,656
    Likes Received:
    356
    Location:
    al sur
    Mi cuadro es de 2013, en aquellos años tenia mucho trato con Bolher (yo también me dedico al carbono y la pintura) y colaboramos juntos en varias cosas y me lo patrocinó/regaló...

    En acero y aluminio ha fabricado muchos cuadros, en titanio tambien pero menos...lleva desde el año 90 en esto.

    Precio no te sabria decirte no tengo trato con él ahora, pero rondarán los 900-1000 con la horquilla de acero incluida.

    La verdad es que la horquilla de acero funciona de lujo, yo le monte a mi cuadro una Colnago Force y son 300 gr menos horquilla pero me gustaba mas el comportamiento de la de acero.
     
  18. stefaninger

    stefaninger Miembro

    Joined:
    Oct 8, 2007
    Messages:
    243
    Likes Received:
    18
    Location:
    Castellón
    Strava:
    Muy buenas
    este viernes he completado mi Kona Honky Tonk (tuberia Reynolds 520 ) comprada al forero Efren (evt75) ...gran persona siguendo su consejo voy a publicar alguna foto.La he usado en varias salida, de "leña al mono" con la grupeta y por bici no es, sube como las mejores de carbono (tengo una bmc team machine ).
    Estoy encantado con ella, lo único, es que tengo duda si montarle unas ruedas cole (para comprar) o dejarle estas preciosas Zondas (campy forerever),Para el montaje ,he dejado los componentes básicos, firmado Kona,para no desnaturalizar el proyecto, como manillar,potencia y tija,para terminar, he montado silliz fizik nairone (el mejor en absoluto)y grupo completo campagnolo veloce (el cuadro es geometria vieja de paso ruedas asi que en el puente trasero he tenido que montar un alargador de los patines de frenado) ruedas campagnolo Zonda con swalbe de 25 mm y horquilla de carbono Guess
    ( en esta no ha sido necesario prolongar los patines de freno)
    estoy muy orgulloso de ella y la disfruto como un gran friki del ciclismo que soy steel power
    Saludos compañeros :)
    [​IMG]
    [​IMG]
    [​IMG] [​IMG]
    [​IMG]
     
    • Me Gusta Me Gusta x 14
    Last edited: Nov 7, 2016
  19. _e1000io

    _e1000io Miembro Reconocido

    Joined:
    Nov 21, 2013
    Messages:
    4,950
    Likes Received:
    5,447
    Hala! Le has dado un buen repaso. Muy chula.

    Tengo la misma bici, puedes poner una foto de como has hecho el invento para montar un puente trasero de "corto alcance"? Has tirado de maña y bricolage o existe alguna pieza especifica? No tengo intencion de cambiarle los frenos, pero por si acaso...
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  20. stefaninger

    stefaninger Miembro

    Joined:
    Oct 8, 2007
    Messages:
    243
    Likes Received:
    18
    Location:
    Castellón
    Strava:
    Hola ...gracias ...no es una ñapa es una pieza específica en aluminio pensada para alargar los puentes. .no se la marca ...la tenía en la tienda mi vendedor de confianza...si quieres pregunto
    Ciao
     

Share This Page