Por cierto no veas como te pone el Pharmaton jeje, pero claro yo es que soy propenso a la carencia de B12 por que soy vegetariano. Ale para que hableis de dopping
la verdad que me parece lamentable que digais que un corredor ciclodeportista corre por ganar un jamon (o un queso o lo que sea). como ya dije antes, la satisfaccion que me dio llegar 3º el otro dia no me la pagan con un trailer lleno de quesos, a ver si nos vamos entendiendo ****..
y dale con el jamon, lo que se viene a decir es que reventar tu cuerpo a base de sustancias para ganar en una categoria de aficionados(aunque muchos ciclodeportistas y master entrenan como pros y eso hay que reconocerlo) es un poco patetico, pero si quieres sustituye ciclodeportista por competicion de mtb regional, sique siendo igual de patetico, para que no te ofendas tanto.
Yo creo que todos me han entendido. Doparse en general es de *********** (o no) siempre estan las circustancias....Pero en ciclomaster mas, al igual que en cadete, junior, senior (en Mtb)... etc Donde no te juegas nada, satisfacion como dices claro... Pero a mi ganar sabiendo que voy "hasta las orejas" no me da satisfaccion ninguna porque se que entonces cualquiera hubiera podido ganar tomando lo mismo que yo...A mi me da satisfacion ganar por mi esfuerzo y constancia. No por haberme puesto mas que los demas... Y yo no critico ninguna categoria! No se de donde lo habeis sacado, y de pro bien poco tengo, hay muchisima gente que anda mas que yo, muchisima! Todos los corredores merecen el respeto de todos por compartir el mismo deporte que tu, y encima por hacerlo bien. Sacrificar muchas cosas...Y esto es comun a todas las categorias... A mi me da muchisima alegria ver a un hombre con 60-70 años subirse a una bici a sufrir y con los nietos animando, y le admiro porque de mayor, espero tener las ganas que tiene ese hombre de montar en bici....
APARTE DE MUCHOS JUVENILES,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,,ME DOY CUENTA DE QUE TAMBIEN HAY MUCHO CAMPEON DEL MUNDO q tema mas poco interesante. a ver si hablamos un poco de ciclismo. sera por que alguno no entiende de eso y entiende de esto que parace que muchos lo dominan.
Pues a mi no me parece que este post sea un lugar en el que nos estemos sacando los ojos unos a otros, tan sólo en momentos puntuales han habido salidas de tono sin mayor importancia. Y no sé a ti, pero a mí me está resultando muy interesante y productivo, nunca está de más discutir con gente que opina diferente a ti y, si eres un poco listo, eso es una buena arma de aprendizaje y respeto. Un saludo
Creo que ahí puede estar parte de la cuestión dentro de la discusión entre Diego y tú, él se está quedando con lo más superficial. Y aunque para él, como ya ha dicho, en esa situación no resultaría meritoria una victoria, no todos somos iguales y quizá haya gente que aún yendo hasta las orejas se sienta orgullosísima. En fin, yo también me sigo quedando con el esfuerzo y el trabajo y, sobre todo, con la satisfacción de haber conseguidi todo a través de ello
Ah!! Pues gracias por su interesantísima aportación....si realmente no te gusta este post te puedo asegurar que este foro es lo bastante amplio como para llegar a aburrirte sin llegar a acercarte a este tema. Y además creo que estamos hablando en todo momento de una parte del ciclismo, la negativa, que no es oro todo lo que reluce, saber de del dopaje dentro del ciclismo es saber una parte más del deporte. Antes que los impresentables de los "periodistas deportivos" y sus puñeteros medios de comunicación de masas nos sigan machacando, vamos nosotros a hacer una autocrítica, aportando cada uno lo que sepa y compartiendo opiniones. O es que en cuanto no se dice lo que te gusta esto no vale una m***?? Eso no es así, así que por favor no sueltes más sandeces sin sentido.
Lo que resulta poco util es hablar del dopping para ganar un jamon, o de quitarse de estudiar para entrenar y tambien la susceptibilidad de algunos que quisieran ser pros pero son ciclos. Es como todo en esta sociedad, seguro que el ciclo raja a gusto del vejete del triple o del gordo que va subiendo puertos. Pero claro eso no es confesable, lo cierto es que algunos se dan por aludidos por un comentario y otros hablan de medicamentos con un desconocimiento grande, parece que hablar de medicinas es lo mismo que hablar de desarrollos o de material, cuanto mas sabes mas pro eres. Yo la verdad no me esperaba otra cosa, el ciclismo de competicion es la putrefaccion y bastante tengo yo con que me han quitado la aficion y no me creo ninguna gesta que he visto desde pequeño. Pero sigo pedaleando que es lo que me gusta. Hoy veia a Sevilla Mancebo Vicioso en el gran premio de Estella y se me caia el alma a los pies. Mas bien parece el hilo de las justificaciones y sobre lo que da o no da, o sea lo que se presuponia. El post que inicio el hilo es bastante esclarecedor, pero la actitud de los foreros que aqui posteamos es mas esclarecedora aun
La nutricion es una asignatura pendiente de la mayoria de las facultadades de CAFD, pero si eres un poco inquieto hay masters, cursos, doctorados sobre este tema en concreto. Cuando sabes algo de fisiologia y nutricion, la primera conclusion es que una alimentacion, por muy sana y completa que sea, no basta para satisfacer las demandas de una persona que entrena 15 o más horas semanales. Por lo tanto, no complementar (previo analisis y visita a un medico deprotivo con etica y responsabilidad) en un deportista de "rendimiento" (por rendimiento entiendo todo lo que suponga sacrificarse por aumentar el nivel propio) es en realidad no proteger al cuerpo (hablo de antoxidantes, hierro, acido folico, glutamina, vitaminas del complejo B,,, y evidentemente no todo a la vez)
La cafeina es ergogenica en una dosis de 5-6 miligramos por kg de peso corporal (unos 300 mg para un tio de 60 kg, que es lo que tiene un durbitan, o tres cafes). Tomar más no aumenta sus efectos. Efectivamente, la cafeina es diuretica, pero esto no deberia ser un problema para alguien que ha cuidado su hidratacion durante los tres dias anteriores a la prueba. Este es el enlace de un articulo que sirvio de base para el doctorado de un compañero de la facultad (Alfredo Santalla), en el que se observaba que la cafeina "economizaba" el rendimiento corriendo al 90% del VO2max. De los 9 sujetos que formaron parte del estudio, yo era uno de ellos. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?db=pubmed&cmd=search&term=caffeine+and+santalla
Lo normal es que el hematocrito vaya bajando conforme avanzan las etapas,,, pero una deshidratacion de la que no se recupera uno bien puede provocar un hematocrito alto,,, pero ese tio con el hematocrito alto por una deshidratacion el dia anterior se va a arrastrar en la etapa que toque al dia siguiente. Yo no entro a opinar en estos foros sobre el tema del dopaje donde las opiniones ya son tan manidas y repetidas que hastían, pero tras 17 años de triatlón competitivo, con varios guiños al ciclismo federado (he competido esporadicamente en MTB (en el 94 con el Bikes Bikila Marin, precursor del actual Mammoth, sub 23, elite y ahora en master), como entrenador de algun que otro ciclista, como licenciado en INEF con los cursos de doctorado (DEA en fisiologia del ejercicio), como compañero de varios ciclistas profesionales, se de sobra lo que ocurre, cómo ocurre y cuando ocurre en el ciclismo profesional (de categorias inferiores no hablo porque no las conozco) Cualquiera que haya montado en bici fuerte unos cuantos dias seguidos (en vacaciones, en alguna concentracion...) sabe que no es posible estar 21 dias seguidos dandole caña a los pedales sin desfallecer ni un solo día.
O sea lo que decia Nosferatu Fuentes, vamos calcado. El dopping esta justificado por causas medicas y por bien del ciclista. El hematocrito no significa dopping solo se excluye al corredor por riesgo para su salud. Lo que pasa es que Nozal o Ribeiro pues fijate tu que curioso. En fin, putrefaccion a todos los niveles, esta claro como era de esperar. Vitaminas suplementos o cafeina se equiparan a Epo a dopaje sanguineo o a tratamientos hormonales como justificacion de que no se puede correr el tour con spaghetis. Lamentable. Lo curioso es que el personal lo admite como inevitable para justificarse a si mismo, asi no tenemos conflictos morales que molestan mucho. Y ya no hablo mas de esta ******
me parece que ya te estas pasando querido amigo beatnik.... para que te pienses un poco las cositas antes de darle ala tecla y escribir esas burradas he de decirte que, dentro de lo que yo conozco, hay un sumo respeto por cualquier persona que ande en bicicleta, tenga barriga o no, lleve ruedas finas o gordas, etc... y esque ademas, mis padres son unos cicloturistas de bandera, y estoy orgullosisimo de ello, y de ellos. una pareja que ronda los 50 años que se metan 20.000 km al año no esta nada mal, no crees? pues sí, les admiro, asique no digas sandeces. ah, y ademas llevan triple plato eh, por si te interesa. y bueno, la frasecita de algunos quisieran ser pros pero son ciclos... no la voy a comentar porque no me gustaria faltarte al respeto
Yo creo que ves lo que quieres ver. Yo no digo que el dopaje este justificado en aras de la salud del ciclista, digo que las ayudas ergogenicas legales estan justificadas y además deben ser utilizadas si se quiere ser un poco cuidadoso con la salud (no hablo de la cafeina, sino de vitamina C, hierro, y similares) Luego, en cada deporte hay unas normas, y el que se las salta es un tramposo.... Ese es el debate y no otro, porque si vamos a hablar de salud podemos hablar de muchas otras cosas
Beatnik, creo que esa frase resume fielmente tu actitud en este post. Por lo que te invito a que revises los mensajes que osas comentar pero esta vez dejando un poco de lado la actitud despótica con la que partes. Y espero que de este modo veas, leas, entiendas,etc. cada una de las palabras; porque yo sí le he echado un vistazo y creo que aquí TODOS estamos midiendo muy bien nuestras palabras, más que nada porqur nos encontramos frente a un tema muy espinoso y en el que mejor no dar lugar a confusiones Un saludo y buen rollo
es increible ver una discusión tan abierta -dejando de lado las salidas de tono- y en la que todo el mundo lleva un poco de razón, hay frases y afirmaciones interesantísimas, que nos abren a todos los ojos. Gracias por las aportaciones, esto parece un Documental de la 2. Hasta ahora tenemos aportaciones de casi todas las partes, del que empieza, del que lo ha visto, del que sabe que existe y no lo niega, del que lo vé y lo niega, del que no lo vé y afirma que existe....está animado ésto...
Aupa: Soy juvenil ( a y estoy en 2º de batx tb jajaja y tengo 7 y pico de media, nose poq habeis empezao a decirlo pero bueno ya que estamos)y al igual que tnt esto flipando con lo que deciais en post anteriores sobre nosotros. Lo que yo he entendido (que igual me equivoco) es que todos vamos hasta el culo o que todos por hay abajo (madrid o por hay) van asta el culo?? tengo muy buenos amigos en el pelotón y ademas de los que andan alante (no por el hecho de andar mucho son amigos mios jaja) y en ningun caso creo que vayan dopaos ni mucho menos. He corrido alguna vuelta y se me ha hecho muy ****** y no la acabé pero los que la acabaron y ademas adelante no creo que irian dopados. Y para pasar a un equipo sub23 hay que doparse??? aqui esta ****** la cosa pero veo que en otros sitios está peor.... y si t obligan en un equipo aficionado lo tienes facil, decir NO y ya t cogerá otro equipo. Seremos tu y yo lor raros tnt???? acordaros de este último que en unos años le veremos ganando a lo Igor Anton jajaja. PD: No me explico muy bien pero es lo que hay.
Comentario desafortunado, sobre todo en su segunda parte, el dopaje y el entreno no entiende de zonas, a no ser que creas en razas "superiores", claro...Sin acritud, que llama mucho la atención....(nada tiene que ver que sea madrileño, tengo familia en media España)