No se está precipitando la gente con comprar en Aliexpress?

Tema en 'General' iniciado por igguema, 4 Nov 2016.

  1. mralien

    mralien Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    319
    Ubicación:
    granada
    El problema NO son tanto los costes de producción ( ya que la mayoría de lo que compramos viene de allí) el problema es que desde que sale de fàbrica el producto va inflando el precio.
     
  2. nazayabi

    nazayabi Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Sep 2015
    Mensajes:
    1.558
    Me Gusta recibidos:
    637
    Ubicación:
    en elmundo
    Ya no solo los chinos tienen esos costes de producción,te voy a poner un ejemplo que veo todos los días.
    En mi trabajo somos x personal en plantilla y x personal contratado por horas,pues bien mientras yo cobro mis horas a 13,45€,ellos las cobran a 3,12€,producimos lo mismo y lo que la gente compra de nuestros productos valen lo mismo.
    Empresa española y dueños españoles.
    China a llegado a España
     
  3. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    ¿Que no son los costes de producción?...¿lo dices en serio?...pero si allí no pagan ni sueldos "normales" ni cotizan a la seguridad social,ni al menos hasta ahora se preocupan por la eficiencia energética,ni respetan la propiedad intelectual,ni permiten la libre competencia pues exigen la participacion China en cualquier empresa importante que quiera vender alli, ni nada...tu lo enfocas en los productos que se importan desde allí y que luego aqui se venden con unos beneficios,algo,por lo demás, lógico si quieres mantener una empresa legal,pero lo que yo digo es la imposibilidad ,con las reglas de aquí,competir con los chinos,y que a la larga,nos perjudica a todos.
     
  4. ram320

    ram320 Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ago 2011
    Mensajes:
    3.104
    Me Gusta recibidos:
    1.394
    ...y ese ciclo ya sabemos todos a dónde nos lleva...
     
  5. jontomac

    jontomac Bon vivant

    Registrado:
    20 Jun 2004
    Mensajes:
    18.305
    Me Gusta recibidos:
    1.432
    Ubicación:
    Ankh-Morpork
    Tranquilos que ya competimos con los chinos, en sueldos cuencoarrocistas quería decir.
     
  6. mralien

    mralien Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    319
    Ubicación:
    granada
    Efectivamente que lo enfoco de esa manera.... este hilo es de aliexpress ¿no? Pero de todas formas, evidentemente, un producto fabricado en china tiene un coste de producción mayor que otro fabricado en alemania. Lo que no es de recibo es que un producto fabricado en china y al que le ponen una pegatina de una marca occidental multiplique su precio por mil sólo por ponerle esa pegatina. Yo podría entender que lo multiplicaran por 20.... pero no por mil. No obstante me gustaría que alguien matizara mi experiencia con las ruedas campagnolo que antes he comentado.... si quereis os puedo dar nombres de tiendas direcciones etc..... para que veais que esto es cierto. Estamos hablando de muchísima diferencia dependiendo de la tienda donde lo compres y tenniendo en cuenta que es el mismo distribuidor para todos....
     
  7. mralien

    mralien Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    319
    Ubicación:
    granada
    Y lo de los sueldos........ me vais a perdonar pero el salario mínimo interprofesional no lo fijan los chinos... lo fija el gobierno con la inestimablemente ayuda de la patronal y sindicatos
     
  8. mralien

    mralien Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    319
    Ubicación:
    granada
    Empresarios avalados por las leyes laborales vigentes......
     
  9. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    Oferta y demanda lo llaman.

    Añado: el problema también es los transportistas, los distribuidores , los ingenieros, los accionistas que tienen que cobrar. Y claro, los impuestos
     
    Última edición: 10 Nov 2016
  10. mralien

    mralien Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    319
    Ubicación:
    granada
    Transportista, distribuidores ingenieros etc tambien estan presentes en los productos chinos.... alguien los diseña....alguien los fabrica..... alguien los transporta.... y cuando pasan por aduanas se les añade los impuestos. De todas formas hay algo que no termino de entender.... y es que.... si todo esto es tan perjudicial para el pais.....¿porqué no prohiben este tipo de compra-venta?
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Si alguien compra un producto en China, multiplica su valor por mil y es capaz de venderlo, ¿porque no montamos un negocio, compramos ese mismo producto, multiplicamos el precio por 500, en vez de 1000, y lo vendemos en España? Nos lo quitarán de las manos! Nos forramos!!!
    La respuesta es que.... no debe ser tan fácil. Quizás el margen no sea tan bueno... Quizás haya otros gastos a tener en cuenta... Garantías, responsabilidad civil, impuestos... Habrá que arriesgar ... A lo mejor no "nos lo quitan de las manos" y al final nos lo tendremos que comer...
    Lo de las ruedas: sinceramente no le entiendo tu duda... Las tiendas pueden poner el precio que quieran, y nosotros somos libres de comprar donde nos parezca mejor! ¿Cual es el problema?

    Por cierto lo de multiplicar por mil el precio es coña no? Sería comprar algo por 1 euro y venderlo por 1000, me da que eso no existe...
     
  12. fumego

    fumego Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ene 2011
    Mensajes:
    1.361
    Me Gusta recibidos:
    303
    Eso también lo piensa Donald Trump.
    Se llama proteccionismo, y está inventado desde hace muchísimos años. Y descartado como modelo para generar riqueza y progreso.
    Pero sí, ahora se pondrá de moda otra vez. Hasta que vuelva a fracasar, como siempre ha pasado cuando un iluminado como el tal Trump decide rescatarlo del baul de los recuerdos.
     
  13. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    Los chinos simplemente se aprovechan en gran medida de las empresas que en su momento pusieron el capital en su pais, el know-how y la formación de los empleados locales. Nada a objetar.

    Respecto a tu pregunta, intuyo que porque no es efectivo en términos de costes públicos tener a N funcionarios gestionando cada pequeño paquete que llega de China, contactar con el destinatario,llamadas, correos. Etc. es un gran error de la administracion, bien en parte por la suma tremenda de dinero que deja de ingresar, como la competencia desleal contra el negocio local y legal. No hablamos solo de componentes de bicicleta,sino de miles de unidades de electrónica y ocio,moda, utensilios..etc

    Suma a esto a la debil economía palillera basada en grandes clases pasivas y sector servicios sin ningún tipo de valor aañadido y el cóctel explosivo esta servido.

    Si nos dedicamos a importar e importar y encima sin tributar, como afecta eso a la balanza de pagos? De donde sale el dinero para nada si solo hacemos que mandar divisa a fuera "duty free"?

    Pues eso.
     
  14. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    El libre mercado es incompatible con el proteccionismo salarial, si quieres artículos baratos chinos también tendrás que competir con ellos pars vender los tuyos y contra sus salarios.
     
  15. mralien

    mralien Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    319
    Ubicación:
    granada
    Jode r..... es evidente que las marcas hacen eso. Lo de multiplicar por mil obviamente es una exageración. Quiero decir que lo normal es que la marca obtenga beneficios. Lo que no es normal es la burrada que nos cobran. Bicis de gama media alta ya no a precio de motos..... a precio de coches... ¿un coche o una moto tienen menor coste de produccion que una bici? Si lo veis normal haceroslo mirar que algo que falla.
    Lo del ejemplo de las ruedas simplemente lo pongo como ejemplo de por qué la gente recurre a compras tipo online (ya no solo por aliexpress).
     
  16. migbiker

    migbiker Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Ene 2012
    Mensajes:
    2.103
    Me Gusta recibidos:
    922
    Muchos de los productos baratos ( y caros también, pero se supone que algo de ética todavía queda en las multinacionales que allí fabrican)que vienen de asia son elaborados por niños , utilizados en régimen de semiesclavitud , denunciado en multitud de ocasiones por ong´s.
    Utilizar mano de obra infantil en europa es impensable .
    China tiene cogido a occidente por los eggs , compra masivamente deuda pública , deuda que utiliza a modo chantajista para silenciar los desmanes que comete en materia laboral y medioambiental. Pero eso a nosotros no nos importa, nos importa nuestra burra y nuestras chuches.
     
  17. mralien

    mralien Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    319
    Ubicación:
    granada
    Bla bla bla.... muy buenas palabras dichas en un foro de bicicletas con la solución global a los problemas economicos nacionales. Habrá que mandar una transcripción al consejo de ministros para que se den cuenta de su error. Y de paso se les puede recordar los millones de parados que hay en españa y donde pueden crear empleo y de paso hacer de maquinitas recaudatorias
     
  18. mralien

    mralien Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    319
    Ubicación:
    granada
    Por desgracia eso que dices es muchísimo más común en la fabricación de productos de mayor necesidad. Creo que la industria de la bicicleta es un grano de arena de toda una montaña
    Pero vamos...... que a mi me deben 8 nóminas en españa a 10 de noviembre de 2016 y no pasa nada tampoco.... a día de hoy no hay ninguna ong pendiente de mi caso.....
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    Añade en la carta un anexo contándole tu drama de las 8 nóminas que tampoco pinta una ****** en un foro de bicicletas

     
  20. mralien

    mralien Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Sep 2011
    Mensajes:
    2.044
    Me Gusta recibidos:
    319
    Ubicación:
    granada
    Ya la tienen. Gracias por tu interes. Si tu hablas de los salarios de los chinos yo hablo de mi salario. Sencillo ¿no?
     

Compartir esta página