Refloto el hilo para dar las gracias a la gente previsora que anda por ahí. Sin carreras, sin rutas raras y sin nada especial, dando una vuelta con mi hijo de 13 años, tuvimos el típico susto tonto, con una caída absurda y raspaduras diversas. Yo no llevo nada encima, así que le eché agua para lavar la herida y santas pascuas. Él muerto de miedo, imaginaos, entre el golpe y la sangre no quería saber nada de la bici... y en esto pasó una grupeta con el típico bendito histérico que lleva de todo. La historia en corto: pararon, betadine a saco, gasa, venda de compresión y listo. No veais cómo agradecí al paisano que llevara de todo, que parara y que me ayudara a limpiar la herida y a calmar al chaval. Al final todos contentos, echamos cuatro bromas y aquí no ha pasado nada. Ahora el minibotiquín lo llevo yo. Para mí, para mi hijo o para el de otro. ¡¡Que corra el buen karma!!
ya, el problema es que no hay sitio para llevarlo. en el maillot ya llevo el telefono, un platano, un chaleco para el frio, etc
Si te haces algo grave no hay botiquín que sirva. Si es por ejemplo un corte profundo, hay que saber coserlo, desinfectarlo...y no digo nada si es una fractura o esguince; lo que si es importante es tener el teléfono a mano y a poder ser no ir solo.
Lo del botiquín en la mochila, así como los útiles y elementos básicos de reparación en ruta va en función de lo precavido que sea cada uno. Es cierto que un accidente o percance en donde tengas que usar la manta térmica es poco usual, pero si pasa puede haber mucha diferencia entre llevarla o no llevarla. Hay gente que dirá que para la escasa probabilidad de que suceda no la lleva y otros, en los cuales me incluyo, que quieren tener todo lo más controlado posible y no dejar margen a la suerte. El argumento de que como las rutas son cortas, si tienes un accidente se llama y te vienen a buscar a mi no me vale. Normalmente nos movemos por sitios muy poco accesibles para vehículos. El que en caso de accidente tengas que estar 2 o 3 horitas para que recojan es algo bastante lógico. En invierno, con temperaturas bajas, puede ser un auténtico calvario. Y depende en qué zona, yo estoy en Galicia y no me preocupa tanto, en verano y con calor puede resultar igual de complicado. Y lo de la manta, por supuesto, es estrapolable al botiquín, a las herramientas, a los recambios, etc. En fin, resumiendo, que sí, que hay mucha gente que sale en plan minimalista. Por suerte para ellos existimos los frikis del grupo, para sacarlos de los pequeños apuros y hacerle la vida un poco más fácil.
En caso de algo grave no hay botiquien que te cure, pero si hay botiquin con el que poder hacer unos primeros auxilios, una cura de urgencia, un arreglo temporal con el que hacer mas llevadero el trance y en algún caso hasta servir de primer paso para hacer posible una buena curación completa posterior. Ese corte profundo se curara mejor si cuando se produce le limpia, desinfecta y venda un poco mientras llega la asistencia que termine el trabajo. Tampoco el casco sirve para salvarte se te caes por un desfiladero vertical de 100 metros de altura, pero la mayoría lo llevamos, a muchos les parece una obligación absoluta y hay quien pone verde a quien no lo lleva. Hasta luego.
Yo llevo en el cuadro un bote de agua y un bote portaherramientas. En el portaherramientas cabe un botiquín básico. Pero vamos yo el botiquín lo llevo en la mochila.
Cierto, pero hay que saber utilizarlo. Lo ideal sería que en un grupo al menos uno llevase el botiquín, aunque otro le tenga que llevar una cámara o la bomba.
Como profesional sanitario creo necesario llevar un mini-botiquín para realizar una 1ª cura de urgencia. No digo llevar seda para suturar una herida ni un catéter para poner un suero pero me parece acertado llevar un kit básico formado por unas gasas, desinfectante en monodosis, una venda, esparadrapo y poco más. El peso de todo ello es ínfimo (unos 100g) y nos puede sacar de más de un apuro. Una caída tonta nos puede chafar una salida, aunque sean unos simples rasguños, ya que en según que zonas del cuerpo (zonas de rozaduras) son muy molestos. Si vamos a hacer una salida cerca de casa y en zonas bien comunicadas podemos prescindir de él, pero para salidas más complejas y en zonas sin cobertura móvil y mal comunicadas por vía terrestre me parece un "extra" imprescindible, nunca se sabe lo que puede pasar.
Después de ver mi botiquín no creo que nadie diga: "no me cabe". Llevo: benda, betadine (en un bote de lágrima artificial pequeño), dos tiritas, un poco de algodón, una monodosis de suero salino (para lavar ojos o lavar una herida viene bien) y una pastilla de paracetamol. Cuanto pesa? Nada. Cuanto ocupa? Nada.
El algodón a poco que tengas las manos sudadas o sucias se te va a pegotear todo. Mejor unas gasas de tela.
En el bote portaherramientas, además de una cámara de 700x23, una minibomba híbrida, dos bombonas de co2, adaptador para gasolinera,parches, desmontables, bridas, multi herramienta con tronchacadena, llaves de casa, llevo en una bolsita un par de tiritas, un rollo pequeño de gasa, un botecito de betadine y unos guantes de latex, ya me han sacado de un apuro sobre todo cuando vas con niños y si te organizas bien, entra todo, lo peor es cuando hay que sacar algo del bote en ruta para volver a meterlo dentro.
Hace mas de un año de este hilo, pero ya que lo habéis reflotado, he leído un par de páginas y la última y creo que todo depende del tipo de ruta y zona. Para una salida corta o no tan corta en zonas mas o menos pobladas, no suelo llevar botiquín y pienso que es útil. Pero me gustan las vacaciones de bici y hacer rutas de día entero en lugares desconocidos con alguna cosilla para visitar (mezcla de btt y cicloturismo) y con familia y amigos. En esos casos suelo poner una parrilla en la tija con una bolsa donde llevo, además de lo básico para reparaciones (que suele ir en la bici siempre), un pequeño botiquín con manta térmica, impermeable, cámara de fotos, algo de comida,y un candado de bici por si queremos visitar algo. Es fácil que surjan cosas inesperadas en rutas tan largas y variadas. Por eso digo que todo depende de la ruta. En la bici siempre bomba y en bolsita bajo sillín , cámara, parches autoadhesivos y una multiherramienta con troncha. Ya lo he usado varias veces todo........más de las que me gustaría.
Yo llevo un buen botiquín en cada coche, pero en la bici me falta sitio para todo!! Enviado desde mi Aquaris E5 HD mediante Tapatalk
Yo siempre llevo una bolsita como esa cada vez que cojo la bici con 10 euros y un DNI caducado y la meto en el maillot. Al ver tu foto me has dado una gran idea y le acabo de añadir 2 tiritas, 1 venda y 1 monodosis de suero y 1 monodosis de betadine, como bien dices no se nota nada que lo llevas. Un saludo
Yo siempre llevo,lo tipico, suero, betadine, unas gasas y una venda pequeña. Lo de la manta no se me habia ocurrido
Ya no es por salvarte la vida, pero tras una caída tonta o un corte llevar par de tiritas o unas vendas, que no ocupan ni pesan, te pueden evitar un mal rato.
Pues yo llevo si o si ... mono dosis de suero salino para limpiar ojos o herida , algunas vendas , manta termica , pastillas tipo paracetamol etc , en unos tubos d analisis clinicos llevo un poco de betadine , tambien normalnente algo de reflex , algo se me olvida pero lo dejamos ahí. Visto así parece mucho pero el reflex ya ha levantado a mas de uno que por diversos motivos no podía seguir , las vendas y betadine ya lo ha utilizado mas de uno y algunos con herida/s relativamente serias , el suero salino es utilísimo para cuando se mete algo en el ojo , la manta termica no pesa nada y puede ser imprescindible si la cosa se complica o el tiempo o la hora del accidente no acompaña , yo tuve un accidente a las 11 de la mañana y hasta las 6 de la tarde no me pudieron recoger después de muchas otras contingencias , no la usé porque hacía buen tiempo pero nadie decide cuando ni como se va a caer asi que..... mas vale prevenir . Saludos,
Pero que manía con el "golpe fuerte", para eso está el 061, pero hace cosa de un mes un compañero se cayó en una curva y se hizo un corte en el codo en el que al final le pusieron unos puntos de aproximación, iba sangrando y por aquella mala suerte que suele ocurrir, ese dia yo no llevaba el botiquin; pues nada, con un cleenex y un par de vueltas de cinta aislante negra se tuvo que hacer 20 km hasta el centro de salud, con un poco de betadine, tiritas y unas vueltas de venda hubiera ido mejor, digo yo...
Yo soy de los que no lleva nada de nada. Como han dicho algunos compañeros, si es algo grave llamadita, el mejor botiquín es llevar siempre el móvil con la batería cargada. Si tenemos que llevar de todo por si acaso.... nunca acabaríamos, igual que con el tema de las averías, deberíamos de llevar una bici de repuesto entera por si acaso!