Liquido Antipinchazos

Tema en 'Mecánica' iniciado por JOSBULL1, 19 Nov 2016.

  1. JOSBULL1

    JOSBULL1 Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    11
    Hola buenas a todos.
    Lo primero de todo preguntar si son efectivos los liquidos antipichazos y cual me recomendais.
    Es que cada vez que salgo por montaña me zampo 2 camaras y es un rollo.......
    Gracias.
     
  2. CountouR

    CountouR Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    4.717
    Me Gusta recibidos:
    838
    Ubicación:
    Galicia
    Strava:
    Imprescindible si usas cámara. Yo las uso desde este año, cero pinchazos y uso sin concesiones. Yo uso estas.
    Saludos!!!

    [​IMG]
     
  3. Hawat

    Hawat Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2012
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    200
    Pásate al Tubeless...
     
  4. CountouR

    CountouR Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    4.717
    Me Gusta recibidos:
    838
    Ubicación:
    Galicia
    Strava:
    Razonalo por lo menos...no todo el mundo lo ve necesario
    Saludos!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  5. luis biker

    luis biker Miembro Reconocido

    Registrado:
    22 Ene 2009
    Mensajes:
    6.645
    Me Gusta recibidos:
    189
    Ubicación:
    x
    Yo estaba igual que tu , pinchaaba cada vez que salia puse tubules y la cosa cambio , uso liquido no tubes el mejor que he probado y ha he probado varios.
     

  6. Hawat

    Hawat Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2012
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    200
    Mira, el tubeless es un avance tecnológico que convierte en obsoletos los sistemas de cámaras. Permite rodar a bajas presiones, lo que mejora mucho la adherencia de las cubiertas al terreno. Si montas túbeless, es conveniente que lleves líquido sellante. cualquier pinchazo menor será reparado inmediatamente por el líquido, lo que hace que te despreocupes virtualmente de pinchazos en tus salidas. Si te decides a dar el paso, te recomiendo que te hagas con buenas cubiertas tubeless ready, preparar bien las llantas y usar un buen líquido (te recomiendo Stan no tubes). Es un desembolso pero merece mucho la pena.
     
  7. JOSBULL1

    JOSBULL1 Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    11
    Gracias por la informacion.Tengo una de esas camaras que tienen incluido el liquido de la marca BTWIN.....ingentare con ella haber que pasa..
     
  8. Hawat

    Hawat Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2012
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    200
    Claro, prueba a ver que tal te va. Las cámaras con líquido sellante te salvan de pequeños pinchazos/poros pero son victimas de reventones o mordidas como sus hermanas huecas. Interpretalas como unas cámaras que tendrán un poco más de vida media que las convencionales...
     
  9. JOSBULL1

    JOSBULL1 Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    11
    De todas formas me hare tubless una llanta convencional, que tengo por aquí. Y me comprare una cubierta tubless ready y montare.Y veremos......
    Salu.dos
     
  10. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.395
    Me Gusta recibidos:
    670
    Segun el uso te compensa el tubeless o no. Dejándonos de tubeles, las camaras antipinchazos, o normales a las que le añades el líquido tubeless es una buena opción. El defecto es que del llantazo y cortes no te libras, pero el 80-90 porciento de los pinchazos los suele tapar. Yo hace poco que uso tubeless, pero las cámaras me dieron muy buen resultado.

    Dos pinchazos por un clavo/alfiler y uno por alambre fué lo único que no me tapó en casi 8000km. Todos los pinchazos pequeños, se tapan y ni te enterás.
    Salvo que seas de "reventar" cámaras no tendrás problemas, el tipico pinchazo que no se desinfla al instante te los tapa. Si que desaconsejo las cámaras normales esas baratas del decarton, son malísimas, o al menos algunos lotes lo fueron. Sobre el líquido yo usaba el x-sauce en cámaras normales.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. JOSBULL1

    JOSBULL1 Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    11
    Muchas gracias por toda la informacion.
    Saludos.
     
  12. CountouR

    CountouR Miembro Reconocido

    Registrado:
    26 May 2010
    Mensajes:
    4.717
    Me Gusta recibidos:
    838
    Ubicación:
    Galicia
    Strava:
    Así si....más claro agua.
    Saludos!!!
     
  13. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Yo uso latex vinílico (se compra en cualquier sitio) con agua al 50%.

    Las cámaras con líquido me parece el sistema antipinchazos más eficaz para salir al campo. Si no necesitas presiones muy bajas no tienes porque pasarte al tubeless.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. Hawat

    Hawat Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2012
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    200
    Eso es muy discutible y depende bastante de las caraterísticas físicas del biker (peso) y el tipo de conducción. Cuando yo he usado cámaras, con o sin líquido, siempre han sido frecuentes en mis salidas, a parte de pinchazos, mordidas por llantazos, reventones, etc. Con el tubeless estos problemas desaparecieron: en un año de tubeless solo una piedra hizo una rajita en un flanco de mi cubierta de unos milímetros (que no tenía refuerzos de flancos) y que se solucionó con un poco de cinta americana hasta llegar a casa, ni si quiera hizo falta poner una cámara. Por cierto, desde luego si es para tubeless, el líquido antipinchazos casero conviene preparalo con algún componente que ayude a taponar junto al látex (la gente usa granos de pimienta, partículas de caucho, etc...)
     
  15. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Sí, se añade pimentón, café o virutas de goma. Pero el tema es otro: ¿cámara o tubeless?
    Sin aro y neumático tubeless corres bastante riesgo de destalonamiento y talonar en el campo es chungo. Una cámara en la mochila por si acaso soluciona el problema.
    Y con la tubeless el problema viene por las rajas. Yo no he bajado de 2.0kg de presión en tubeless y no he tenido problemas nunca. Si monto tubeless en la enduro lo mismo sí me toca pelear con las rajas.

    Pero para mí sin duda tener cubierta y cámara es más fiable pues llevas un sistema redundante.
     
  16. Hawat

    Hawat Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2012
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    200
    La presión en tubeless la elige el biker según lo que quiera exprimir a la bici. Con 2.0 kg o más es bastante díficil destalonar lo que hace que sea una opción conservadora con la que podría estar de acuerdo. También coincido en llevar siempre una cámara (o dos) en la mochila, te saca de apuros graves. Lo que me refería antes con el ejemplo es que incluso con rajas, el tubeless con el líquido antipinchazos a veces es capaz de resolver la situación cómodamente. Además existen soluciones como kits con vulcanizantes y partículas de caucho que te permiten reparar temporalmenteuna raja relativamente pequeña desde la parte exterior de la cubieta sin tener que destalonar, o las clásicas mechas, que resuelven bien el tema de agujeros grandes sin tener que desmontar la cubierta. En cuanto a las rajas por si mismas, el llevar cámara no te protege de que éstas se generen sobre la cubierta. Una raja compromete la integridad de la cubierta y te deja igual de vendido ya lleves cámaras o tubeless ya que una cámara quedaría expuesta y terminaría fallando. Por esto no coincido en la idea de que el conjunto de cubierta y cámara sea un sistema redundate. Cada elemento cumple su función así que me remito lo que dije más arriba: la clave esta en hacerse con buenas cubiertas. Las que vienen reforzadas en flancos (por ej. la línea EXO de MAXXIS) son infalibles contra rajas eventuales en disciplinas más agresivas para los neumáticos como puede ser el enduro. Para Dh incluso el tubeless es una opción aunque aquí también veo fundamental hacerse con una buena llanta.

    En definitiva, con una inversión mínima, uno se puede hacer con unas cubiertas decentes y una tubelización económica que a la larga te puede salir mucho más rentable que estar dependiendo de cámaras, las cuales dejaría solo como recurso de emergencia.
     
    Última edición: 20 Nov 2016
  17. Elmanomaki

    Elmanomaki Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Nov 2010
    Mensajes:
    5.395
    Me Gusta recibidos:
    670
    Pues que quereis que os diga, yo he llevado a rodar mucho a muy bajas presiones en cámara. Delante a 1.1 y 1.4 bares (en 2.25)(actuamente me muevo en 1.8 y 2 en tubeless, aunque en camara usaría la misma presion actualmente) y nunca he tenido ningun pellizco, y no iba de paseo precisamente, con 75kg... asi que eso del tubeles y presiones bajas yo me rio. Com cámara corres el riesgo de pellizcar, con el tubeless de destalonar...

    Pero que conste que creo que el tubeless es la mejor opción para el ciclista habitual. Las cámaras autorreparables es una alternativa para quien sale 2 veces al mes y pasa de complicarse... tener en cuenta que si sale 8 veces a los tres meses, el uso coste lo pierde debido a que la degradación del líquido es bastante mas alta en la cubierta que en la cámara...

    Asi que casi todo esta a favor del tubeless. Salvo poco uso de la bici, o algunas otras razones.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. JOSBULL1

    JOSBULL1 Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    11
    Eyyy gracias a todos por lox comentarios.Asi me voy haciendo una idea....
     
  19. JOSBULL1

    JOSBULL1 Miembro

    Registrado:
    12 Mar 2008
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    11
    Buenas noches.
    Con valvulas gordas como le meteis el liquido en el interior de la camara?
    Saludos.
     
  20. Hawat

    Hawat Miembro activo

    Registrado:
    23 Ago 2012
    Mensajes:
    460
    Me Gusta recibidos:
    200
    Necesitas un tapón o llave de terraja para desmontar el obus de la válvula Schrader (válvula gorda) y asi poder inyectar el líquido con la jeringa en el interior de la cubierta.
     

Compartir esta página