Supongo que han intentado diferenciarse como en su día con los platos. Aquella jugada les salió bien, igual era más arriesgado meterse a competir con los tres grandes con otro electrónico, no parece que FSA lo esté consiguiendo tampoco.
yo entre este y el etap... ni me lo pienso... ademas hidraulico, cualquier fuga-mantenimiento, cambio de cables o algo... hay que purgar?!!? humm....
Exacto, creo que son ganas de complicar las cosas. Los frenos hidráulicos surgieron porque había una necesidad. Además trajeron consigo otras mejoras como una mayor potencias de frenado y modulación. Pero un grupo hidráulico? un DA, Ultegra, 105, Red, Force, Record, chorus... ya funcionan de lujo, y se le metemos las variantes electrónicas y más aún con el eTap, no veo yo a día de hoy una ventaja en tener un grupo hidráulico. Solo veo inconvenientes derivados de un mantenimiento y reparación más complicado. Solo le veo la posibilidad dada la irrupción de los frenos de disco en carretera, que se quiera prescindir de un accionamiento mecánico/eléctrico y otro hidraúlico... para tener uno solo hidráulico, sino no lo veo. Pero bueno, ese el precio de la innovación. No solo consiste en desarrollar productos innovadores, sino que hay que hacerlo en el tiempo adecuado, y a veces es difícil tomar la decisión de abandonar un proyecto en el que se ha invertido tanto tiempo, recursos y dinero. En mi empresa se cargan proyectos de I+D y no entiendes porqué, cuando están a punto de tener los productos ya disponibles... pero obviamente los que están arriba del todo saben cual va a ser el retorno, y a veces es mejor no gastar ni un duro más en algo que sabes a un 99% que ya no va a tener cabida en el mercado. El tiempo dirá, y los de Rotor no creo que sean tontos
Un freno hidráulico tiene sentido porque el frenado es un proceso analógico. Pero una transmisión es digital, y en mi opinión meter hidráulico ahí es complicar algo que con la electrónica se hace muy sencillo.
el tacto, modulación y transmisión va mejor con un circuito hidraúlico que con cables. Aunque por debajo del electrónico. Para mí opción nº1 si fuera fiable y más económico. No soy amigo de lo electrónico en la bici.
Yo como digo, lo único que me encajaría es que con la implantación progresiva del disco, el hecho de solo tener un tipo de circuito en la maneta, y no una combinación de varios.
Yo creo que el paso lo ha dado sram ahorrando uno de los circuitos. El otro es inevitable con la tecnología disponible a pie de calle día de hoy.
sin ser entendido en el tema, veo complicado que puedan competir contra shimano, sram y campagnolo. (en todas sus variantes) los frenos y manetas (para gustos colores) pero personalmente no me gustan demasiado a la vista.
He coincidido un par de veces con los probadores de Rotor por mi zona. Montaban el grupo UNO en sus dos versiones, para. Freno de disco y pinzas. Lo que más me impresionó fueron los puentes hidráulicos de Magura. Impresionantes la pinta que tenían y la potencia de frenado que según ellos transmitían. No sé, habrá que probarlo y ver qué aporta este grupo. Yo personalmente después del Di2 he vuelto al Durace Mecanico. Pero pienso que el futuro será todo wireless, incluido sistema de frenado. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo no creo que sea un problema de concepto. El Etap y el Di2 son la leche; los que lo tienen están encantados. Pero habrá gente que por ahora no quiera electrónico; como no quieren discos en carretera. El problema es de diseño - llevan ya años y no logran hacerlo funcionar como tenían pensado. Creo que la idea era hacer algo fiable, que no requiera mantenimiento (no había que purgar nada), ligero, etc. Si eso funcionara, a mi no me hubiera importado probarlo y considerarlo considerarlo alternativa a mi grupo actual.
Se me hace difícil ver el frenado electrónico, pero todo puede ser (hasta donde sé, solo hay un fabricante de coches con dirección electrónica y no hablan maravillas de él). Ojalá consigan hacerlo funcionar. Acabo de pillar Sram hidr. discos para la de ciclocross y justo antes de darle al intro me di un garbeo por la web de Rotor por si les quedaba poco (aunque en estas cosas prefiero evitar comprar inmediatamente tras el lanzamiento). Eres de los pocos que he leído que ha vuelto al mecánico tras probar el Di2. No sé si has escrito el porqué en otro hilo, pero me gustaría conocer tus motivos.
Magura ya hace mucho que ofrecía frenos a llanta hidráulicos en mtb, y eran la caña, potentisimos, juntaban lo mejor de un disco y un puente, blabla... y al final no los montaba ni dios. El frenado electrónico a día de hoy es algo tremendamente complejo de poner a punto, y en la industria del automóviles es algo que ha dado muchos dolores de cabeza a los pocos que se atrevieron a usarlo. En bicicletas es directamente inviable.
El problema soy yo, cada vez busco más la simplicidad y sencillez. El Di2 me requiere actualizaciones, carga de baterías (que me han jugado alguna mala pasada yendo a alguna prueba), etc. Entre potenciometro, computador, discos ovalados, OCR, firmware, segmentos de Strava... y demás cada vez hay que planificar antes de salir en bici...no sé, quiero que todo vuelva ser un poco más sencillo. El Di2 va genial, el mecánico también. Me es suficiente. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Por lo que cuentas de Magura suena a problema de comercialización - en precios altos se suele poner grupos completos - quizás las bielas son una posible excepción. En ese contexto, el acuerdo de Magura y Rotor tiene sentido.
Aparte de que el Rotor UNO esteticamente es ..........................................feo al menos a mi me parece horroroso
Esa era mi percepción del I+D cuando trabajaba en España, hasta que fui a vivir y trabajar a Alemania, y descubres porqué Alemania es Alemania y España es España.
Yo pienso que es una buena opción y puede ser muy interesante si se afina en el caso de que no vaya ya como debiera. Es una alternativa al grupo electrónico ya que a no todo el mundo le gusta. Yo veo algunas ventajas: Los cables son más estrechos que los de los grupos mecánicos, tienen el mismo diámetro que los cables electrónicos. Se puede montar en todo tipo de manillares, cuadros y demás complejidades donde un grupo convencional no vale porque se fuerzan las fundas demasiado y no funciona bien. Las manetas parecen más pequeñas que las de discos mecánicos de Shimano (sobre todo del 105, aunque es verdad que hay mucha diferencia de gama y precio) y de Sram. Y alguna otra de menor importancia como el peso de algunos componentes como el cassette que se podrán montar en el resto de los grupos. Si hubieran hecho un cambio convencional de cable o electrónico también de transmisión por cable, se criticaría a Rotor por copiar algo ya inventado. Han apostado por hacer o renovar algo diferente, habrá que ver cómo evoluciona antes de crucificarlo.