Si me paran los de tráfico ya me entra el tembleque aunque no haya cometido ninguna infracción. No es lo mismo, ahí ya llevo una matricula. En mi zona hay muchos cazadores que cazan cuando no se puede, pero no se les ocurre ir en coche.
Según el siguiente documento, la Junta de Andalucía no tiene ni el pictograma para prohibir montar en bici: http://www.cma.junta-andalucia.es/m...l_sehnalizacion_EE_NN/masup05_pictogramas.pdf Ni el cartel ni la página web dicen nada de que no se puede montar en bici. Si por un hecho puntual el camino está cerrado, el guarda deberá informarte y darte las indicaciones oportunas, pero no sancionarte. Como se ve en el documento, el pictograma azul con el senderista recomienda "manténgase en los caminos", pero es una recomendación supongo que para no perderse, no una prohibición.
Todos los cerros tienen ojos. Y la guardia civil no tiene que corre para pillar a nadie. Hay que tener eso presente. Y también que está en el campo para ayudarnos.
Un agente forestal puede denunciarte, que en tu caso no lo creo si no te ha dado copia de la denuncia, pero nunca detenerte. Cualquier agente de la guardia civil puede denunciarte, detenerte y llevarte al cuartel aunque solo sea a efectos de identificación si no se puede hacer por otros medios. Remarco lo de cualquier agente, no tiene porqué ser del seprona, aunque estés en un parque natural. Las prohibiciones han de ser claras y bien visibles, y en tu caso me parece que tampoco es así. Entiendo que se ha de tener un respeto por alguien que está desarrollando su trabajo. Entiendo, también, que aunque algunas veces no nos guste una ley hay que tener un cierto respeto por ella también, pero ojo, hay leyes que no nos gustan y son entendibles, y hay otras que aparte de no gustarnos no tienen fundamento alguno y son cuando menos ridículas y "sospechosas"... y el acto de no cumplirlas, no implica una falta de respeto al agente que hace su trabajo. Para mí es muy distinto. Pongo un ejemplo que se entenderá bien: Este verano pasé la frontera a Francia y me adentré en el parque Nacional Francés. Con mi perra de la correa y de mi mano. Al cruzar no vi en ningún momento aviso alguno de que estuviera prohibido ir con perros. Al segundo día en terreno francés, una agente de medioambiente me quería denunciar por llevar una perra por el parque Nacional Francés. En España es posible si llevas el perro con correa. Cierto es que yo debería haberme informado antes de sí en Francia también lo era, lo dí por hecho, pero vamos, que me hubiera dado igual. Hubiera hecho lo mismo que hice... Le dije educadamente a la agente lo que pensaba de dicha ley de las narices, y le invité a que me acompañara hasta España si quería proseguir la "conversación", pero que no le iba a dar ningún tipo de información. Y por supuesto, pienso seguir haciéndolo. Es una ley ridícula, marginal, sospechosa y sin ninguna base de fundamento. Prohibir a un perro andar por el monte, sea parque o no, cogido de la correa y la mano es poco menos que maltratar a un animal. Pero ya nada me extraña, también se saltan día sí y día también derechos fundamentales de las personas y no veo que pase nada... De hecho es una ley tan ridícula que resulta que dentro del parque Francés hay zonas que permiten llegar con el coche, caravanas o lo que quieras... amigo, pero un perro no, que altera el medioambiente y molesta a los demás animales... En fin... Lo que quiero decir con esto, es que ni saltarse la ley por gusto, ni acatar todo lo que nos digan (exijan) como ovejas, porque las leyes se tienen que hacer con fundamentos lógicos, necesarios y consecuentes. Y siempre defendiendo los derechos de las personas y los animales, que también los tienen. Hay que respetar, sí, pero no solo a las autoridades. Perdón por el offtopic.