buenas compañero, existe una aplicación para el móvil llamada "Camino" de Eroski Consumer muy muy completa. Está dividida en los diferentes caminos y a su vez en las etapas a pie más o menos establecidas (más o menos). Las dos últimas veces que he hecho el camino (en bicicleta el mes pasado) me he apoyado en ella y es totalmente fiable, kilómetros de etapa, entre poblaciones, albergues existentes en la etapa aunque no sea final de etapa... Creo que merece la pena echarle un ojo.
Buah me estáis poniendo los dientes hasta el suelo, al final va ser un problema tener que esperar al verano!! Me bajo ya la app trabazos mil gracias!! Davichin me apuntaré los sitios que me has dicho, sobre todo los bonitos!! Qué ganas copón, tenía que haber abierto el hilo en junio jajaja Sobre los pedales automáticos que me decís? Me veo que con los cambios de peso tontos de las alforjas al final me voy a ir al suelo alguna vez, y no siendo recorridos especialmente exigentes no sé si los voy a aprovechar
Las sensaciones de desequilibrio que causan las alforjas desparecen a la media hora de empezar así que no te preocupes por el tema de los pedales. Aún así puedes llevar un lado del pedal más flojo para usarlo en zona difíciles, aunque no hay demasiadas por lo que no tienes de qué preocuparte.
En las dos app que le bajado así como en diferentes sitios de info veo que se limitan a los caminos ya establecidos, desde Madrid no hay a penas información al no ser no francés ni plata ni gaitas...
cierto, me he pasado de listo. Sólo sirve una vez llegas al Camino Francés en tu caso, pero no creo que sea muy complicado buscar tracks o blogs de gente de Madrid que haya hecho estas etapas (si me dijeras de otro lado...) . Ahora me están entrando ganas de hacerlo desde casa...jeje
Hombre yo diría que automáticos si o si, aprovecharás mucho mejor tu esfuerzo con los automáticos y para un recorrido largo mejor en mi opinión.
Pues yo pienso que mejor sin automáticos, unas buenas plataformas son comodisimas. Hacia etapas de 100/115 km y de maravilla. Eso de poder variar un poco la posición del pie es bueno. En los reportajes de los trotamundos veo a todos con buenas plataformas. El primer camino me caí una vez con los automáticos, el segundo ninguna. Mis compañeros varias veces.
Yo el tema de los automáticos, a parte de por las caídas tontas por lo que va a pesar la bici...es porque no es un viaje 100% de bici sino que te bajas, entras y sales de sitios, te subes a no sé dónde a ver las vistas....y con las zapas con las calas vas caminando cual robocop... Pero bueno, hay tiempo para pensarlo...
Tambien tienes la ópcion de calas y unas zapatillas del Sprinter que son algo flexibles y se camina muy bien con ellas. CLICK
Comparte la revista bike de este mes....adjunta una revista anexa sobre el tema que buscas Enviado desde mi Redmi Note 2 mediante Tapatalk
La guía que viene con la revista Bike la publicaran pronto y gratis en el foro de bicigrino, la de este año está en descarga y próximamente pondrán la nueva. Solo te valdrá desde León, esta guia es del Camino Francés. http://bicigrino.com/guias-y-mapas/descargar?path=Camino+Frances%2FGuia_frances_bicigrino.pdf
Hola. En verano de 2014 hice Leon - Santiago en 5 días. Y como nos gustó en verano del 2015 la ruta desde Madrid capital en 10 días. Yo saqué las rutas de Wikiloc pero luego las adapte a mis capacidades y lo que va surgiendo. Ibamos reservando los hostales de un día para otro. Como apoyo compramos esta guía que coincide más o menos con la ruta que se hace normalmente que es Madrid - Sahagun y enganchar con el camino Francés. https://www.libreriadesnivel.com/libros/camino-de-madrid-a-santiago-en-btt/9788498293265/ Nos vino bien para evitar problemas en los pinares segovianos que hay zonas que la arena hace que no se pueda ir en bici con alforjas, o que sea sumamente difícil. Hay mucha carretera secundaria con poco o nulo tráfico que se puede usar. Hay un tramo de nacional en Olmedo, arcenes anchos, pero que da un poco de mal rollo sobre todo cuando pasaban los camiones A partir de Triacastela puedes pensar que tras O Cebreiro lo peor está detras tuyo, pero no es así. Galicia es un rompepiernas infernal. Mis tracks 1. Madrid - Cercedilla https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10625979 2. Cercedilla - Santa María la Real de Nieva https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10626089 3. Santa María la Real - Simancas https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10626146 4. Simancas - Villalón de Campos https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10626204 5. Villalón de Campos - León https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10626239 6. León - Rabanal del Camino https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10626281 7. Rabanal del Camino - Ambasmestas https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10626371 8. Ambasmestas - Sarria https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10626496 9. Sarria - Melide https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10626558 10. Melide - Santiago https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=10626618 Saludos.
Mil gracias por los tracks, me los estudiaré a ver si me cuadran igual, mejor o peor que los que tengo!! Muchas gracias
Por cierto, pregunta tonta a falta de informarme como dios manda... La vuelta Santiago-Madrid con la bici???
Yo esa zapatilla no la conozco, pero tengo una similar de SHIMANO que es bastante flexible, de goma blanda, que me permite andar cómodamente e incluso correr si es necesario. Solo estorban un poco las calas cuando el suelo es de baldosas rugosas, en el resto de las superficies se comportan como unas zapatillas normales. Ánimo con los preparativos. Un saludo
El tema del tren es complicado, a unos compañeros no les dejo el revisor meterlas. Ya le avisaron que el revisor de ese día tenía malas pulgas. Depende quien te toque. La normativa española es confusa, yo como soy de cerca de la frontera vengo por Portugal en tren y es una maravilla, te dan el billete con plaza al lado de la bici y en el billete lo pone claro. Seur o similar es una opción ten cuidado que hace 2 años cuando había una banda que te recogía la bici para enviartela y no la volvías a ver, ve a una oficina. De todas formas pregunta allí si puedes traer la bici en el tren, depende del revisor de turno.
Yo lo hice el año pasado hay te dejo el enlace con toda la información https://www.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=13986205
Recopilo un poco lo que te han dicho... yo tambien usé la guia de eroski y la de bicigrino que te valdrá desde Sahagun a Santiago (la mitad del camino mas o menos), la primera parte es territorio comanche hasta Sahagun y yo casi no me crucé con nadie, ni menú peregrino ni ná de ná... Las zapatillas tambien te aconsejo que lleves del tipo de las que ha puesto el compi para poder andar como "las personas" jejeje y así puedes evitar llevar mas calzado (si no vas a albergues) Depende del plan que lleves claro está. Yo tengo 41 tacos, ya hice la mili y lo de compartir barracón para intentar dormir como que no. Prefiero pagar mas y tener mi habitación con baño y descansar. No descarto que lo otro sea mas auténtico al igual que ir con mas gente pero bueno cada uno se monta el viaje a su manera porque es eso...su viaje. Lo de las etapas no te agobies por ver donde duermes y los km a hacer...yo te he puesto mi referencia de km porque para mí si era importante organizarme los días de vacaciones y usar los menos posible y sobre todo intentar caer en sitios grandes y bonitos que tuvieran casa rural/hostal porque lo pequeños no tienen... (mi mujer me reservaba por teléfono por la tarde cuando le decía mas o menos por donde estaba) De Madrid a Sahagun seguí los tracks de Apatrida de wikiloc, si ves los últimos comentarios verás que hay mas referencias a parte de la mía de gente que se lo hizo en 7,8,9,10 días y te puedes hacer una idea de por donde pararías y esas cosas. https://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=332681 De los sitios que te he dicho, si te cae bien para comer/dormir te recomendaría el de las herrerías. http://www.paraisodelbierzo.com/descubrir.htm Está pasado Villafranca del Bierzo y es espectacular por las vistas y tranquilidad.En mi caso lo conocí de casualidad por evitar volver a dormir en Villafranca porque ya paré en el otro camino y por variar, si no lo conoces te recomendaría parar a dormir en Villafranca que es mas grande y con mas ambiente porque el Herrerias es un pueblo chiquitito. depende lo que busques. De todas maneras lo dicho no te agobies ni por donde parar ni donde dormir ni por cuantos km, cuando veas algo que te guste te paras y foto, cuando tengas hambre te paras y así de facil! a mí me gustaba mas parar para comer en pueblecillos pequeños donde podías hablar tranquilamente con el del bar y dejabas la bici en cualquier sitio mas que en los sitios toprural en los que había mas gente ;-) Para la vuelta yo he usado siempre el transporte de la web bicigrino, hay mas empresas que se dedican a eso pero yo los seguiré usando porque para mi es una manera de agradecer sus guias gratuitas. Dios, ya me has abierto el gusanillo y ahora voy a estar inaguantable hasta junio! jajaja