Hola. Este hilo es una chorrada, ya lo sé, pero es por una "discusión" que tengo con un amigo siempre que salgo. Yo normalmente intento ir a una cadencia entre 78-85 pedaladas/minuto. Para mí molinillo es de 90 para arriba. Sin embargo mi colega de salidas suele ir siempre por encima de 90-95 y me dice que yo voy "atrancao". Pues esa es la pregunta: en vuestra opinión, en mtb, ¿qué consideráis que es molinillo? Los que tengáis medidor de cadencia, ¿a qué cadencia soleis ir? Un saludo a todos y felices fiestas.
>120 p*** monoplato 100-120 molinillo. 80-100 rango normal 60-80 atrancado <60 su **** ****** ***** Esto sentado, resta 20 cuando pedaleo de pie
Para mi, ir a molinillo es llevar una cadencia tan elevada que incluso cueste mantener el equilibro y vayas "tambaleándote". Si la cadencia es alta porque la subida o la velocidad lo requieren, pues no vas a molinillo, simplemente llevas el desarrollo que necesitas. A partir de ahí cada persona tiene una cadencia determinada a la que hará molinillo. Dicho esto. Tan malo es ir a molinillo como ir atrancado y para mi no denota "globerismo", si es que el hilo va por esa línea, porque ir atrancado también lo pude denotar.
Me refiero a que, he visto gente haciendo molinillo que van casi cayéndose y gente atrancada igual, por no subir o bajar desarrollos. Eso es lo que quería decir con mantener el equilibro. Si vas con un desarrollo demasiado algo o bajo y vas tambaleándote, pues en el caso del alto vas a haciendo molinillo, porque podrías perfectamente según la subida y terreno que se trate, llevar uno más bajo.
Más fácil... Molinillo , esa cadencia con la que no mejoras nada, aparte de la paciencia , personal , por que no tienes prisa por llegar, y la de los que te esperan arriba... Que están aburridos de esperarte Atrancado : eso que haces cuando no ha ciertas con el desarrollo adecuado con tiempo y una caña mejoras la fuerza en las piernas y lo más importante aprender a cambiar a tiempo Luego esa la cadencia normal , esa en la que ni pedaleas en vacío ni vas con la lengua fuera, pero te esfuerzas , que para eso vas en bici y no en una Ebike .. Saludos Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
Y haciendo esfuerzo que eliminas y que ganas? Más o menos que haciendo el zángano encima de la bici Saludos Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
yo le llamo molinillo a cuando metes todo lo que tiene tu transmision porque la situacion lo requiere, independientemente de la cadencia. porque en una bajada puedes llevar metido un plato de 44 y la tuerca de 11 e ir a 120 revoluciones, y no por eso lo vamos a llamar molinillo no??
No... Lo llamaría otra cosa... Pero el lenguaje soez esta prohibido Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
Yo llamo molinillo a esa situación en la que la velocidad no sube por mucho que gires más rápido, es decir a más de 100-110 rpm. Suelo ir a 80 y con un buen plato, sin tonterías. Tengo buena fuerza en las patas y la utilizo.
Hola. Veamos, cada uno tiene su cadencia. Para algunos molinillo es plato pequeño piñón grande. Para otros es pedalear rápido a partir de 120 rpm. Si os queréis entretener hay muchos artículos por ejemplo: http://www.ciclismoafondo.es/entrenamiento/preparacion-fisica/articulo/cadencia-de-pedaleo-alta-baja.
Molinillo le llamamos al desarrollo mas corto que lleve la transmision, nada tiene que ver con la cadencia , se puede ir con el molinillo atrancado porque te metes en un repecho del copon.
Pooo... veo que la palabrica "molinillo" cada cual le llama a una cosica... para mi molinillo era... es... el plato pequeño engranado con el piñon grande a la cadencia que puedas en circustancias que no te dejan ir con mayor desarrollo.... pero en lo que seguro estamos de acuerdo es que molinillo molinillo, es mas el objeto para moler cafe que ya ha puesto alguno... En lo de la cadencia ideal estoy con tu colega que vas un poco "atrancado" (tampoco mucho), para mi la cadencia ideal es alrededor de las 90-100 rpm en llano y bajando (la cadencia también se entrena)... o en subida si se puede no bajar de las 85 rpm también seria lo ideal... esa es la teoría claro... bien por falta de forma o por circustancias del terreno en fin... hubo un tiempo que yo iba con cadencias menores y llegue a sufrir levemente de rodillas en subidas prolongadas, desde hace unos años entreno con cadencias en estas medias y cero problemas de rodillas, menor consumo de energía y menor sufrimiento muscular lo cual creo que permite llegar mas lejos con el mismo esfuerzo, o guardar un poquito para dar mayor entrega en un momento dado en el mismo recorrido.