Variando + 10 o -10, porque cada ciclista es un mundo. Una explicación a falta de otra palabra más aproximada la calificó como, perfecta.
Bueno, tampoco hemos discutido tanto por eso eh jajajaja!!!..........pero venga va, tu ganas. Un saludo igualmente y Felices Fiestas a todos.
Si OS fijáis siempre se ha dicho molinillo por que parece una transmisión de una bici... Cuando no lleva cafe, esa teórica transmisión esta muy suelta" igual que cuando pones plato pequeño/ piñón grande en llano y no avanzas. Si le metes café se endurece, pues en ciclismo es como si le metieras una buena rampa. De ahí viene lo de meter molinillo..
hombre,supongo que cada uno le puede llamar como quiera a las cosas,me parece bien. pero para mi el molinillo es solo el desarrollo mas corto de la bici.
Aunque la definición lógica sería la de reductora y por tanto a la marcha más corta, me cuesta aplicarlo en la gente que sube a 50 rpm con el 38/25, así que para mi y mis compañeros es eso, una cadencia alta.
Y si vas atrancado con el desarrollo mas corto en un repecho muy empinado, ¿ que vas, a molinillo atrancado?, por que se supone que una cosa es la contraria a la otra. Para mi molinillo es como se ha dicho ya, ir con una cadencia de pedalada muy alta sin importar para nada el desarrollo que se lleve.
Soy de los que siempre he utilizado la palabra molinillo para referirme al mínimo desarrollo disponible y ante la controversia del hilo me han surgido dudas y acabo de hacer una consulta en varias páginas web y entre ellas la de alguien que respeto mucho por todo lo que aprendí con el, y he de reconocer que estaba equivocado en el concepto, dando razón a los que lo relacionan a cadencias altas.... Molinillo parece ser lo contrario de Atrancado... no se refiere a una cadencia exacta, pero si entiendo que por debajo de 75-80 rpm. es ir mas atrancado cuanto menor es la cadencia... por encima de 95-100 rpm es hacer mas molinillo cuanto mas alta es la misma.... Nunca te acostarás sin cagar fuera del tiesto...
Yo pensaba lo mismo. Y suelo emplear ese término para referirme exclusivamente a la marcha más corta... Curioso Saludos
De todas formas, al menos con mi bici y mi estado físico, ambas cosas son casi decir lo mismo. Con el 22/34 que llevo me resultaría complicado no ir con una cadencia alta, ya que tendría que ser una pendiente tan alta que casi me caería. Otro asunto es en la bici de carretera, donde ambas cosas se pueden (y suelen) diferenciar.
Pero con desarrollo grandes y alta velocidad ¿no habría que llamarlo pedalada en vacío? En vez de molinillo
Como muy bien comenta el creador del post es algo muy subjetivo, y muy determinante si haces o no carretera. Yo la gente con la que salgo que hace carretera en comparación con mi cadencia les veo un poco "atrancados", pero vamos, que llegamos al mismo sitio y a la misma vez, es cuestión de estar acostumbrado a unas revoluciones o a otras. Como no tengo aparatejo para medirlo no puedo concretarte mas.
Sí. Yo en 2 años haciendo más carretera que montaña he bajado mi cadencia media unas 5-10 rpm respecto a cuando solo hacía mtb. La gente que lleva toda la vida es aun más acusado.
Hombre... no tendría porque ser asi creo, yo voy con la misma cadencia en carretera que en MTB, incluso en carretera resulta mas continuo poder mantener una cadencia media sin ningún problema... aunque si es cierto que en carretera veo mucha cadencia baja, pero también en MTB (bueno cadencias bajas y movimientos raros que hay veces que flipas de hasta donde sacan la rodilla alguno) y es que si dejamos decidir al cuerpo que cadencia llevar, este tiende a ahorrar cadencia como medida equivocada de ahorro de energia... me lo explico un médico deportivo así... entrenar en cadencias altas tiene muchos beneficios pero hasta que no lo entrenas y te vas adaptando no los obtienes, hay que reconocer que cuesta un poco acostumbrarse y forzar, después sale solo y bajas un piñón de manera automática cuando notas que te vas atrancando.