Hola compañeros, un compañero del grupo esta pensando en abrir una tienda solo de ropa de ciclismo (chaquetas, mallot, coulotte, etcetc) y algún accesorio (botas, cascos, gafas). En su localidad ya hay muchas tiendas de bicis y con todas las marcas ya cogidas por lo que el quiere ser el referente en ropa en su ciudad, mas menos tiene pensado pensado trabajar con 5-6 marcas de media y alta calidad, y así poder dar un trato y unas recomendaciones específicas sobre la ropa. No quiere poner nada de bicicletas ni talleres solo ropa y accesorios y la pregunta sería si eso puede llegar a ser rentable, también por supuesto con su pagina web. ¿Como lo veis ?
Lo que tiene que hacer tu amigo es un plan de negocio. Analizar la competencia, potencialidad de clientes, precios, promociones... contactar distribuidores, que igual quiere distribuir Assos, pero ya no hay licencias disponibles para esa localidad. No se, creo que es un tema que necesita de un análisis bastante exhaustivo. Pero vamos, luego al final se trata en que va a hacer para diferenciarse de toda la competencia, que como dices es bastante. Si eres un "me too" pues a la guerra de precios. Si ofreces algo diferente... pues ya haces el modelo de negocio que más te interese. Pero cuando ofreces algo diferente, corres el riesgo que el mercado no lo acepte.
Como ya te han dicho por ahí, tu amigo tiene que hacer un plan de negocio serio si quiere ver la viabilidad de su futuro pero mi percepción personal es que el negocio de la bici, junto con los talleres mecánicos y los bares/restaurantes son burbujas a punto de explotar (basada en impresiones personales mias).
Hola, las tiendas de bicis que dices que hay, no venden ropa también? Y supongo que accesorios. De todos modos, yo pienso que la viabilidad de las tiendas pequeñas (frente a los gigantes Decartón y Wiggle por ejemplo) es la especialización, en la línea de lo que comentabas. Buenas marcas, que conozcas bien el producto y atención al cliente. Al final eso es lo que te hace preferir ir a la tienda de siempre. Al menos en mi caso. Espero que sirva
Hay un par de marcas de alto nivel que le darían la zona en exclusividad. Las tiendas de allí por supuesto que venden su ropa y accesorios pero lo tienen por complementar la venta de bicis y el taller. Esto sería como más especializado, vamos que el que vaya allí ya sabe que va a mirar ropa de calidad con muchos modelos y tallas y que no va a encontrar bicis para comprar. Que venga el cliente y le expliques el tipo de badana que lleva o los tejidos o membranas que lleva la chaqueta y para que sirve etc etc, es dar un servicio sin prisas, explicando bien el producto y que el cliente lo entienda. Por eso yo creo que mejor saber de una cosa y muy bien que no de mil y regular de ello. Yo creo que puede ser la diferencia de este negocio a el de una tienda que venda bici tenga taller accesorios etc etc.
Es entrar a la tienda y tener todo colocado por marcas con grandes expositores y no tenerlo como muchas tiendas en una barra a lo largo y lleno de perchas con camisas, coulotes, maillot ,chaquetas que no llegas ni apreciar la prenda hasta que no la descuelgas de las perchas. Es dar amplitud, visibilidad y buena apariencia para que el que entre sepa que son cosas intweresesantes las que se puede encontrar dentro
En definitiva es lo que ya se ha comentado aquí, que contemple la oferta de la competencia y busque el nicho de mercado que está fuera del rango de otras tiendas. Y ofrecer ese servicio de calidad que es el valor añadido. Suerte!
Yo conozco una en Villanueva de la Cañada (Madrid), que lleva bastante ya, Fussion Bike. Tienen también bicis, pero les va bien y por lo que se tienen material de calidad y conocen bien el producto.
Una sugerencia: TALLER MAS TIENDA DE ROPA. No se en tu pueblo, pero lo mas dificil es encontrar un BUEN taller. No necesitas vender bicis, donde mas vas a ganar es con los repuestos y la mano de obra. Un taller, donde montar las bicis o componentes que la gente compre por internet. Y un asesoriamiento de que componentes tienen que comprar. En cuanto a ropa, yo lo veo complicado, primero las tiendas de internet tienen precios dificil de igual. Si quieres vender tienes que tener mucho stock para que la gente encuentre lo que quiere, en su talla, se pueda probar... pero mucha gente va, se prueba, y se lo compra en internet. Vamos que el precio tiene que ser muy competitivo. Eso implica alta inversion en stock, y poco margen de beneficio. No paga alquiler, eso es una ayuda.. pero tendra gastos de comunidad, luz, agua (local grande) y precisamente al ser grande necesitara personal, ya que hay que atender a los posibles clientes (y evitar robos). En cualquier caso... si que hay en general necesidad de tiendas especializadas en ropa ciclista, pero vamos.. que la gente tambien es muy pejiguera.
QUe utilice el local de almacen...y venta online...podrá competir con otras tiendas...y llegará a más clientes.... Servicio de personalización de equipaciones... En cualquier caso...Parece q se habla de viabilidad=chollo. En mi barrio en los ùltimos 5 años han abuerto muchísimos negocios...y muchos no han llegado ni al año. No se, igual lo que falla es el planteamiento y los objetivis.....más que la idea de negocio en sí.
Viabilidad=chollo no lo veo así. Lo veo mas como poder tener un trabajo de lo que te gusta y poder vivir de ello, no hace falta volverse rico. Y lo de la pagina web si que va a apostar fuerte por ello llegado el caso. Yo creo que la cuestión es contactar con proveedores, encargar un buen pedido para que el descuento sea mayor y así poder competir en precio con las demás tiendas. ¿Si en tu tienda habitual donde compras y llevas la bici a reparar tiene un par de marcas con un par de modelos de textil y en la misma ciudad hay una tienda que se especializa en ropa textil con esas y otras marcas con el triple de modelos, tallas, y colores y a un precio igual tu a donde irías?
Yo no pondría una tienda solo de ropa. Que ponga un departamento de mecánica, aparte de la venta de ropa, si no quiere vender bicis. Hay que diversificar y más si tiene un local tan grande.
Entre la venta online hiperprotegida, los cazachollos, el mercadillo low cost en el que se ha convertido el mercado de la bici, los equipos de los clubes, la ****** de margen que dan las marcas... Que se lo piense y mucho. Si se anima suerte y a por ello, que el que no lo intenta no avanza
Esta claro que la mayor competencia serían las tienda online, ya que en relación a las tiendas de su ciudad debería tener mucho mas margen de beneficio por le hecho de hacer si o si mayores volúmenes de pedido con el consiguiente aumento de descuento ( esto es la teoría).
Solo ropa tal y como está la actualmente venta online (stock, precios, etc)...yo lo veo muy jod1do si no ofrece algo muy muy particular. Y aun así... Encima si tiene mucha competencia, no se...
Si lo supiera abriría yo el negocio No, en serio, es que no lo se, a ver que te dicen otros. Como comprador te digo que a día de hoy no hay nada que me ofrezca una tienda física que me hiciera dejar de comprar online. Quizás confianza, buen asesoramiento, pero lo chungo es empezar y hacerte con la clientela, y eso solo no basta, porque tendrás que acompañar con el stock y los precios, y aquí vas a acabar fastidiado hasta que consigas mover bastante volumen y hacerte con los distribuidores... Pero oye, uno no consigue nada si no lo intenta. Una amiga dejó su trabajo para abrir una boutique, y todo el mundo le decía que estaba loca, pero trabajó duro y ahora le va bastante bien.
A lo mejor digo una tontería: pienso que tu amigo se debería centrar en la "alta gama"... una persona que se puede dejar 200€ en un culotte no se preocupa que en no se que tienda de Internet vale 20€ menos, encima lo puedes probar tocar incluso oler.. y luego sales por la puerta con el. Ese creo que debe ser el valor añadido de ese tipo de negocios. Para ropa de gama media , baja... nos apañamos por otros sitios. Pero yo no me compraría unas zapatillas de 300€ sin antes habérmelas probado... pero claro habemos de todo. Hace poco tuve que comprar un regalo de empresa en una relojería de lujo... y me "invitaron" a café y todo...y el precio como en Internet... pero te dan otro servicio te hacen sentir importante... y todas esas cosas. El "savoir faire" como dicen los franceses. Saludos. P.D. Este tipo de negocio lo veo para una ciudad ya de un cierto tamaño, para una pequeña no lo veo.