A raiz de remplazar una cadena usada por una nueva me ha empezado a saltar la cadena, pero solo me salta cuando engrano la corona 11. No me hubiera resultado extraño si no fuera porque con la cadena vieja no me saltaba y encima los piñones son nuevos, también me choco mucho que justamente me saltara la corona de 11 que es la que menos se gasta, pensé es que el cambio no estaba alineado pero aparentemente está alineado En fin me ha tenido un par de dias un pelin mosca y ahora me doy cuenta que tenia la rueda un pelin descentrada por un mal montaje, cuando monte la cadena quite la rueda y por el error no la monte centrada, justamente mirandola por detras estaba un pelin hacia la izquierda y me preguntaba si esta una posible causa de que me hiciera ademan de "escupir" la cadena cuando engranaba la corona de 11 Estoy pegandole vueltas si justamente al poner la cadena nueva que la separación entre eslabones es la correcta y esas décimas de descentrado es la causa de que me saltase la corona de 11 que es tan pequeña, mi cambio es campagnolo de 11 velocidades. Me gustaría saber vuestra opinión y si veis posible que esta sea la razón, también estoy abierto a escuchar otras posibilidades gracias y un saludo a todos
Me pasó lo mismo al cambiar la cadena, en el piñón pequeño (11 dientes) en mi caso cambié el piñón por uno nuevo, pero mi mecánico me dijo que en unos días se adaptaría la cadena al piñón, que era debido al desgaste. La verdad que es el que mas uso (11 dientes) y cambiarlo me costó 9 euros, por lo que no esperé a que se acomodase, la sensación es muy desagradable. Añadir que es un Shimano Dura-Ace de 11 velocidades y 11-28, y que venden suelto ese piñón.
No entiendo esos comentarios (Que no aportan nada) y se dirigen a mi persona, nada que ver con lo preguntado. ¡¡¡Enfín, cosas inherentes al Hombre moderno!!! MI vida en la Bicicleta trascurre por un Arcén, en una Carretera que antiguamente era una Vía del Tranvía entre la ciudad de Vigo y la Real Villa de Baiona, continuando por el carril bici de Baiona a la Guardia. Carretera que discurre pegada al mar, y también con muy pocos repechos. Llano, completamente llano, no hay Puertos, por eso circulo con el piñón pequeño casi siempre. https://www.vigoe.es/vigo/mas-vigo/item/4420-el-tranvia-a-baiona-y-gondomar
Yo soy de Vigo y hago muy a menudo esa ruta,suelo ir desde el aeropuerto de Vigo hasta el monasterio de Oia,ida y vuelta son 100 kms.Y para nada es llano, es un sube y baja continuo lleno de repechos,como todas las carreteras gallegas.Si vas siempre en el piñón 11,enhorabuena estás muy fuerte y eres un crack.
Mi comentario, no ha sido con animo de ofender. Simplemente, me sorprende que uses mas el 11 que ninguna otra corona, pues aunque andes siempre por llano, hay que estar muy fuerte para mover un 11 de continuo. Estoy seguro que practicamente todos, tiramos cassetes gastadas, pero con el 11 casi entero. Tu eres la excepción. Por curiosidad, ¿Que platos usas?...
¿El piñón pequeño con un plato de 50 dientes? Sin ánimo de malmeter: o estás muy fuerte, o vas con una cadencia de pedaleo exageradamente baja. Mover el 11 con una cadencia 'normal' de 85 pedaladas por minuto ya te pone a 48 km/h. Una cadencia de 60 con ese desarrollo te pone a 34 km/h, que ya es una velocidad respetable para llanear. Y esa cadencia ya es bastante baja, ineficaz y no demasiado recomendable para las rodillas. A nivel aficionado, el piñón pequeño en carretera se usa para las bajadas y poco más. Si llaneas normalmente con el 50-11 deberías plantearte tu forma de montar en bicicleta porque no es muy ortodoxa.
No ha dicho nada sobre un plato de 50... ¿O sí?... Desde luego, con un 50/11, para ir cómodo tendrías que ir a 50 km/h. Y para ir siempre así, para gastar el 11 antes que ninguno, ya hay que ser un máquina.
He dicho que es la que mas uso (lo que no equivale a siempre), y si me doy cuenta de que llevo una cadencia baja, incluso tengo la impresión de que sufre el cassete, pero me gusta ir así. Llaneo a 33 km/h en condiciones normales (sin viento). Y he intentado ayudar al compañero, mi mecánico me dijo que al cambiar la cadena, tarda unos días en hacerse al piñón pequeño, como la sensación de ese salto es muy desagradable, por 9 euros cambié el piñón pequeño, y dejo de saltar. En cuanto al perfil, adjunto el de la Media Maratón VIG-BAY, que coincide con esa ruta, en tres kilómetros sube de 10 mts. a 50. Lamento no ver el rompepiernas por ningún lado. http://www.vig-bay.com/index.php?option=com_content&view=article&id=155&Itemid=736&lang=es Me gustaría dejar el tema zanjado, y que si alguien quiere aportar algo, sea sobre el tema del hilo, y ayudar o aportar algo al que preguntó. Saludos.
El 11 no es que se gaste más pero si que puede desgastarse más, tiene menos dientes y la sección es mas estrecha para el paso entre eslabones al ser su diámetro más pequeño. Si es nuevo solo se me ocurre un mal ajuste del cambio o de la patilla
Pienso (mi piñón pequeño ha sido siempre un 12, en cassette de 9v) que dado el menor diámetro del piñón 11, son menos los dientes en que se está repartiendo la fuerza de tiro de la cadena, por lo que es más fácil el que a nada que haya un pequeño desajuste (de desviador, o diferencia de desgaste entre cadena y piñón), sea fácil que la cadena salte. Cuanto mayor sea el piñón, entiendo que esa fuerza se reparte entre más dientes, por lo que estaría "más y mejor agarrada" la cadena. Todo esto desde la barra de bar, no soy mecánico ni mucho menos.
Recupero este tema para comentar que después de sustituir o poner un nuevo piñón de 11 una causa muy probable de que salte la cadena es la colocación de una tapa de cierre incorrecta. El diámetro de la tapa de cierre para 12 dientes es mucho mayor y con piñón de 11 interactúa con la cadena. La solución es poner una tapa de cierre para 11 dientes. Lo que no sé es porqué las tapas de Ultegra 11v dicen "11 speed only". También desconozco si una tapa de 11 con un piñón de 12 es incompatible o peligrosa.