A ver, una cosa clara: los pros de verdad salen con un entrenamiento planificado y exigente que completar, y lógicamente no perderán el tiempo en estos dilemas tan tontos. Saldrán con lo que tengan que salir ese día. Dicho esto, yo las pocas veces que he tenido que prestar ayuda era a gente que no sabía ni distinguir presta y schrader. Vamos, que de pros tenían más bien poco.
Ahhh... ok Frizick, gracias por la aclaración. Aquí los conocemos como stiritrip. Manía tenemos de utilizar anglicismos. La verdad es que "puntos de aproximación" me parece más lógico y correcto Siempre que veo alguien parado en la carretera o en la montaña con problemas en la bici, pregunto si necesita ayuda. No todo el mundo tiene la misma facilidad para la mecánica. La mayoría de las veces te contestas con un "no, pero gracias". Creo que hay un "mínimo" si sales con una bici (da lo mismo CRT que MTB) Ese mínimo personalmente creo que es el tema de los pinchazos (camaras de repuesto, parches ...) Otros temas ya es más discutible si tienes que llevarlos (patillas de recambio, cables etc...). En mi grupeta alguno lleva un tronchacadenas y alguno alguna multiherramienta. Pero lo que todos llevamos son camaras de repuesto. Lo que no soporte son los "pros" que participan en las marchas. En mi última participación en POLAR-LA MUSSARA, en el tramo de Castillejos, debía de haber un tramo en mal estado. La cuestión es que veo a un participante con la bici en la cuneta y moviendo los brazos a los que pasabamos. Total que paro y le pregunto que le pasa. Me responde que ha pinchado y que no lleva camaras de respuesto. Le indico que como es eso y me responde que por el tema del peso... me dio lástima y le di una de las dos que llevaba. Lo que no pude evitar cuando volví a montar en mi bici, fue la sensación de sentirme un auténtico gi-li-po-llas. Un km más adelante se vuelve a repetir la situación. Otro corredor en idéntica situación. A este le dije que se espabilará y en la próxima salida se llevase de casa las herramientas y las cámaras. Tras lanzarme unos cuantos improperios dedicados a mi persona y a mi grupeta (a mi solo me quedaba una cámara pero entre todos llevabamos más que de sobras) nos alejamos de él carretera abajo.
Si tienes huevos de salir sin nada, pues no pidas ayuda, no hay otra. Si pinchas te j.odes. Yo la mayoría de las veces que he ayudado a alguien ha sido a novatos que iban un poco despistados. Pero estamos en las mismas, siempre parches, camaras o bomba, eso si lo entiendo. Y sólo una vez un eslabón rápido, que por cierto, se empeñó en pagármelo y no teníamos cambio y me dio casi el doble de lo que vale, así que te encuentras de todo gente maja y gente no tanto, pros y no pros. Yo si un día rompo una patilla de cambio, no voy a aceptar que me den una, porque ha sido mi responsabilidad salir sin ella.
Un pro de verdad normalmente no va a pedir ayuda porque está de vuelta de todo y va a lo suyo. Con las horas que le echa sabe de sobra que llevar y que no, y un pinchazo te lo arregla en 2 minutos y con una rama y un chicle te arregla lo que sea. Además que por ritmo, horario y recorridos no es habitual coincidir con ellos, suelen salir en grupo además de hacer el 80% de su base de entrenamiento en carretera. Lo que pasa es que el complejo de inferioridad de mucha gente hacer ver como pros a gente que no lo son.
Ya bueno, a estas alturas se entiende en el foro a lo que se llama "pro". Yo ya lo entiendo como flipadete. Otra cosa es que en muchos temas se considere pro al que sale a sudar con la bici y no a tomarse cervezas y sacar fotos de los árboles.
Cuando me referia a un PRO no me refería a un PROFESIONAL de verdad. Ellos no tienen problemas, o los saben arreglar o tienen el apoyo logístico de su equipo detrás de ellos en moto o en coche. Me refiero a todos los ciclistas que participar en las marchas, y que por ahorrarse 150 gr van sin nada. Y no considero que por considerar "pro" a todos esos "flipados" tenga un complejo de inferioridad
Yo tampoco me refería a un profesional UCI, eso ya está por encima de la comprensión del foro. Sino un amateur, máster o élite, alguien que compite, aunque sea local, y se prepara y lleva una rutina específicamente para rendir encima de la bici, aunque no viva de ello. Para mi alguien que hace salidas o va a marchas a pasarlo bien y hacer lo que pueda dentro de su capacidad física, de pro no tiene nada. Es una persona cuya afición es andar en bici. Luego los habrá flipados o no, como en todas partes, pero son aficionados como todos. Y es la propia inseguridad y complejo de mucha gente la hace necesario clasificarlos. Que siempre igual... que si el pro no me saluda, que si el pro mira mal mi ropa o mi bici, que si el pro no lleva recambios, que si el pro se pica con el Strava... Ya no se si salís al monte o al patio del colegio.
Conoco a varios que funcionana asi y aunque yo llevo bolsa me parece una buena opcion, si ademas eres tan apañado como Frizick que cada cosa la mete en bolsitas o lo embala en plastico burbuja añadiendo un trapo para que no suene, todavia mejor ,mi bolsa va con parches ,pegamento , una navajita multiusos,metidas en una cajita metalica de caramelos smint, la camara envuelta en film transparente,trapo ,bolsa de plastico doblada ,desmontable ,etc
En montaña yo desde hace años que uso mochila, realmente es lo más ordenado y donde caben más cosas. Y además llevo doble suspensión en talla pequeña y el espacio para bidones es limitado. En carretera empecé también con la mochila, pero este año decidí pasar al bote. Me llevó un rato hacer el Tetris de forma que todo quedase ordenado y sin ruido. El bote es un Zefal que está bastante apañado, ya que se divide en 2 cuerpos roscados con una base desmontable, por lo que puedes elegir llevar bote pequeño, bote grande dividido en 2 compartimentos o bote grande entero. También tengo una bolsa de sillín de Zefal mediana por si quiero llevar comida, 2 bidón es de líquido o quitar cosas del maillot, sobre todo en verano que las salidas son más largas, e incluso podría poner el bombín en el anclaje del protabidon y liberar aun más espacio.
A ver si encuentro ese Zefal doble Tengo los PRO. El pequeño es un pelín justo, no caben dos cámaras. Y el grande es un incordio por no tener el cuerpo dividido en dos compartimentos. Como tengas que buscar algo que este en el fondo del bote tienes que vaciarlo entero. Ese Zefal que comentas parece la solución ideal. Voy a echarle un ojo
No , si no era por quitarte la razón, solo quería dar mi punto de vista sobre tu comentario. Y a mí por carretera me parece más fácil, te quitas de la carretera, llamas y esperas fuera de ella con la bici a que vengan a por ti. O esperar en un bar de carretera, jajajajajaja. En montaña solo por el monte, haciéndose de noche, zapatillas suela rigida, bici a cuestas, sin que puedan venir a por ti nadie, por qué el acceso es imposible para la mayoría de los coches,sin poder indicar exactamente donde estás porque solo hay árboles y piedras excepto las coordenadas del GPS del móvil, solo,....... que mal rollito.Jjejejejejjeje.
Yo aparte de la licencia federativa y los partes de accidente para rellenar, llevo la herramienta necesaria: - 2 cámaras - parches - tronchacadenas - Llaves Allen sueltas (solo las que necesito) - 2 bombonas CO2 y su adaptador/hinchador - Teléfono móvil - 2 desmontadores - 2 enlaces rápidos - 3 pares de guantes de plástico de los de la gasolinera - 1 llave del cambio Di2 (por si acaso) Y desde que me quedé tirado en una subida a un montecito perdido de la mano de dios porque las dos bombonas de CO2 no me funcionaron, llevo una bomba de aire muy pequeña que me entra en la bolsa y que funciona bastante bien. Agradecido a un chico que me vio bajando andando con la bici en la mano (estaba a unos 15 kilómetros de mi casa) y paró a ofrecerme ayuda... tenía todo cambiado salvo que me faltó aire.
Y , yendo al extremo contrario, por que damos por hecho que el que va despacio (pongamos a menos de 15 por hora en llano ene BTT, y a 20 en carretera) es un vago o un globero? quizás esa persona no pueda ir mas deprisa por motivos de salud, y a 20 por hora este sudando bastante mas que otro con un físico mas privilegiado a 30
Por cierto, ciñendonos al tema, yo suelo llevar siempre un par de cámaras, desmontables, parches, multiherramienta y tronchacadenas. Lo considero el mínimo indispensable tanto para carretera como para BTT. Si por estética o lo que sea no te gusta la bolsita del sillín, puedes llevar el kit en un bote en el segundo portabidon (asi lo lleva la mayoría en la carretera).
Es más, ¿está prohibido salir a pasear con la bici, disfrutar de la naturaleza, el paisaje y de la compañía? Vago es el que cobra un sueldo sin dar un palo al agua, o está en casa a la sopa boba, sólo faltaría que haya que dar cuenta del rendimiento durante tu tiempo libre.
Y estoy de acuerdo con vosotros dos. Cada cual que disfrute como quiera. Pero en este tema ya había salido lo de los pros y por eso lo decía.