Yo ayer me quede fuera de un maraton porque mi compi llevaba tubeless, pincho a mitad de carrera, y el liquido no le tapono el pinchazo. Entre parar a ver que pasaba, mover la rueda para que se selle el agujero... vale parece que ha taponado, vamos a darle presion que ha perdido un poco de aire... y de repente empieza a salir aire otra vez por el pinchazo... Al final nos alcanzo la bici escoba poniendo una camara (Con el estropicio del latex...) Con camaras normales, ves que has pinchado, paras, cambias recamara en un plis plas, TE METES LA RECAMARA PINCHADA EN LA MOCHILA Y LA TIRAS EN LA PRIMERA PAPELERA!!! , y en 5 minutos resuelto. No digo que el sistema sea mejor que el tubeless, pero que ayer sufri sus inconvenientes.
Es cierto que príngate con el líquido, saca la válvula que se ha pegado, y tal...es un cristo, pero es que en 8 años solo he tenido que hacerlo 1 vez (y por un golpe). Cuando antes caía pinchazo 1 vez al mes seguro. Para mi compensa de sobra. Eso y que el rodar y agarre es otro mundo, claro.
Bueno,yo aprendí que para esos casos lo suyo es una mecha preparada,más si va un compañero y llevas mochila lo tapa uno de los dos presionando con el dedo un momento y te saca del apuro,y ahora con el "sahmurai sword" más fácil todavía. Pero como todo se aprende a posteriori. Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
Otro error por pensar que con tubeless nunca vas a necesitar una cámara... Siempre una cámara y unos parches. Aunque se tenga el kit de bompar y las mechas. Con un corte en la cubierta lo normal es que las mechas no funcionen, y un corte en el lateral es muy dificil que funcione el kit de bompar. Creo que con lo que le paso, las mechas si le hubieran funcionado, y el tiempo sería seguramente menor poniendo la mecha y usando además preferiblemente un bomba de co2, que parar a quitar la rueda, desmontar, quitar y meter la cámara... Vamos, que si perdió tiempo fué mas por la falta de preparación, que por otra cosa. Aun asi estoy de acuerdo de que cuando un tubeless te deja tirado y la única opción es meter la cámara, se vuelve mas engorroso. Pero los pinchazos suceden mucho menos, el llantazo/pellizco es imposible.
Exacto, yo llevo también una cámara (de pitorro fino, que a alguno le ha pasado de llevarse la "normal" y quedarse con cara de tonto) y un trozo de un palmo de una cámara vieja, además de 3 o 4 parches... soy el McGyver del grupo... pero me esperan todos...
Yo en un bidón de herramientas y la cámara envuelta en papel film y cinta bajo sillín. Y llevo un montón de cosas,incluso una patilla de cambio. Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
yo llevo camara con banda antipinchazos delante. y tubeless detras. para mi gusto es la mejor combinacion. con la banda hace mucho que no pincho. delante al llevar camara evito destalonamiento, (destalonar delante en una bajada seria muy peligroso). me evito el engorro de reponer liquido y saber cuando se seca,y el lio de si sella o hay fugas cuando montas neumatico. Y detras con el TL evito pinchazos por pellizco puedo llevar menos presion
Fundax, claramente son las mejores. las de kevlar hay gente que le pincha la camara por el borde porque marca la camara. y otras bandas que hay son estrechas y no cubre toda la banda de rodadura . por eso llevo fundax.
Eso tenía entendido,si tuviera que volver algún día a las cámaras usaría esas bandas no he escuchado nada malo de ellas. Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
Yo es que tengo el tubeless con válvula gorda. Así que monto cámaras de válvula gorda sin problemas. Y el que use llantas finas que se apañe . Y es verdad eso, un trozo de cámara vieja o incluso un parche mas rígido tipo moto, o un plástico duro o algo, es muy útil para cuando rajas un lateral, para evitar que la cámara sobresalga de este. Y por supuesto lo inservible del "repara pinchazos" de espuma en casa, es el peor método bajo mi punto de vista. Y no entro en lo demás de macgyver para que no entremos en un off-topic interminable. Solamente decir que mas se le espera al que no lleva nada, cuando sufre una avería con apenas las llaves de casa y unos pañuelos.
He visto a uno orgulloso de ellas, que al estrenarlas pinchó. Le dije que conocia casos donde las bandas pinchaba por corte a las cámaras, y medio alucinó con ello. Fué al desmontarlas y ver las marcas de la banda sobre la cámara, cuando se dió cuenta de ello. Entonces desgastó un poco las puntas de la banda (los extremos) y ya parece que no ha vuelto a pinchar. Salvando ese pequeño fallo (solucionable) creo que protegen muy bién. Yo no las he probado. Pero estoy seguro que los pinchazos (clavos y alambres) que tube yo en la cámara con líquido, me los hubiera evitado con esa banda. Aguanta mucho los clavos y alambres, y prácticamente el defecto es simplemente peso, para el que le importe, y que protegé nada mas la parte de la banda de la rodadura. Y claro, sigue existiendo el riesgo de llantazo/pellizco.
Hemos quedado en que un tema de vital importancia es la presión en las ruedas (para que no destalone si hay poca presión). Tengo una bomba del decatlon desde hace poco, la de 20 euros (imagino que muchos la tenéis ) y la verdad es que me hago la picha un lío cuando miro el manómetro, me ponía valores muy extraños y he llegado un punto en el que he preferido hacerlo a ojo de buen tocando la rueda y punto hago algo mal para que me salgan esos valores ? Puede ser una buena solución un manómetro de los que venden en Amazon ?
Para lo de los talonados en casa supongo que todos conocemos las bombas de pié con depósito ¿no? La enchufas a la rueda, lo pones en modo carga, metes presión en el depósito, le das al botón de liberar y ¡BUM! talonada en un momento. Luego en ruta, pues cámara y bomba de toda la vida.
Hablamos de la fundax o de aquellas de kevlar o plástico? Las fundax son como de un guante de aquellos de trabajo no creo que puedan erosionar así una cámara o si lo puede hacer? Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
Yo tengo una bomba del decathlon tambien de ese rango de precio y tambien creo que mide mal. Me marca la presion muy por debajo del que toca. Cuando me pongo a hincharla y a ojo veo que la rueda ya esta casi a la presion que toca miro el manometro y me dice que ni siquiera llega a 1 bar...