Ajuste de Calas SPD Casero: Hazlo tu mismo.

Discussion in 'General' started by gwicon, Feb 7, 2017.

?

¿Te interesa hacerte uno?

  1. Si

    10 vote(s)
    31.3%
  2. Si Majo. A currartelo y poner las instrucciones :D

    22 vote(s)
    68.8%
  1. gwicon

    gwicon Novato

    Joined:
    Oct 16, 2016
    Messages:
    5
    Likes Received:
    4
    Location:
    Valladolid
    Hola a todos, mi nombre es Samuel y éste es mi primer post. Llevo unos meses por aquí leyendo y tomando nota de los buenos consejos que aportáis por las distintas secciones de fotomtb. Me inicié hace tan sólo un par de años en ésta afición, y parece que me está picando el gusanillo, así que a principios de 2017 me animé a pasarme a pedales automáticos. Algo que aprendí rápidamente gracias a este foro, es que la cuestión de posicionar correctamente las calas tiene mucha importancia de cara a evitar lesiones, y buscando por aquí y por otros lados he visto soluciones artesanales y profesionales para posicionar las calas correctamente. Pero claro, pese a que la inversión no es mucha, comprar un posicionador de calas se me hacía algo caro, así que me decidí a construir uno yo mismo, pues no es complicado y con pocos recursos se puede llegar a un resultado bastante bueno.

    Dejo link al final del post con el resultado final, y si interesa hacer uno, lo completo con las instrucciones para fabricarlo.
    [​IMG]
    k61.kn3.net/9/3/D/0/C/4/1CF.jpg

    Un Saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
    Last edited: Feb 7, 2017
  2. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,535
    Likes Received:
    18,154
    Location:
    Ferrolterra
    La mayoría de zapatillas tienen una escala grabada en la suela, no entiendo para qué sirve un posicionador. Bueno, al menos yo nunca lo eché en falta.

    Pero bueno, te lo has currado.
     
    Last edited: Feb 7, 2017
  3. scott-ltd

    scott-ltd Adicto al xc Probadores

    Joined:
    May 8, 2008
    Messages:
    83,465
    Likes Received:
    23,063
    Location:
    POR EL MONTE.
    no esta mal para ver como las tiene cada 1.
     
  4. NaranjitoMetal

    NaranjitoMetal Miembro Reconocido

    Joined:
    Jun 10, 2014
    Messages:
    1,766
    Likes Received:
    909
    Yo lo hago con prueba y error. Me las pongo, si veo que no estoy haciendo fuerza con el hueso donde hay que hacer (que no me acuerdo del nombre, pero es donde empiezan los dedos), la adelanto o retraso. En dos sesiones lo suelo tener y luego ya la propia cala se queda marcada en la zapatilla y la siguiente vez es directa.
     
  5. Kintaro Oe

    Kintaro Oe Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2016
    Messages:
    1,594
    Likes Received:
    592
    A mí si me interesa las instrucciones para hacer el aparato, porque el método que uso es efectivo pero un poco primitivo.
    Aunque dicen que aveces lo simple es lo mejor.
    El método es el siguiente que me enseñó un ciclistas mayor.
    Te sientas arriba de la mesa, por qué tienes que estar alto con los pies bien colgados que no toquen el suelo, o uña escaleras de estas para colocar cosas en estanterías, algo que el pie quede colgado completamente en total reposo.
    Sentado sobre las manos, con el borde de la mesa a medio muslo y los dedos meñiques en el borde de la mesa,
    las manos tienes que estar: palmas en la mesa, y dedos enfrentados unos a otros,los dedos corazón, de ambas manos, formando una línea recta y tocandose en las puntas.
    Así esque cuando estás sentado las piernas, no se abren ni separan a los lados.
    Se mantienen unidas, sin que las tengas en tensión, osea piernas completamente relajadas, y en reposo, y gracias a los brazos no se separan.
    Pues con las zapatillas puestas y con los pedales automáticos enganchados y calados en La zapatillas (no estarán puestos en la bici los has quitado previamente) observarás que cada uno de los extremos que son las roscas forman un ángulo, ósea la roca cada una queda más arriba o abajo, pues tien que quedar los más ángulo recto que se pueda, ya que la rosca de la biela, está en ángulo resto de 90 grados.
    Si está hacia arriba la rosca pues al poner el pedal en la bici ponernos la zapatilla, y calarla, nuestro pie "la punta" estaría girado hacia dentro, y al pedalear nos dolería el exterior de la rodilla.
    Si quedara hacia bajo "la punta" pues al calar estaríamos doblando el pie hacia fuera, y por tanto nos dolería en la parte interior de la rodilla.
    Tenemos que conseguir, colocando la cala girada, que nuestro pie valla en su posición más natural.
    La cosa es ir probando, quitando la zapatilla destornillando cala, girándola unos grados y atornillando de nuevo, y volviendo a empezar hasta que la rosca del pela queden , completamente horizontales.
    Y lo natural es cuando lo colgamos, relajado, con los muslos juntos, ojo no se tocan las rodillas cuando nos sentamos en la mesa, nos tocan los muslos nada más.

    Si nos doliera en la parte trasera, de la rodilla, sería por sillin muy alto,o cala muy hacia el tobillo,y por tanto, pie estirado en exceso.
    Si nos dolida delante, por sillín muy bajo o cala muy adelantada, colocada en exceso hacia la punta, por tanto pie poco estirado.
    Todo esto puede variar según cada persona, cala, zapatilla, talla de biela y de bicicleta.
    Por tanto lo más aconsejable un buen estudio biomecánica.
    Esto que hos digo es como lo he hecho yo y para mí genial y perfecto, pero para mí y vajo mi responsabilidad, como hos digo un estudio biomecánico con alguien profesional y de confianza.
    Si alguien le queda alguna duda pues me preguntáis, es es un poco difícil de esplicar y si queris fotos pues las pongo.
    Un saludo.
    Perdón al creador del hilo si te molesta que lo ponga en tu hilo me lo dices y lo retiro pero me a parecido adecuado ponerlo, por si resulta de utilidad a alguien un saludo @gwicon
     
    • Útil Útil x 3
    • Me Gusta Me Gusta x 1

  6. jormarca

    jormarca Miembro activo

    Joined:
    May 20, 2015
    Messages:
    193
    Likes Received:
    57
    Uff, interesante...pero no me he enterado mucho...
     
  7. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Joined:
    Sep 25, 2008
    Messages:
    16,482
    Likes Received:
    2,055
    Location:
    Cuenca, España.
    Interesante. Pero veo más sencillo y eficaz ponerlas en el centro, hacer 10km y corregir, hacer otros 10km y corregir.
    Es que veo una pega y es la de soltar los pedales. No es válido para los newbies!
     
  8. alberto2dm

    alberto2dm Miembro Reconocido

    Joined:
    Jul 15, 2012
    Messages:
    919
    Likes Received:
    356
    Location:
    Un Lugar de Caceres.
  9. Kintaro Oe

    Kintaro Oe Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2016
    Messages:
    1,594
    Likes Received:
    592
    Perdón recordar que ese método me lo enseñaron y lo hago con unos shimano M520
    Y como he dicho es como yo lo hago y me ha funcionado.
    Pero lo mejor estudio biomecanico.
    Si tú método también vale, pero yo lo decía así para hacerlo en casa.
    Luego ya se va afinando cada vez más claro.
    Un saludo.
     
    Last edited: Feb 7, 2017
  10. Kintaro Oe

    Kintaro Oe Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2016
    Messages:
    1,594
    Likes Received:
    592
    En la página que tú mandas, lo explica cómo lo he explicado yo pero mejor y con fotos.
    Todo el rollaco que he soltado yo lo explican en la rotación.
    IMG_5406.jpg
    En la página que has puesto está muy bien explicado con fotos y todo.
    Pero bueno quería compartir lo que sabía.
     
  11. Frizick

    Frizick reloading...

    Joined:
    Aug 17, 2006
    Messages:
    33,535
    Likes Received:
    18,154
    Location:
    Ferrolterra
    No se...se ha visto que puede haber gran diferencia entre la posición correcta del pedaleo estática y la dinámica, así que en mi opinión o lo haces bien y te haces un retul o similar o es complicarse inútilmente.
     
  12. gwicon

    gwicon Novato

    Joined:
    Oct 16, 2016
    Messages:
    5
    Likes Received:
    4
    Location:
    Valladolid
    Exacto, lo único que le faltaría a ese diseño que comentáis sería una pieza que sujete la cala a la plantilla para poder ajustar la posición de la zapatilla cómodamente. Gracias por el aporte.
     
    Last edited: Feb 7, 2017
  13. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Joined:
    Sep 25, 2008
    Messages:
    16,482
    Likes Received:
    2,055
    Location:
    Cuenca, España.
    Es que los pedales son algo complicados de poner.
     
  14. Kintaro Oe

    Kintaro Oe Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2016
    Messages:
    1,594
    Likes Received:
    592
    Si, lo es si.
    Cuesta un puñao y si no lo haces bien, corres el riesgo de molestias, dolor o incluso una lesión.
    La verdad son muy útiles los automáticos.
    Pero mal puestos son peligrosos, la gente se piensa que es ir al decatlón pillar las zapatillas y los pedales poner calas y a ya está. Y la verdad que tienen sus truco.
    Yo la verdad que desde que los puse bien, estoy contentísimo con ellos, (le dedique una mañana y parte de la tarde con pruebas incluidas poner probar rectificar etc) me ayudan mucho me dan mucha seguridad, no se me resbala el pie, pedaleo más fluido y cómodo, me siento uno con la bici y la verdad que eso me gusta.
     
  15. artcort

    artcort Veteraniego

    Joined:
    Mar 2, 2006
    Messages:
    1,220
    Likes Received:
    240
    Location:
    Penillanura trujillano-cacereña
    Pues por eso, por lo difícil que es colocar las "calas" y lo peligroso de colocarlas mal, cobra mayor importancia esa plantilla que nos propone gwicon. Una vez que las tenemos bien colocadas y llevamos un tiempo con ellas, sería muy fácil instalarlas exactamente en la misma posición en zapatillas nuevas (cuando cambiamos de calas es muy fácil, porque quedan las señales de las calas viejas).

    De todas formas, esas plantillas existen, comercialmente hablando, desde hace tiempo (y las hay para todo tipo de calas, de MTB y de carretera):

    https://www.amazon.es/Ergon-Shimano...coding=UTF8&psc=1&refRID=MHYCVQ3AMZG0M9GQZZCG

    [​IMG]
     
  16. artcort

    artcort Veteraniego

    Joined:
    Mar 2, 2006
    Messages:
    1,220
    Likes Received:
    240
    Location:
    Penillanura trujillano-cacereña
    Gracias, Samuel, por el aporte. Dos cosas:

    - ¿Serías tan amable de pasar la plantilla? Da igual el formato.

    - La pieza de sujeción de la cala parece estar hecho con una impresora 3D ¿te importaría compartir el STL (o el archivo en cualquier otro formato)?

    Gracias de antemano.

    EDITO:
    Acabo de ver el enlace que comparte alberto2dm y me he bajado la plantilla de la web custom4.us .

     
  17. Kintaro Oe

    Kintaro Oe Miembro Reconocido

    Joined:
    Jan 8, 2016
    Messages:
    1,594
    Likes Received:
    592
    Correcto por eso desde mi primer mensage digo que estoy muy interesado en el aparato"plantilla que cita".
    He buscado plantillas en tienda pero no he encontrado.
    Me han propuesto estudios, pero por ahora no me fío quiero alguien que sepa muy pero que muy bien lo que hace.
    Y eso vale una pasta y ahora mismo no puedo.
    Pero lo dicho haber si hay plantillas en PDF para imprimir o algo que es más económico.
     
  18. Emetreinta

    Emetreinta Miembro activo

    Joined:
    Jun 8, 2012
    Messages:
    244
    Likes Received:
    64
    ¿Habéis visto el vídeo de la gente de Mammoth?
     
  19. gwicon

    gwicon Novato

    Joined:
    Oct 16, 2016
    Messages:
    5
    Likes Received:
    4
    Location:
    Valladolid
    Sin problema, en cuanto tenga un rato preparo un fichero PDF con toda la información. La pieza que sujeta la cala está hecha en 3D, que ya tiene un precio mas que asumible para lanzarse a imprimir una.
     
  20. artcort

    artcort Veteraniego

    Joined:
    Mar 2, 2006
    Messages:
    1,220
    Likes Received:
    240
    Location:
    Penillanura trujillano-cacereña
    Cuando tenga un rato, diseño esa pieza, me la imprimo y si resulta, la comparto...
     

Share This Page