Saludos: Pues nada ,que este año me planteo federarme ,el año pasado me rompí la clavicula y visto el trato que han tenido otros compis en el tema sanitario a través de la federación, no hay color con la seguridad social (no es una queja, para otras muchas cosas confío y mucho en la SS) . En la localidad dón vivo al sur de Madrid, el único club ciclista de MTB propone que cada socio haga la guerra por su cuenta en el tema del seguro, no obliga a tramitar un seguro a los socios que era mi excusa para entrar en el club y ya de paso, federarme, primer chasco.... aunque suelo salir por mi cuenta o con amigos de otras localidades y hago alguna competicion que otra de aficionado 6-7 al año, no muchas, mas las salidas de finde semana y alguna otra que me puedo escapar entre semana, es decir 2-3 salidas semanles mas las 6-7 competiciones anuales....., Llamo a a lfederación y me dicen que sin club, no puedo federarme , segundo chasco, cosa que me rebate un conocido, el está federado como independiente , efectivamente la página de la federación te va guiando para primero, darte de alta y después rellenar un formulario dan como opciones viables para independiente , la opción de CORREDOR o CICLOTURISTA, y mi duda es esa, cual es la mejor opción? una opción es mas ventajosa que otra en función del tipo de cicilismo que realizo? Espero me iluminéis a ver como hago, no valoro el carnet de solo responsabilidad civil , creo lo llaman CARNET CICLISTA. Gracias de antemano a las respuestas
Buenos dias, no te federes solo por el seguro. Tiene muchas lagunas a la hora de las coberturas entre ellas que solo te cubre si te accidentas en eventos organizados por ellos y si es entrenando, pues eso, tambien con trabas. Respecto al seguro civil tiene una "franquicia de 30 €". Si a participar en al menos 10 eventos organizados por la federación te lo recomendaria por lo que te ahorras en la inscripción (licencia de 1 día). Mira seguros para bicicletas que hay unos cuantos por ahi con mejores coberturas que la federación. Por cierto, la cicloturista y nada es lo mismo, pero creo que para competición si se necesita estar en un club dado de alta en cualquier Federación, por lo que no tiene por que pertencer a tu comunidad de residencia. Lo no que suelen dejar en caso de que te federes es hacerlo en otra federación distinta a donde estes empadronado.
Si lo de estar empadronado lo sabía ya que hay muchos que conozco que deciden federarse en la Manchega, por ejemplo, por ser más barato, pero puede acarrear problemas en caso accidente. Coincidí una vez en una ruta con un compi que le pasó lo que a mí fractura clavícula y me contó la atención médica que dispuso y chico, me pareció muy buena, cirugia con tornillos en clínica Cemtro , seguimiento y rehabilitación, todo esto siendo independiente (no club) se cayò un Domingo cualquiera y desde entonces es por lo qie me lo planteo, se me olvidó preguntarle cómo está él dado de alta, si por CICLOTURISMO (ojo, no confundir con federación de cicloturismo, que existe, sino en opciones de la Madrileña de Ciclismo , hay esta opción al mismo precio que todas)o CORREDOR (hay una opción que te puedes inscribir como corredor independiente ) El precio en todos los casos es el mismo por eso no entiendo porque el de cicloturista tiene menos coberturas según me comentas . Gracias por la información!!
http://zonaprivada.fmciclismo.com/ Yo me he sacado el carnet ciclista que es lo mas barato 40 euros, 150.000 euros de responsabilidad civil, 2000 de accidentes, que es nada pero tambien tengo seguro privado y 50% descuento en licencias de un dia para las carreras.
Es una buena opción,además por lo que leo creo se va a aprobar en breve una ley donde se obligue a tener una RC y ese tipo de carnet del que hablas, cubre ese objetivo, lo de los 2000€ creo, corrígeme si me equivoco, es por si acarrea un accidente gastos en caso de un rescate o hay un traslado o algo así, que no está mal, pero el otro tipo, es mucho más completo en cuanto atención médica, que son cosas en las que nunca o casi nunca le damos importancia... hasta que te pasa algo
En caso de accidente deportivo con tu bicicleta, tienes una cobertura de asistencia médica de hasta 2.000€. Están incluidos los médicos de evacuación siempre y cuando la urgencia lo requiera (dentro del límite de los 2.000€ antes mencionados). Al contactar con la compañia, te dará la opción de acudir a un centro concertado o a un centro de libre elección (consulta el protocolo y las condiciones de la póliza). - See more at: https://yosoyciclista.com/index.php/smartweb/inicio/info_carnet/madrid#sthash.O4FJvUDN.dpuf
Estoy de acuerdo es que es un seguro que hay que tener si o sí mas que nada por lo que te he comentado, laidea es que empiece a ser obligatorio, y me parece una alternativa muy razonable, pero en cuanto a salud se refiere y sus gastos , como no sea la seguridad social, una factura de una clavícula, por ejemplo en mi caso, se puede ir a los 6-8000 Euros, eso te lo aseguro y los gastos de un rescate en un pais extranjero, por ejemplo, porque en España, en teoría, esta cubieto, ni te cuento, pero bueno, insisto está muy bien ese tipo de carnet y lo valoro, pero preferiría el que incluye el seguro médico, pero mi duda continua, no se en qué modalidad¡¡¡ Gracias por la aportación
Hombre tienes que valorarlo, pero no tienes muchas mas opciones que la cicloturista 140 euros o la de competición. Yo tengo seguro médico privado, por lo que no me preocupa mucho los gastos médicos, no creo que me ofrezcan nada mejor que sanitas.
Teniendo Sanitas es lógico que te importe menos que incluya seguro médico, yo tenía el de Mapfre y me cansé de no usarle, me di de baja, yo creo que lo que proporciona por 140 € en un momento dado es razonable si consideramos la posibilidad de un accidente. Susceptible de diferentes opiniones, por supuesto.