Hola, estoy intentando aprender sobre como tener referencias del nivel de seguridad de los cascos. Entiendo que todos pasan por un mismo test, y según se dice lo mismo es uno barato que uno caro en términos de seguridad, quizas exceptuando los que tienen Mips. Pero hay otros elementos como esqueleto interno u otras tecnologias particulares de cada fabricante que hablan de una mejor absorción de impactos etc. aunque no existen pruebas de que estas tecnologías funcionen y no sean un mero reclamo, hablo de HES en el caso de Met, MIT en el caso de Kask, la espuma y shell de POC etc. aunque pienso que nada de esto puede estar de mas. Tambien he visto que el test de certificación europeo, americano y australiano no son el mismo. Al parecer el australiano es mas exigente, podría ser un buen baremo.¿Se puede saber si los cascos tienen estos tres test pasados? estaba mirando un modelo de Giro pero solo aparece la certificación europea. Por otra parte ¿que opinan de las tecnologías antes mencionadas? ¿y de MIPS? quizás esta parece la mas efectiva por logica.
El giro que tengo yo a pasado la U.S. CPSC y la CE EN 1078. De la australiana no dice nada, pero úsalo con tranquilidad, ya reventé uno y no le paso nada a la cabeza. Saludos.
Los Kask creo que cumplen la europea, americana y australiana. Yo estaba viendo Kask Mojito y Catlike Whisper
Tengo un Mavic Ksyrium Pro con "live fit", que es una especie de espuma densa de medio cm aprox que recubre las zonas de contacto y en teoría sirve para absorber impactos y vibraciones. Cumple el EN-1078 y el CPSC-1203. No se, la verdad es que yo los cascos lo compro por presupuesto, comodidad y estética. Doy por hecho de que cuando toque protegerme lo harán y cuando no toque no lo harán.
Los Kask creo que cumplen la europea, americana y australiana. Yo estaba viendo Kask Mojito y Catlike Whisper... a ver en que acaba mi elección. Quiero probar el POC a ver si me queda tan mal como creo
Los casos de bici están preparados para impactos de aquella manera... Casi cualquier marca pasa cualquier certificación (los del decat por 25€ pasan las suyas...) Al fin y al cabo el 90% son de un trozo de corcho.
Son de poliestireno, no se corcho, lo que pasa que unos son más gruesos que otros otros tienen diferentes densidades, unos se parten a cachos y otros se parten pero los cachos quedan pegados... También los hay que te das una galleta y ni se deforman... transmiten todo el golpe a la cabeza.
Yo certifico un casco Mavic. Se partío de dentro hacia fuera en un talegazo... lo que viene siendo que lo rompí con los cuernos.
Pues yo con un Spiuk Dharma tuve una contusión hemorragica cerebral y ves el casco y parece que no le ha pasado nada Estoy buscando sustituto. Me gusta el Mojito, tiene todas las certificaciones siguientes CE EN 1078 - CPSC 1203 - AS/NZS 2063 pero tu ves el casco y las paredes del mismo son muy finas, luego pillas uno e enduro y tienen las paredes más gruesas , así que aunque lo quiera pensar, no puedo aceptar que pueda ser más seguro que uno de enduro. Si no se necesitase tanto material para enduro , no creo que se usase y los cascos serían mucho más ligeros, no!?
el hecho de que el casco nos pueda librar de algo serio no quiere decir que no haya riesgo de tener alguna lesion por muy bueno que sea
Esto es un poco como lo crash test y las estrellas euro NCAP, puedes llevar un coche globalmente más seguro en base al resultado de ese test, pero nada te garantiza que en caso de accidente eso te vaya a salvar y al que lleva el coche menos seguro no. Hay tantas variables... Pues el casco igual, o más notable aun, porque la zona de protección es relativamente baja (es una realidad que los cascos de bici están diseñados más pensando en practicidad que en protección). Dentro de ser una marca reconocida y fiable (quiero pensar que todos los cascos de marcas reconocidas cumplen un mínimo de seguridad.) un poco elegir en base a lo cómodo/bonito/que entre dentro del presupuesto.
Lo que estoy viendo es que cascos como el POC octal son mucho más gruesos que otros. El Catlike whisper no se que seguridad tiene pero en la zona frontal y lateral es más grueso que otros, en caso de caída protege más la cara que los más finos El mio es bastante fino y el casco me ayudó lo justo, tuve que ir al cirujano a ponerme unos cuantos puntos. Con otro más grueso también tendría que pasar pero me habría ayudado un poco más. Por eso el Mojito a pesar de todas las certificaciones es muy fino, va muy pegado a la frente y en caso e caer al suelo no evitaria tanto como otros que te raspes bien la cara. Me gusta el Mojito, pero por ejemplo en Kask el Vértigo parece un poco más grueso y por ende más voluminoso y añade la estructura de poliamida interior para que en caso de rotura no se desparramen los trozos.
No se, yo tampoco creo que sea fácil determinar eso de más grueso protege mejor, al menos sin un test específico. Yo creo que ningún casco que no sea integral puede frenar que te golpees la cara, porque antes saltaría de su sitio, o por lo menos me da esa impresión. Pero bueno, es que son demasiadas variables. Con 16 años me caí a más de 50 por hora, di con mi cabezón contra el suelo (iba sin casco), quedé inconsciente y alguien me llevó al hospital. En 2 días estaba en casa de nuevo, con la cabeza como una berenjena pero sin lesiones importantes. Un amigo mío hace aprox 5 años cayó a poco más de 20, partió un poco el casco, se levantó y continuo la ruta. Llegó a casa, se mareó, fue al hospital y 2 meses en coma... O sea, que si te mola un modelo cómpralo (siempre que sea de una marca reconocida y fiable) , porque nada te asegura que entre uno y otro vaya a haber una diferencia vital.
Hace dos semanas un compañero del club se cayó con la MTB, las lesiones más graves en cara y cuello, como caigas de cara solo te salva uno integral