Tanto como no frenar... si te diré que si no tienes confianza, bájate de la bici y ves andando. Hay bajadas que si es mejor "dejarse caer", y frenar para mantener la velocidad en todo caso, otras que es mejor frenar de atrás si acaso... dependerá de muchas cosas.
Hablando de frenar... Alguno que aclare, salvo las de DH y avalancha, que suenen montar discos de 203 delante y detrás El resto o monta más disco delante que detrás o los dos iguales 160 Y luego no paramos de decir que en las bajadas hay que tirar más de freno trasero .... Ale ya tenéis para un par de páginas Y podéis decir también que con los v brake eran las dos iguales Saludos Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
Lo haces bien, si está asfaltada y tienes curva al final lo mejor que haces es retener la bicicleta sin bloquear.
Cuidado con las frenadas en cuesta y no claves el freno delantero y salgas despedido por delante de la bici cono me ocurrio a mi. Haciéndome bastante daño
Para frenar con el delantero lo primero es aprender la ley de la desaceleracion de los cuerpos En una recta llana te marcas una raya o usas un paso de cebra, a unos 15 km/h frenas con el trasero a muerte, notarás que la trasera se clava y sigues avanzando , después lo repites a 10 km frenando con el delantero , notarás que te hunden un poco por la horquilla y que Siempre con el manillar recto ( muy importante ) la bici sigue para delante . Después la misma operación pero sin ir encima de el sillín , con el freno trasero notarás que derrapa antes, con el delantero lo pruebas a 5 km hora, notarás que te sales de la bici por el manillar . Una vez lo pruebes sabrás el comportamiento de la bici . Saludos Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
Cuantos más videos, mejor!! Todavía sigo sin atreverme a subir bordillos... antes prefiero practicar ejercicios básicos que me sirvan en un futuro para cosas más complicadas, etc...
Yo primero me tiro. Si me caigo el siguiente día voy con más cuidado. Si me caigo el siguiente día paro, miro y me tiro. Si me caigo vuelvo con la de enduro
sin duda alguna la mejor técnica que se puede aprender al montar en bici. "LA CROQUETA" -o la disipación progresiva de la energía cinética- es una táctica superútil para no tener lesiones. Y estoy hablando bien en serio. Los que nos caemos mucho tenemos ya una perfección de la técnica que roza lo profesional. Aunque hay nombres más ilustrativos como "BICHO BOLA", por ejemplo. A ver si hago también un vídeo de la técnica. Es muy probable que vaya conjunto al de la bajada de la rampa
La verdad es que Emerito tiene toda la razón del mundo. Habrá múltiples técnicas, pero no creo que varíen mucho, yo hago como una brazada de natación, de manera que vaya amortiguando con el brazo antes de rodar sobre la espalda, de modo que el brazo nunca esté en perpendicular al suelo y girando cadera y todo el cuerpo como el bicho bola de la foto, y como te digo, la simple inercia hace que acabes en cuclillas. (eso si los automáticos han querido soltarse en el proceso, ya que ahí no te va a dar tiempo a pensar en desencalar) Si llevas mochila, con un buen acolchado y con bastante agua, mejor todavía. Eso si, la técnica solo sirve para evitar moratones, pero de los arañazos pocas veces te libras.
¿Cuales llevas ahora? a mi por ejemplo me gusta algo mas de balón. Suelo poner una con buen agarre 2.25 delante y detrás 2.1 o 2.25 pero mas rodadoras. Delante me gusta la maxxis ardent 2.25, pero esta detrás es demasiado. Además ahora uso delante unas no tan conocidas/usadas, una irc serac 2.25, de comportamiento similar pero un poco mas estrecha. Detrás se podría llevar algo en 2.25 pero mas rodador, como una irc mythos 2.25, aunque yo la uso en 2.1. Por ejemplo, para mi una pareja de serac y mythos en 2.25 me parecería perfecta. Seguridad delante, y comodidad y tracción con (relativo) poco lastre atras... Pero tienes varias cosas a tener en cuenta, la medida, el tipo (TR, Plegable, Aro rígido), y a lo que se le quiera dar prioridad, agarre o poco lastre... y cada uno te dirá una cubierta, jeje.
Que egoístas que sois ... Yo si veo que me voy a pegar una leche intento compartir la con alguno que pase por hay... Siempre es más blandito I seguro que os da las gracias Saludos Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
Yo te diría q lo primero y casi imprescindible es una tija telescopica de 120 mm de recorrido.. para olvidarte del sillin.. Agáchate!! y tira el cuerpo hacía detras, con las piernas semiflexionadas, q el ombligo este encima del sillin,saca los codos hacia afuera y ves frenando con el de detras paulatinamente, no claves mucho el de delante por q en esa postura la rueda no lleva mucho peso,pero utilizalo tambien.. Si no es trialera o zona rocosa baja todo lo despacio q puedas en esa postura para ganar tecnica y fuerza en los cuadriceps... Si dudas agachate aun mas!!!! y mucho entreno..... Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Yo soy testigo de la generosidad de FSG-BCN , doy fé. Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk