Pues eso que acabo de acabo de montar el cuadro kona stinky que compre hace unos meses.La movida es que no me gusta como funciona el amortiguador trasero o creo que no esta del todo afinado,montado en la bici en reposo se hunde mas de un 30% yo creo y el rebote como que el primer tramo que hace no lo hace del todo fluido,pues eso queria saber como regularlo,tengo para meterle aire un valvula en la botella,en la parte de abajo un allen para el rebote(creo) y apretar el muelle o aflojarlo.Pues eso que me expliqueis que debo tocar y en funcion de que. Ahora vamos con la drop off.Abri otro tema en el cual decia que soncaba un clack al levantarla,le eche un ojo y estaba sequisima de aceite no tenia nada,tengo entendido que marzocchi lleva sae 15 y me dijeron que para hacerla mas suabe debia meterle sae 7.5(creo),en cuanto a cantidad de aceite por ahi e visto que le meten 245-250ml por cada barra ¿Es correcto?.Tambien he visto que hay gente que le quita un muelle de una de las barras.Si yo quisiera quitarlo tendria que ir la barra con aceite y aire o solo aceite? Perdon por el tocho y gracias shurs!
A ver, cuando dices "en reposo" a que te refieres? Bici sin subirse, bici parada pero montado en ella
Creo que Marzochi utiliza SAE 7,5w en todas sus horquillas. Otra cosa es la cantidad que lleve. Hay unas tablas, entra en la web de Marzochi y mira el año de la horquilla, te dirá la cantidad de aceite que lleva. Luego con una jeringuilla de 50 cc que podrás comprar en cualquier farmacia lo dejas clavado.
Con respecto al amortiguador, si lo he entendido bien, no estás subido en la bici. Primero debes ver la dureza del amortiguador según tu peso. Hay unas tablas, que especifica la dureza en función de tu peso, el recorrido de la rueda trasera y el sistema. Date cuenta que hay dos sistemas, monopivote y Four Bar. El tuyo es Four Bar, una vez sepas eso y pongas el muelle ya puedes calcular el sag, que es ese hundimiento del 30% del total del recorrido del vástago del amortiguador contigo encima de la bici y con todo lo que lleves ( casco, protecciones, peto etc.) si se hunde más ya sabes, más aire, hasta que se quede en ese 30%. Por cierto, antes de todo eso, si el amortiguador es de segunda mano, si esta usado etc, es conveniente hacer cambio de aceite. en Youtube hay un tutorial del Roco.
de que dureza es tu muelles y cuanto pesas ? bueno y si hace en recorrido fino puede que tenga algo ******
Vale de momento lo del amortiguador trasero esta solucionado,fue meterle un poco de aire y fino fino. Si tienes razon de serie 7.5 de sae y yo lo que queria era meterle sae 15,que segun tengo entendido,se haria mas blanda es decir mas sensible.Por ahi en internet he visto que por cada barra son 250ml no se si estos valores son correcto.Pues despues de cambiar el aceite habria que probar con los muelles de las 2 botellas,si no consigo un tacto que me guste probare a quitarle el muelle de una de las barras. Pues no se que presion lleva,porque no tengo bomba de suspension y lo lleve a una tienda y me lo incho el chaval,de todas formas no creo que tenga mucha presion porque no esta muy duro
Más blanda sería con SAE 5, con SAE 15 irá más dura, a ver lo que suele ocurrir, y no digo que sea tu caso, sino generalmente es que las Marzochi tienen fama de llevar más aceite del debido por eso suelen tener algo de dureza que se soluciona poniendo el nivel correcto. Mira el año de fabricación de la tuya y en la web te dice la cantidad exacta, porque creo que no lleva la misma cantidad en las dos botellas dependiendo del año de fabricación, porque no todas levan la misma cantidad. Las Rock Shok sin embargo tienen fama ( la Totem era una de ellas) de venir casi secas de aceite, por eso es recomendable mirar el nivel antes de nada.
Con el aire de la cámara lo que haces es darle más o menos progresividad, aunque el roco no es una maravilla, con un aceite nuevo, el muelle adecuado para tu peso y unos ajustes adecuados, será suficiente para ir tirando con ese cuadro.
Entonces mantengo sae15 o meto un sae5 Que opinais? Entonces que hago aprovecho y cambio aceite a amortiguador y le pongo del mismo sae que la horquilla? Ira mejor o peor? Si lo abro tendre que cambiar alguna junta o algo? Lo siento por tantas preguntas,pero soy novato y no tengo mucha idea,ademas de que es un tema algo complicado (No suele aver mucha informacion) VAYA LIO hahaha
Yo metería el sae que le corresponde, 7,5 y si tienes posibilidad, pregunta al anterior dueño cuando se le hizo el mantenimiento por última vez. Lo ideal sería ya puestos cambiar las juntas, pero si no te ves capaz o están en buen estado déjalas. Es un amortiguador fácil de meterle mano y más adelante lo puedes volver a abrir. Dale un repaso a los videos que hay sobre este amortiguador.
En YouTube hay tutoriales de ese amortiguador, cambia el aceite siguiendo las instrucciones, y si no rezuma aceite por ningún lado deja las juntas para el siguiente cambio que ya estarás más familiarizado con el amortiguador.
Horquilla y amortiguador llevan el mismo sae, así que vacía, limpia bien y rellena, y la horquilla igual, sino pierde aceite no hace falta cambiar retenes, aguanta al próximo cambio. Lo más importante es que este bien limpio y que tenga la cantidad exacta de aceite.
Ya los he visto los tutoriales de youtube,parece facil hacerlo,pero de momento en cuanto ahorre unos euros para el aceite le metere mano a la horquilla primero porque le hace mas falta. Y lo de regular el amorto trasero tengo estas opciones; Si me pudierais explicar para que vale cada cosa y como regularla y en funcion de que, el amorto no es de estos que llevan un dial de ajuste en la botella como los wc,adjunto foto para ilustrar.
Teóricamente ese allen aprieta una palomilla que ajusta la velocidad de rebote. Quizá el anterior dueño perdió la palomilla. Busca una que no debe ser cara. El muelle no debe estar apretado, una vez que la rosca toca el muelle dos vueltas máximo. Lo importante es que el muelle sea el que corresponda a tu peso.