El tema es, querría hacerlo? Porque si miras el mercado de segunda mano hay cantidad de pepinazos full equip de 26" a precio de saldo y con no demasiados km, que llevan meses y años paradas. Y a pesar de eso yo no la quiero. Y tu?
Creo que eso se da por seguro. Yo tengo frenos normales de zapata en mi flaca, unos puentes Tiagra con zapatas SwissStop. Y discos hidráulicos Shimano en mi MTB. La verdad es que la frenada de la de montaña es una gozada, y eso que son los frenos más bajos de gama de Shimano en hidráulico M446, con pastillas de resina B01S. Eso de coger con uno o dos dedos, y sin hacer fuerza casi, dosificar la frenada como quieres, es un cambio muy grande respecto a los V-Brake tradicionales. En carretera parece ser que el único problema, es esta polémica con lo de la seguridad, que no se hasta que punto pueda ser tan peligroso como quieren hacer ver algunos. Pero sobre todo, para esta gente que baja los puertos cogidos a los escaladores, donde no se hace mucha fuerza con las palancas de los frenos tradicionales, con los hidráulicos bajarían con mucha más seguridad.
Repito . En 6 meses 0 mantenimiento. No hay por que hacerles nada . Instalarlos y cambiar pastillas cuando toque , algo sencillisimo
Hombre, preferiría poder escoger que ser obligado a comprar algo...De hecho como vea la cosa chunga pillo bici nueva antes del cambio con unos buenos puentes, salvo que los discos evolucionen en eliminación de roces (que a ti no te pasará pero a otros si) y peso.
Lo de los escaladores...el problema son las manetas shimano. Yo tengo dos bicis, una con ultegra y otra con chorus, y frenar frenan parecido, pero desde los escaladores, mucho mejor la que tiene chorus, y con diferencia.
La verdad es que yo, respetando todos los gustos y opiniones, sigo sin ver para mí la necesitad de llevar frenos de disco en carretera. En MTB lo tuve clarísimo en su momento y no dudé para montarlos abandonando los V-brakes pese a la corriente en profesionales de continuar con los v´s más ligeros por cuestiones de peso durante un tiempo, hasta que por fin el sistema se refinó y acabó por imponerse. Pero el motivo del cambio en mi caso fue por evitar la interferencia de tierra, barro y descentrados de rueda en la frenada, además de que tener mejor dosificación y más mordiente aporta más control en las bajadas por pistas y trialeras ratoneras sobre todo. En carretera sólo los veo si yo montara ruedas full carbon (y en ese caso sólo con un cuadro/horquilla con ejes pasantes sobredimensionados), algo que tengo totalmente descartado pues me basta y sobra con las de alu o alu/carbon. Y con ruedas de pista de alu, unos puentes Ultegra ya frenan de sobra para mi estilo de rodar y bajar con las zapatas Shimano Dura Ace. Si necesitara más frenada, optaría por pastillas más blandas y menos duraderas con los mismos puentes o con unos Dura Ace. Así que, aparte de por ausencia de necesidad práctica, el sistema de frenos de disco en carretera me sigue pareciendo antiestético y además añade peso extra. Por otro lado, guste o no reconocerlo, un disco expuesto, caliente y girando a alta velocidad, cuando es impactado con suficiente energía cinética se convierte en un objeto inciso-contuso aún no teniendo filo, simplemente por el hecho de ser plano... y cortar... corta lo suyo. Una prueba es cortar con una espada sin filo o con filo. Yo soy aficionado a las artes marciales y en casa tengo una espada katana con filo y otra sin él (práctica). Tengo un limonero en el jardín y a veces practico cortando limones que cuelgan. Con la afilada los corto sin esfuerzo, pero con la sin filo también los corto igual pero con algo más de energía en el movimiento y la diferencia que notas es que con la afilada no notas el impacto al cortar (incisión limpia) mientras que con la no afilada notas el impacto y corte posterior (golpe inciso-contuso), y el resultado del corte en el limón es mucho más limpio en el primer caso que en el segundo. Un disco es más plano de filo que mi espada sin afilar y además está caliente y gira... así que creo que su potencial de corte queda fuera de toda duda. Es un elemento expuesto que indudablemente añade peligrosidad y más cuando en ciclismo de carretera es habitual circular en grandes grupos donde las montoneras son más probables y peligrosas que rodando en MTB. En el futuro no sé lo que haré porque todo dependerá de lo que haya en el mercado cuando toque cambiar de bici. Pero de momento estoy tan seguro de no querer frenos de disco en carretera que me acabo de agenciar una bici nueva de alu como segunda bici para uso regular y rodillo y, pudiendo habérmela pillado con discos, ni siquiera contemplé esa posibilidad y me fui de cabeza a por una con frenos de puente, en este caso ambos Ultegra Direct Mount. Mientras existan ruedas de alu decentes, seguiré con frenos de puente en carretera porque a mí esa configuración me basta para mis salidas. Y mantengo el mismo razonamiento con el grupo, que sigo prefiriéndolo mecánico antes que electrónico.
Con lo único que no estoy de acuerdo con mucha gente pro-discos es que creo que el sistema por si solo tiene un funcionamiento lo suficientemente bueno y convincente como para no tener que ocultar la verdad para defenderlos. O sea que los discos a veces rozan y el mantenimiento es más complejo (que no más frecuente). Eso es así. También la suerte o sabediosque influye, porque hay gente que cada día le pasan tropecientosmil problemas en sus salidas (roces,pinchazos, holguras, etc) y yo la verdad es que problemas lo que se dice problemas poco he tenido en años.
Es que el que baja un puerto serio con las manos en los escaladores, se lo tendría que hacer mirar...
Cero mantenimiento, puedes creertelo, no hay que hacer nada, al igual que con los electronicos, mi vecino hera yo el que le hacia los retoques en su bici cuando le iba mal y desde hace mas de un año ya no le hago nada je.je.
a mi ningún miedo porque la idea de los discos en carretera me gusta , pero la gente que no les gusta lo tendrá difícil para comprarse una bici que no sea del mercado de segunda mano.
Te estoy imaginando luchando con el limonero y me está entrando un miedín.... Menos mal que estás muy lejos!
No es lo mismo, las MTB no son comparables y el debate de si si o si no es precisamente por vosotros, bueno chao y a entrenar que hay que sacar tiempo
Pero eso también pasó en mtb. Con los V's de última generación parecía imposible necesitar más frenada, yo con los Avid SL y llantas Mavic 517 cerámicas hacía invertidos a 50 por hora. En cambio... Uno nunca valora las virtudes de una hasta que las prueba, y las valora más aun si luego vuelve atrás de nuevo. Hay un montón de cosas que creíamos inmejorables en su día que usarlas ahora sería impensable.