Estoy revisando varias opciones alrededor de los 2200 euros para mi nueva flaca y principalmente estaba intentando elegir entre Rose y Canyon. De Rose me atraen los montajes en SRAM y de Canyon la estética del cuadro. Como mezcla de ambas, me ha dado por mirar lo que saldría hacer todo el montaje por mi cuenta y me ha sorprendido que no se me iba tanto de precio como me esperaba: - Cuadro Canyon CF SL: 1199 euros (web Canyon) - Grupo completo SRAM Force 22: 800 euros (Chain Reaction) - Ruedas Fulcrum Racing 3: 373 euros (Chain Reaction, podrían ser unas Zonda si las encuentro por un precio similar en algún otro sitio) Como soy bastante inexperto en el tema del material y sobre todo de la mecánica, me surgen varias dudas: 1) ¿Cómo de difícil es montar una bici completa? Me imagino que los temas del cambio serán bastante delicados y hará falta herramienta específica. Por un lado me da miedo porque no soy especialmente manitas y por otro creo que puede ser una buena oportunidad para aprender de cara a futuras modificaciones o mantenimiento. 2) Si elijo llevarla a una tienda, ¿cuánto me pueden cobrar por el montaje? 3) ¿Hay algún componente más que no esté incluido y que deba mirar aparte? Se me ocurren pedales, cierres rápidos, cubiertas/cámaras, manillar y sillín. ¿Me dejo algo? 4) ¿El cableado suele venir incluido con los grupos completos? No veo que lo ponga. Además de estas preguntas, cualquier opinión o sugerencia que tengáis es bienvenida, sobre todo me gustaría que me quede una bici "coherente" con un nivel de calidad similar en todos los componentes, no quiero que sea el equivalente de mezclar un chándal de mercadillo con un bolso de Chanel. Muchas gracias de antemano.
Montar una bicicleta no es difícil, tienes cantidad de vídeos para ver cómo se hace, las marcas tienen manuales (algunas mejor conseguidos que otras) y después en caso de duda el foro Shimano suele traer cableado con las manetas a no ser que el grupo sea OEM, supongo que en Sram pasará igual Con las ruedas buena elección las Racing 3 son primas hermanas de las Zonda y solo se diferencian en la disposición del radiado trasero El cuadro Canyon es solo cuadro/horquilla o también te vendría con la potencia? Canyon suele tener la parte superior de la dirección en 1 1/4" vida a tener en cuenta en caso de necesitar dirección o tener que cambiar la potencia por otra de diferente longitud de 1 1/4"
Si tienes más dudas en el foro encontrarás siempre alguien dispuesto a echar una mano Tienes también un hilo sobre las Canyon y las Rose (puedes pedir consejo a Oskar de Rose)
Por 2.200€ tienes la 9.0, montada en Ultegra y con las Ksyrium élite. Creo que son ganas de complicarte. Por qué Sram si no es indiscreción?
Lo único que necesitas herramienta específica es para prensar las cazoletas, en caso que el cuadro venga sin ellas. El resto de herramientas las usarás antes o después así que viene bien: Extractora de cassettes, cortacables-fundas, alicates de eslabones rápidos, tronchacadenas, y llaves allen y como no... dinamométrica si quieres hacer las cosas bien. Los otros pequeños gastos, que al final suman: tija, manillar, sillín, potencia, pedales, cazoletas de pedalier, cazoletas de dirección, cinta de manillar, cubiertas, cámaras, portabotelleros... creo que ya. Dependiendo de lo que pilles, te puedes poner en 200 o en 1000 € con esas cositas. Lo que te cobre una tienda puede andar entre los 50 y los 200 € dependiendo de la zona, tienda y tratao que tengas con la tienda. Los dos grupos sram que he comprado venían con sus cables, fundas, ferulas y topes. Te aconsejo pillar un juego de tensores de cable para colocar junto al manillar. Lo de la dificultad de montarla... no es complicado, pero hace falta algo de paciencia y ser un poco fino, sobre todo con algunas cosas. Ojo con los cableados internos... que puede ser difícil acertar con el furaco de salida. Ajustar frenos y cambio trasero es sencillo, el delantero de sram tiene algo más de miga, pero con paciencia se hace. Lo más "complicado" es el tema de los cables y la cinta de manillar, ya que hay que ser algo fino, no porque sea difícil.
Yo si me acuerdo, cuando me compré el cuadro y me hice el estudio bio aprovechando creo que me salió por 120€ creo recordar. Fue montar una nueva quitando lo de otra así que supongo que sería más caro que montarlo de cero. Yo voto por pillar la bici completa, ya que te ahorras esos 100€ y te quitas de problemas si no has hecho bien el montaje. Aquí los compañeros(no os lo toméis a mal) dicen que es fácil pero claro, ellos tienen experiencia de haber tocado algunas, por lo que veo tú partes de cero. Por otra parte, las Rose parecen una delicia. Si hubieran vendido cuadros sueltos yo hubiera pillado uno en lugar de una Domane pero al final me salió bien la jugada y estoy más que contento. Ya nos contarás como acaba tu búsqueda.
el asunto de pillar bici completas suele estar en las ruedas................por lo general suelen poner ruedas normalillas para abaratar, las Racing 3 que ha elegido el compañero el evitaran tener que pensar en cambiarlas las que le vendrian de serie
Exacto, si quieres unas ruedas decentes y sram o campy... no te queda casi alternativa que montartela por tu cuenta (salvo honrosas excepciones) o malvender material y al final quedarte como estabas.
Si no tienes experiencia la verdad es que mejor que la lleves a que te monten el material, pero sinceramente después de haber montado muchas bicis para mi por placer y a clientes... es una opción bastante mas cara que pillar una bici completa. Que te haga ilusión montar tu propia bici es totalmente lógico y además te animo a hacerlo, pero quizás empezar por un material como el que comentas nuevo, de gama media, seria un poco "arriesgado" siempre se pueden escapar una llave, algún rozon... y a fin de cuentas vas a estrenar bici pensando en si esto estará bien o mal montado. Si ya tienes otra flaca, tal vez una opción buena seria, desmontarla, limpiarla, engrasar todo, cambiar cables, ajustar, etc... con esto puedes coger práctica, te divertirás, te mosquearas con cualquier tontería que suele dar por culo mas de la cuenta, y si te acaba gustando a la nueva flaca le acabaras haciendo todos los mantenimientos y quizás caigas en el vicio de las bicis a la carta... Saludos.
Muchas gracias a todos, contesto a algunas cosas que habéis ido diciendo: El cuadro incluye la potencia El montaje que comentas es de momento mi opción número 1, es la que tiene más probabilidades de acabar siendo la elegida. Lo de SRAM no te lo puedo justificar de ninguna manera racional, simplemente me gusta más el aspecto y si la diferencia económica no es muy elevada me gustaría cambiar (ahora llevo Shimano, cierto es que intentaré primero probar alguna con SRAM en una grupeta con la que salgo de vez en cuando para asegurar que el sistema de cambio no me disgusta). También creo que es algo más ligero aunque eso me da igual, tengo bastantes más gramos para rascar en mis michelines que en el grupo La tija y potencia vienen con el cuadro, el resto me cuadra excepto lo de las cazoletas... ¿No suelen venir con el cuadro también? Igual estoy diciendo una barbaridad, perdona si es así (ya veis lo perdido que ando en temas de mecánica y componentes). Cinta de manillar sí he cambiado, no soy muy manitas pero le eché cuidado y paciencia creo que me quedó bastante bien. Es mi duda principal aunque las Ksyrium Elite WTS parecen estar por peso, precio y opiniones bastante a la par de las Zonda/Racing 3. Si alguien quiere aportar más sobre estas ruedas, bienvenido sea. La verdad es que es buena idea, hasta ahora sobre mi bici únicamente he hecho pequeñas cosas: cinta del manillar, cambio de potencia, ajuste del cambio y alguna limpieza general pero sin llegar a desmontar el cambio, sólo ruedas y tal.
Es que cada cuadro que venden suelto es diferente, unos venden cuadro, otros cuadro más horquilla, unos incluyen tija, otros no... En tu caso, que acabo de verlo, tienes la tija, la horquilla, cazoletas de dirección, y del pedalier, ya no se, no lo deja claro. Seguro que en mucha gente sabe si las incluyen o no
el cuadro le trae pedalaier..........sera para Shimano si quiere poner Sram a cambiarlo...............a no ser que quiera hacerse un mix con el grupo de todas formas buscando bien se puede hacer un montaje al gusto que no tiene que salirle mas caro que una bici completa, materiales de nuevos de oferta se pueden encontrar....aparte del pedalier quizas la tija que le venga no sea de la medida adecuada a su fisonomia y Canyon usa de 1 1/4
Una cosa que me hace dudar con el montaje predefinido de Canyon es que no veo manera de elegir cosas como la longitud de las bielas ni el número de dientes de platos y cassette. He intentado hacer el pedido hasta el final para probar (sin llegar a confirmarlo) y no veo que me lo pida en ningún momento, ¿sabéis si se puede elegir posteriormente por correo o similar?
creo que en Canyon los montajes son cerrados.......pasate por aqui http://www.foromtb.com/forums/canyon-españa.76/ Rose creo que si permite hacer cambios en cuanto a longitudes de potencia/bielas y dentados
Si no eres especialmente manitas, puedes tener ganas de aprender. Y paciencia. Y herramientas. Montar una bici y que quede bien no es fácil. Lo normal es que dejes cosas apretadas y otras a medio apretar. Que el cableado quede mal (que quede corto, o largo, o mal ruteado) y que cambie y frene indebidamente. Puedes hacerlo, pero asume que posiblemente vuelvas a desmontar y volver a montar para corregir, es un proceso de ensayo y error si quieres que quede medio decente. Que imagino que es el objetivo, montar una bici a medida suele hacerlo gente experimentada que sabe lo que quiere y por qué, con sus razones y preferencias en material basadas en algún criterio respetable. El problema es cuando no tenemos ese criterio o experiencia. Puedes montar la bici y que no se caigan cosas, pero posiblemente tengas la dirección rígida, los cables rozando el cuadro, holguras en todas partes, cosas así. Una bici con grandes componentes pero compartamiento entre inseguro y agropecuario. Es muy habitual y mucha gente no se da cuenta. Si la idea es aprender con vistas al futuro, adelante, pero no te saldrán bien las cosas hasta que lleves varios intentos y visitas a la tienda. Si la idea es ahorrar dinero en montaje, llévala a una tienda porque gastarás la pasta en tus herramientas y en que te arreglen los desaguisados. Por cierto, salvo que sea en alguna región barata será muy difícil que te cobren menos de 100 € por un trabajo hecho con el mimo que se merece. Las bicis montadas de fábrica no suelen venir tan bien ajustasdas como te lo hará un mecánico medio reputado. Si la idea es ahorrar dinero, en general, pilla una bici con un montaje cerrado en esas marcas.
Muchas gracias a todos, aunque tengo ganas de aprender creo que lo que varios habéis comentado sobre "malgastar" buenos componentes en mi primer montaje es muy cierto y lo más sensato será comprar una bici completa e ir aprendiendo mecánica poco a poco, trasteando y sin asumir tantos riesgos. A ver si por querer correr antes de saber andar me voy a pegar un piñazo bajando un puerto... Gracias de nuevo, habéis sido todos de gran ayuda.
¿Y por que va a traer cazoletas para shimano ? Si compras un cuadro suelto no es normal que te venga con unas cazoletas especificas para una u otra marca... salu2
Siendo el cuadro de Canyon no me extrañaría que trajese un pedalier pressfit Shimano.....Por que? Por ser lo más habitual, en la web lo pondrá supongo, ni siquiera puedes cambiar la longitud de la potencia
Tu cuando compras un cuadro no te trae unas cazoletas ni de Shimano Press-fit ni de SRAM GXP. Si te refieres a la caja de pedalier del propio cuadro la CANYON el que lleva es press fit BB86. En BB 86 puedes montar cazoletas de 41 mm de diámetro exterior para eje Shimano de 24mm y eje GXP de 24/22mm sin problema al pelo. Luego para ejes de 30 mm, Campagnolo y demás existen adaptadores. salu2
Vamos a ver, lo comenté por otro comentario de erpeluson.....Ahora releyendo con más calma no afirma en su comentario que el cuadro traiga pedalier incluido..........Entendí mal su comentario Ya he lidiado con bb86.......