En marcha nada. Pero me pareció curioso ver como se movía la bici en el soporte, cuando la rueda giraba a esa velocidad. La oscilación esa que digo, se notaba entre 40 y 45 km por hora, a más velocidad desaparecía. Y jugando con la posición del imán, y poniendo la tuerca de la válvula, hice casi desaparecer la vibración.
Has comprobado que este correctamente centrada supongo porque a40 por hora tiene que tener un buen salto para que se aprecie EN LA CARRETERA
Aunque es algo distinto a mi me pasa lo mismo pero por motivo diferente, llevo para entrenar unas cubiertas con proteccion antipinchazos y camaras con liquido, claro este tiende a acumularse al estar parada y al principio al ponerla en el caballete se menea de lo lindo porque es bastante masa acumulada, luego segun se va distribuyendo la cosa se suaviza... jajajaj
Si, centrada está bien, si es nueva la rueda además. Es cuando levanto la bici de detrás, apoyada de modo que se puede pedalear para ajustar cambios y demás. Me pongo a pedalear con todas ganas, hasta marcar 90 por hora el cuenta. La dejo que se vaya parando por si sola, y cuando baja de 45 comienza la bici a hacer vaiven de delante a detrás, como de ahí no estar girando redonda la rueda. Una vez baja de los 40 km/h comienza a desaparecer tal cabeceo de la bici. Para mi está claro que es por un mal equilibrado del conjunto. Ya que además, como dije antes, jugando con la posición del imán del cuenta, y poniendo la arandela roscada en la válvula, ese desequilibrio ha desaparecido casi al 100%. Y como dije antes, montado en la bici no se nota el más mínimo síntoma de nada. Luego no se hasta que punto sea o no importante tener perfecto tal equilibrado (Me refiero a hacer un equilibrado de la rueda montada completa, cámara y cubierta, e imán del cuenta).
En los años que llevo andando en bici, nunca había oído eso de equilibrar las ruedas, ni tampoco notar nada raro no estarlo
Dan absolutamente igual las revoluciones. Lo único que importa es la cantidad de peso y la velocidad a la que avanza el vehículo. A la misma velocidad, una rueda más pequeña gira más rápido pero tiene menos radio, con lo cual la velocidad angular del desequilibrio es exactamente igual que si una rueda más grande gira más despacio, pero con el peso más alejado del centro. Para los que dicen que en los coches son otros pesos... Lo que son sobre todo es otras velocidades, y el hecho de que las ruedas delanteras están conectadas a la dirección y pueden hacerla vibrar, que es lo que notamos en las manos. Pero una llanta de coche que pide más de 15 o 20g de plomo para equilibrarla, o es una ******, o está doblada, o el montador no se ha molestado en alinear las marcas de peso del neumático. 15g no es muchísimo más que lo que le están metiendo a la rueda que sale en el video. Que no se notará? Seguramente no. Pero el experimento es fácil, barato y rápido. Este finde haré bajadas gordas, igual lo pruebo el viernes por la noche...
Yo lo he probado y salvo haciéndola girar en vacío a gran velocidad .en marcha ( me he puesto bajando esta tarde un puerto a 79km/h y no he sido capaz de apreciar nada. Supongo que la velocidad sumado al ruido de rodadura sumado a que la carretera no es perfecta sumado a lo tenso que se va a esa velocidad. Etc EN LA CARRETERA
Yo he hecho la prueba en el caballete y he puesto el iman de cuentakms. al lado de la valvula y al lado contrario de donde va la valvula y a determinada velocidad (no sé exactamente cual) si que la bici cabecea mas o menos en función de donde esté el imán. Luego he hecho la misma prueba con la pisahormigas y aquí ese cabeceo es mayor, imagino que será porque la rueda con tacos + liquido tubeless + la propia llanta pesa mas y el cabeceo es mas acusado, pero en marcha nunca he notado nada con ninguna de las dos. Yo por si acaso llevo el imán al lado contrario de la valvula, además siendo trikismikis la propia longitud de la valvula también debería influir.
Se me olvidaba, estos de Zipp entre equilibrados de valvulas y perfiles NSW 454 con "biomimesis" no saben que hacer para vender humo.
Es que (al menos para mi)tiene difícil justificación que una rueda cueste 1000€(ni hay materiales ni tecnológia que lo justifique)cuanto más 2000.3000 etc..tomadura de pelo EN LA CARRETERA
A eso iba, si giro en el aire mis tubeless de montaña de 2.1 el bamboleo es enorme, pero en cambio en marcha la he puesto por encima de 60 y, hombre, no es un Mercedes clase S, pero tampoco es que vaya dando botes. Con la de carretera directamente es inapreciable. Pero lo dicho, en unas ruedas de miles de pavos está bien que se lo curren. Para el resto de mortales con quitar los tapones ya vamos servidos
Olvidáis un pequeño detalle Las ruedas se equilibran con la cubierta puesta, y de nada te sirve que X marca te venda una rueda centrada y equilibrada... Si luego metemos una cubierta, que no es de espesor constante , precisamente Saludos Desde mi xiaomi Red pro 3 helio 3/64
Sin animo de ofender. Eso no es cierto. Hay desequilibrios que se muestran a revoluciones concretas y por encima o por debajo de esas revoluciones no se aprecian. Cualquier buen mecánico industrial lo sabe. Ejemplo: Las muelas de esmeril al pararlas. Saludos.
Exacto, al igual que con un coche con las ruedas mal equilibradas, que suele ser sobre 120 km/h cuando se nota la vibración en el volante. ( según el diámetro de las ruedas, esta velocidad puede diferir ) Por encima y por debajo de esa velocidad no se nota nada. Lo del esmeril que has comentado es un claro ejemplo.