Jejeje... Si y no, yo es lo que uso y va fina, eso sí repito, hay que limpiar la cadena bien bien, si engraso por la tarde limpio cadena y roldanas, por la mañana vuelvo a pasarle el trapo bien otra vez. Obviamente es un aceite diseñado para altas temperaturas y extrema fricción, mi motosierra alcanza 12500 rpm y voy alternando sae 30 o 40 según la época del año, el sistema de cadena es idéntico a las bicicletas pero hasta ahí la similitud, lo que quiero decir es que servir sirve y muy bien con los cuidados necesarios, pero es de suponer que un producto específico ha de ser igual o posiblemente mejor con talvez menos cuidados. Enviado desde mi D6603 mediante Tapatalk
Yo también uso Squirt y la verdad es que va muy bien. Ojo, si decides pasarte a la cera, es fundamental que, antes de la primera aplicación, desengrases completamente la cadena y resto de la transmisión. No se pueden mezclar.
Pues yo alterno cadenas xt con kcmc ( directa con squip lube ) y contento Las xt después de la ruta las limpio en la gasolinera con agua a presión y la engraso con squip lube ( el pote pequeño que siempre llevo encima ) Eso sí monte xtr de trasmisión con platos kcnc y cambio de cadenas como de calcetines ... Que lo otro vale una pasta . Saludos
El próximo invento para tu Moma? PD.: Alguna vez, ocasionalmente, utilicé ese aceite, pero actualmente utilizo squirt.
Se nota que te gustan los culos peludos, cosa que me parece estupenda, ya que de eso seguro que "entiendes" pero mucho mucho, de bicis no, como demuestras a cada cosa que públicas. P.D. Como veo que tampoco sabes leer no soy troll soy hater.
yo probé el finish line de cera y no me convenció. cuando lo echabas era como echar agua, super acuoso. no si os pasa lo mismo
Yo creo que soy peor que el aceite de motosierra para una bici vieja que hacía 20 a 50 kilómetros por seco le echaba aceite de oliva y bien nunca se partió la cadena ni las roldanas se pusieron como estrellas nijas jeje pero si le cambie la cadena a los 2.000 kilómetros. Enviado desde mi E2303 mediante Tapatalk
Si pero eso es lo bueno al ser líquido entra hasta el último poro de los eslavones de la cadena. Se debe agitar antes de usar, luego se pone gota a gota y se deja secar ( depende de clima y temperatura) en verano 12 horas invierno más. Por lo menos aquí que es clima húmedo, no el más húmedo de España pero es húmedo. Luego repites operación y según la cera que tenga, ella se seca y se queda pegada como la cera de las velas. Para mí lo bueno" que la tierra se queda aderida a la cera y cuando limpias cadena se va cera y suciedad ósea la riera no llega a penetrar en huecos entre eslabones porque hay grumos de cera. Con aceites los granos de tierra o arena entran en las cavidades de la cadena y roza y eso es lo que estropea la cadena, el metal es "lijado", es como una lija un papel con granitos pegados que al frotan desgastan la superficie, es ese el nocivo efecto que hace la suciedad en la cadena. Por eso con la cera al lavar y retirar la suciedad y cera te aseguras que nunca llegue a entrar la tierra. Otra ventaja es que no mancha yo la gasto tanto en la bici de ciudad como la MTB y con aceite si te rozas en pantalón se queda hecho un asco, con cera ni una mancha. Llegas a los sitios limpio.
Yo sin duda me quedo en las ceras, sobretodo para mtb. Pero tal vez la duración puede ser menor que las de aceite en ciertas circustancias, pero a mi me va a primar más la limpieza de la cera. Eso si, la cera se ha de aplicar de forma adecuada. Lo mejor es probarla y sacar conclusiones.
Pues yo al contrario, la prefiero en carretera y te explico el porque, la mtb solo la uso cuando hace peor tiempo y me da algo de respeto salir a carretera con lo cual la trasmisión llega con pegotes de barro y hay que quitarlos con agua a presión, al hacer esto el lubricante que lleva desaparece y me resulta mas económico usar un aceite tipo decathlon o similar, sin embargo en carretera llega limpia, paso un paño por la cadena y aplico la cera, es verdad que hay que lubricar más a menudo y que es muy importante seguir al pie de la letra las instrucciones y respetar los tiempos de secado antes de usar pero prefiero encerar mas seguido y ver relucir la cadena y que no manche, evidentemente es mi caso particular y me va bien, otros preferirán lubricar más espaciadamente y no le darán tanta importancia al aspecto de la trasmisión. Como todo en esta vida es probar y quedarse con lo que a cada uno en su caso le vaya mejor.
Y si me ciño al titulo del post, "lubricante cadena mtb", en mi caso aceite lubricante para cadenas del barato.
Si, lo de que quizás en carretera no se aprovecha del todo la cera... lo decia por la duración, y porque el aceite no tiene tanto problemas en atraer polvo en ese uso. De todas formas con la cera se limpia apenas con un cepillo y un trapo húmedo, vuelta a lubricar, y a seguir pedaleando. Aunque durase menos no va a suponer un problema. Con la mtb yo lo uso en todas las condiciones, si bien es cierto que donde marca la diferencia la cera no es en el barro, es con el polvo. De todas formas ambos tipos de lubricante no me han dado problemas, quizás la cera le falte aguantar mejor el invierno. Aun así sigo usando la cera, que al final acabo las rutas con la transmisión mas limpia, aunque pueda durar menos.
Luego en el fondo también reconozco que son manías, por ejemplo las dos de carretera solo han conocido cera y no me da pereza hacerles el mantenimiento pues no se tarda nada, luego hay tres de montaña que a las pobres no les tengo tanto aprecio ya que me da mucha pereza limpiarlas y lubricarlas en condiciones, es más engorroso con lo cual al final desengrasante por toda la trasmisión, agua a presión con un sulfatador (no lanza a presión) y una vez secas aceite y hasta la próxima salida que se que van a volver hasta arriba de barro. Si las mtb fueran bicis de gama media ya me preocuparía de usar algo mas acorde pero la mejor o menos mala de las tres es una RR 5.3 con mejora de hidráulicos y alguna costilla más, para el mtb que hago yo, me basta y me sobra.