Muy buenos días caballeros Lo primero: Esto lo pongo aquí porque no me ha parecido que encajase ni en Masters ni en Élites/Profesional. Si el clamor popular o los administradores deciden lo contrario, por favor mover el hilo a su sitio correspondiente. Pues tengo ganas de apuntarme a una carrera, pero por lo que llevo visto de todo lo que he mirado, para competir en este país o eres una bestia capaz de subir puertos a 300+ watios, o no tienes donde caerte muerto. En EEUU y UK hay sistemas de categorías empezando en lo que llaman Cat5, para principiantes, hasta Cat1, donde se supone que los punteros andan casi casi como los profesionales. El quid de la cuestión es que dan unos valores de FTP en watios por kilo orientativos de cada categoría y para competir en Cat5 y acabar a media tabla el valor orientativo es de 2.6w/kilo. Para un tío de 70 kilos como yo eso viene siento un FTP de 180 watios, así que con mis 220 iría estupendamente. Pero aquí lo único que veo si quieres competir sin ser profesional o sub-23 es meterte a una carrera de master, donde por lo visto se hacen medias de 40 y pico, hay latigazos continuos y olvídate de acabar como no estés entrenando 400+km semanales. Veo los videos y alucino con como va la peña. No tengo más remedio que esperar dos temporadas enteras entrenando como un animal para siquiera aspirar a acabar una carrera? No hay nada un poco menos hardcore? Siempre me puedo apuntar a un triatlón o una cicloturista e intentar ir a por tiempos pero claro, no tiene nada que ver...
Nunca me he planteado seriamente competir, pero esa es la impresion que me dio siempre, que no hay categoria para "iniciacion"....
Imagino, desde mi ignorancia que querrán fomentar las marchas ciclo turistas para estos menesteres. El otro día hablando con un amigo culturista campeón de Aragon, me dijo que estaban haciendo lo mismo en este deporte Los pesos ligeros los han eliminado de la competición. Osea la base Conclusión. A ponerse como un toro. Un saludo Kaboom y no deístas en el empeño de competir.
No hay mas que ver como va la peña en las marchas, así que imagínate en una carrera.........A ver, en la BTT tienen el aliciente de la dificultad técnica (que hasta s¡cierto punto, siendo habilidoso, puedes suplir con técnica la falta de físico) pero en carretera, pagar para sufrir, yo personalmente no le veo ningún sentido (pero es mi opinión particular eh)
Ademas, una carrera de esas características, seria muy difícil plantearla en carretera abierta (si acaso en un parque que contase con pistas asfaltadas), porque los organizadores se las ven y se las desean para obtener los permisos de Trafico, y la GC es muy rigurosa con los tiempos de paso. Y tal y como como esta el panorama, cortar una o varias carreteras para una carrera en la que la media fuese de 30 o inferior, no se yo si tendría el visto bueno de Trafico......
depende de loq ue quieras correr hoy en dia si subes un puesto a 300w en una carrera igual ni terminas,en las carreras suelen tirarte fuera en las de carretera otra cosa es en las cicloturistas. no tienes por que esperarte unos años. primero saber entrenar ponerte objetivos alcanzables cada año,nadie nace aprendido y no siempre gana el mas fuerte la experiencia es un grado y solo se consigue corriendo carrera a carrera. no esta de mas salir a alguna carrera y si te tiran a los 30km pues sabes por donde van los tiros,hay peña que esta muy fuerte entrenando y se pone un dorsal y no va ni patras. mi ultima carreta para que tengas una idea 3 puertos medias 350w 20´ 265normalizada vm 37 1300 acumulados en la carrera picos de 1100w eso si para intentar ganar la carrera. lo que se hace es que ciertas categorías master en algunas carreras salen mas tarde y se ahorran unos km.
Q tendrá q ver el tocino con la velocidad?? Si hubiese categorías como en USA donde todo el mundo va "igual", los de una categoría irían a 30 y los de otra a 40, pero los tiempos de corte de carreteras serían parecidos... La verdad q es una pena q no se fomente más algo así...Aquí pasamos de máster a cicloturismo, pasando por algo intermedio como son las cicloturistas cronometradas Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
si quieres competir no te lo pienses mucho, dentro de poco tienes en mallorca "es pla petit" , es verdad que las medias son de 40 y pico pero las distancias son relativamente cortas. El ritmo de competición solo se coge corriendo, por muy bien que entrenes, si quedas fuera de carrera, tápate el dorsal pero termina, con el tiempo irás aprendiendo a colocarte en el grupo para no ir haciendo el elástico no te obsesiones con los vatios, en carrera es completamente impredecible como se irá en tal cuesta o en tal sitio. Mucha suerte. ( te lo dice uno que sabe lo que es llegar y que ya no este ni la pancarta de Meta)
Gracias a todos por las respuestas! O sea, que nada de nada... Pues si, seguiré entrenando todo lo que pueda y hacia final de la temporada si me veo fuerte me apuntaré a una carrera a ver de que va el tema, pero sin expectativas. Me mosquea bastante el tema porque resulta que en ciclismo amateur o tienes 12 horas semanales par entrenar y estas como una bestia o no corres, pero todos los fines de semana está petada la geografía nacional de carreritas de running por el centro de las ciudades con todo cortado para que las mamis ociosas hagan tiempos de hora y pico y luego les den una botella de powerade y un masajito... Y de esto nadie se queja no?
JAAAAAAAAAAAAJJAJAJAJAJA a eso me refería exactamente. Cuanto pesas? Yo subiendo si aguanto 240 W durante 20' más me vale poder aflojar algo antes del siguiente puerto porque si no no lo subo ni con el 34x28. La última salida que hice sólo este sábado fueron 2 horas y media, 220w normalizados, con dos puertos de 6km cada uno y 6% de media. Luego el martes me enganché volviendo por el llano a un notas que me llevó a 45-48 y aún sin salir de su rebufo los 4 o 5km que fui detrás de él, pulsaciones disparadas a 180 y pico (un poco por encima de cómo subo puertos) y no se cuanto tiempo más hubiese aguantado detrás suyo, pero ya te digo yo que otros 5km lo dudo mucho así que eso de "y si te tiran a los 30km" igual más bien es "y si no aguantas ni el arreón de la salida"...
Perdón que me vuelvo a partir de risa pero JAAAAAAAAAJAJAJAJAJA acabo de buscar algo sobre Es pla petit y lo primero que me sale es una crónica de un tío Master 60 que acabó 72 de 100 y que habla de subir portell a 30 con el plato?? Y los repechos de la carretera de Establiments a 40?? JAAAAAAAAAAAAAAJAJAJAJAJAJA Nada macho igual me acerco a verla para conocer el ambiente y tal, pero está muy claro que haciendo tiempos de 30' en Sóller norte y de hora y poco desde Sóller hasta el túnel de Puig Major no tengo nada que hacer. A ver si para agosto o septiembre estamos rondando tiempos más respetables y me planteo apuntarme a alguna carrera...
171 63kg,lo mejor en tu caso lo dicho,sal a alguna carrera que se adapte mas a tus cualidades,ves como esta el tema hacerte una prueba de esfuerzo para saber tu rangos,ponerte alguna meta alcanzable y a entrenar y disfrutar no se mejora de la noche a la mañana requiere tiempo y experiencia,saber entrenar comer y descansar y sobre todo cuando uno o unos se pone un dorsal es otro mundo.
Completamente cierto, con un dorsal en la espalda se corre mucho más. No compares tus tiempos de entreno con los que lograrás en carrera, nada que ver.
Bueno seguiré entrenando FTP como hasta ahora hasta que haga la Mallorca 167 con mi grupeta globerilla y en cuanto empiece Mayo, me uniré a una de las dos grupetas que conozco por aquí por mi zona que corren en Master para que no paren de destrozarme en cada salida e igual para cuando llegue finales de Agosto o Septiembre me apunto a alguna carrera a ver en que consiste el tema.
eso es ilusión y disfrute no te atosigues por hacer las cosas rapido y tener resultados inmediatos esto no funciona a si.
Desde soller al túnel de monaber ( Puig major ) ...hora y pico ? Que obsesión con las carreras , la Peña se mata por una .... chapa . Sal a disfrutar y . Para que te hagas una idea los gallos de Mallorca hacen ese trozo ente 39 y 43 min . 45 min ya es la ***** , el récord lo tiene Valverde muntaner y reynes en 36 un día de esos de Paseo juntos... aunque si ves el estrava creo que algun profesional bajo ese tiempo en la vuelta Mallorca , Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Claro, hora y pico hace un mes, por eso digo que ahora es implanteable y que a seguir entrenando. Habiendo bajado un par de minutos en Sóller en menos de un mes espero bajar de 1 hora al repetirlo este finde, pero en ningún momento aspiro a hacer 43 minutos como los gallos. Lo que quiero saber es si haciendo por ejemplo 50' se está en condiciones de acabar una carrera. Por una chapa no, ya se que en la **** vida voy a ganar una carrera de master por mucho que entrene porque no soy un portento genético y no puedo permitirme entrenar como para estar entre los de cabeza. Yo por lo que me mato, supongo que igual que el 70% de los que corren, es por la adrenalina. Por eso corro con moto y coche en circuito, hago puenting, estoy mirando para aprender a hacer parapente este verano, etc. Adrenalina en salidas domingueras o cicloturistas, poca, por eso estoy investigando las carreras.
Madre mía 40 minutos es hacer una media de mas de 21kmh en un puerto de 14km con una pendiente media del 6.2%. Pero que desfase es este?? Para un tío de 70kg como yo eso son 360w continuos...
Pues ya ves tío , a plato con el 52 53 y piñón 17-19 Y alegriaaaaa Aunque lo he visto subiendo con el 39 y cadencia muy muy bien Pero vamos que los portentajes son de 3a categoría comparado con los puertacos de mi tierra ( Urkiola Orduña Herrera ) lo que pasa que al ser tan largos los consideran de 1a Para puertos de verdad picos de Europa y Pirineos Aquí en la isla lo único que se asemeja a puertos de categoría especial es las rampas de sobremunt y lo último de es verge pero son pocos kilómetros y encima la carretera se termina arriba que está destrozada , ( para mtb bien ) Para mí es el único sitio para ponerse fuerte y romper bielas , Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk