No se que es exactamente lo que tengo que esforzarme en entender de esa cita: pero que la fubra de carbono parte mientras que el metal se dobla seguira siendo una realidad innegable. Porque es lo unico que te estoy discutiendo. El metal no solo se dobla, tambien puede partir. Te lo digo yo y otros tantos que tambien lo han visto. Luego esa afirmación es erronea. Ahora si quires puedes seguir hablando del sexo de los angeles y copiarme media Wikipedia, pero no es tan complicado. Es muy simple. Has hecho una afirmación que no es cierta, y lo sabes. Saludos.
Esa es tu manera de verlo, tan respetable como la mía. Es como lo del vaso medio lleno o medio vacío.
En Aliepxress tambien hay componentes de carbono calidad. Por ejemplo Fouriers, Trigon,etc... eso si, no valen 15€ sus manillares. Un ejemplo. https://es.aliexpress.com/store/pro...lgo_pvid=de0edbca-782a-4fc1-b4e3-9dad83fd732a Saludos
La fibra de carbono no se puede doblar, el metal si. Ambos se pueden partir pero el metal se suele doblar antes de partirse cuando esa cualidad no la tiene la fibra de carbono. Lo dire y lo repetiré porque es una cualidad física contrastada la fibra de carbono tiene una nula flexibilidad mientras que la mayoria de metales tienen diferentes grados de flexibilidad. Lo puedo decir y repetir tantas veces como quieras y de la forma que quieras, pero la realidad es terca y las llantas de aluminio se seguirán haciendo a base de curvar un perfil recto extrusionado hasta hacerlo circular mientras que las de fibra de carbono habrá que seguir haciéndolas de salida en su forma final porque NO SE PUEDE DOBLAR. Claro que si haces un tubo de una muy concreta aleación de aluminio con unas paredes muy finas y lo sometes a una fuerza que supere su modulo de rotura, se partira, obviamente... pero antes de eso lo podras doblar, dispondrás de un margen entre su modulo de elasticidad y el de rotura... y eso es la flexibilidad. ¿Cuál es ese margen en la fibra de carbono...? virtualmente nulo. Por eso el carbono si te pasas parte y el metal dobla antes de partir. Por poderse, hasta el diamante se puede rallar... ¿De cuantas formas mas hay que explicarlo para que se admita la verdad evidente?. Hasta luego.
No se si hacerte un croquis o que... Vamos por partes a ver si así si. 1- ¿Te he discutido yo algo sobre las propiedades de la fibra de carbono? NO. Luego para que vuelves a insistir una y otra vez en que la fibra de carbono no dobla? Eso ya lo se, y nunca te he dicho lo contrario. 2- ¿Has afirmado tu que la fibra de carbono parte y el metal se dobla? SI. Y como te hemos dicho unos cuantos el metal tambien parte, de golpe y sin avisar. Lo hemos visto en directo. Luego esa afirmación es falsa. No se, me parece tan simple y obvio lo que te estoy diciendo (y lo que no) que no me creo que sigas sin entenderlo. Tu no. Saludos.
Como ya cite en otro mensaje, yo llevo un manillar Parraz (muchos de vosotros no os acordareis de esta marca puntera de hace un montón de años) de fibra de carbono, tiene 17 años, de los primeros que salieron al mercado, muchos aun pensaréis que la fibra de carbono es de hace dos días. Como he dicho hago el auntentico burro con el, incluso bastantes saltos y hasta ahora no me ha partido, y peso 100 kilos.
Perfecto. Ya que pones el ejemplo: ¿Y si mañana te parte que?... Pues ajo y agua. Es lo que yo pienso. ¿O vas a ir a quejarte a la marca de que el manillar es una porquería, porque solo te ha durado 17 años?... Es a lo que yo voy...
Cuento mi experiencia, por si aporta algo, hace años compré un manillar de aluminio CODA PERFORMANCE, lo usé durante varios años, pero un día de vuelta a casa y en terreno llano de repente noto algo raro, no me dio tiempo ni a entender lo que pasaba, me había quedado con una mitad del manillar en la mano, el golpe fue inevitable y considerable, pero di gracias que no se hubiese partido en una bajada de las que había hecho aquel día. Desconozco si a lo mejor hubo un exceso de par de apriete, por aquellos tiempos la dinanométrica ni se conocía, se partió a ras de la potencia y de golpe, supongo que acumularía fatiga el material porque en ese momento en absoluto estaba forzando del manillar. Lo que sí me quedó bien claro es que no por ser una "marca de nombre" te aseguras una calidad y una seguridad. Yo creo que tanta obsesión por peso hace descuidar a veces la calidad, o por lo menos entonces era así. Yo tomé buena nota de la marca, que luego me enteré es la que montaba canondale. De carbono he roto un cuadro scott scale en garantía y me le he comido, se metió el desviador en la rueda y arrastró todo hasta partir la puntera y llevarse el ojal por donde pasaba el eje.
Siento citar desde mas atras, acabo de llegar al post, pero me veo en la necesidad de contestarte. Siempre que sale a relucir algun material en carbono, inevitablemente las siguientes palabras siempre tienen que ver con el peso y el dinero, el peso y el riesgo, el peso y la inversion que significa etc etc etc. Estais muy equivocados al pensar que el manillar se monta siempre por el peso, y no siempre es asi. Evidentemente en bicis donde se opta a un premio por el peso si, pero no es su gran objetivo. A la gente que padece de dolor de las palmas de las manos en la bicicleta, un manillar de carbono puede ser la gloria para el, junto con unos puños de silicona. El mayor beneficio del carbono no esta en el peso, si no en la flexion y en la capacidad de absorber vibraciones. Estas ademas, son mas acentuadas en las puntas del manillar, por lo que uno de carbono, siendo solo 100gr, ya es mucho mas rigido y mas comodo que el anterior.
A mi es que me chirría siempre que oigo aquello de... El carbono es mas rígido pero es más comodo porque flexa más. Enserio. Que alguien me lo explique, porque entiendo que son dos propiedades antagonicas.
El carbono es un cacho de plástico, no le echéis demasiadia filosofía. Mira lo resistente a vibraciones y golpes que es... lo poco que se deforma y lo que tarda en romper Le haces eso a una de aluminio ó acero y fastidiarás el manillar del golpe y se torcerá y a lo mejor salta la cadena, pero no salta en cuatro cachos. No hace falta echarle explicaciones de ingeniero aficionado.
El problema es pensar siempre muy cerrado.... y hay que abrir la mente y entender que lo mejor no es lo mas caro, ni lo mas barato ni lo que llevo yo. El carbono lo puedes hacer muy rigido, en la zona central del manillar, donde agarra la potencia, y a su vez mas flexible en los extremos para que absorba mas. No necesariamente debe ser una barra homogenea en toda su extension. Esa es una de las grandes ventajas del carbono, olvidarse del peso. En una bicicleta, lo ideal, es hacer la bici muy muy rigida en los puntos mas criticos, por ejemplo pedalier y pipa de direccion y flexible en las zonas mas sensibles, como vainas y tirantes, sin comprometer la durabilidad. 10 equipos de F1 en china ahora mismo, y otros tantos fabricantes de elite de coches como de motos, estan llorando ahora despues de pensar que han derrochado millones y millones en crear monocascos de carbono, mas rigidos y ligeros para sus autos... y resulta que es plastico y con una simple impresora 3D lo hubieran tenido. Por cierto, respecto al video, el tio venia de caerse antes.
Que no lo veas doblar porque el margen de determinadas aleaciones o bajo segun que condiciones sea pequeño y uno no tenga vision de alta velocidad y la fuerza recibida se lo "coma" en una fraccion de segundo no significa que sea nulo como lo es en otros casos. No es que no entienda... es que no admito esa supuesta "igualdad" a ese nivel entre ambas cosas. Hasta luego.
Pero que no estoy "igualando" nada. Simplemente te estoy diciendo que esa afirmación tuya de "el carbono parte y el aluminio dobla" es falsa. El aluminio tambien parte, que lo he visto yo. Y la arista que queda en un manillar de aluminio partido, es igual o mas peligrosa que la de un manillar de carbono partido. Saludos.
Eso se explica facil... una cosa es la elasticidad y otra la flexibilidad. Un material puede tener un considerable nivel de elasticidad (capacidad para deformarse y recuperar su forma original despues) pero una nula capacidad de flexibilidad (doblarse Y QUEDAR DOBLADO sin romperse). Con el carbono se juega la baza de la elasticidad "controlada". Sus defensores afirman (y yo no lo discutire aunque no lo he experimentado en mi manillar) que el carbono tiene esa capacidad para asumir pequeñas flexiones elasticas sin trasmitirlas al ciclista, sin doblarse, sin partirse (si no superas su limite elastico) y sin sufrir apenas fatiga. ¿Como casa eso con la rigidez...? Pues esos mismos defensores a traves de la orientacion de las fibras y la forma de los tubos se puede conseguir que una pieza sea elastica en un sentido y rigida en otro... que amortigue unas fuerzas y sea rigida de cara a otras. No es una afirmacion descabellada.... hace tiempo que esa cualidad de muchos materiales se utiliza (las antiguas ballestas de un camion viejo o los brazos de torsion de muchos coches actuales son ejemplos obvios), pero en algunas piezas y/o situaciones esa "selectividad" es simplemente imposible porque las fuerzas que nos interesa disipar y las que preferimos trasmitir integras tienen identicos sentidos y direcciones, ergo si flexa... flexa en ambos casos y si es rigido, mas de lo mismo. Lo que pasa es que eso no lo suelen detallar. Hasta luego.
Eso se explica facil... una cosa es la elasticidad y otra la flexibilidad. Un material puede tener un considerable nivel de elasticidad (capacidad para deformarse y recuperar su forma original despues) pero una nula capacidad de flexibilidad (doblarse Y QUEDAR DOBLADO sin romperse). Con el carbono se juega la baza de la elasticidad "controlada". Sus defensores afirman (y yo no lo discutire aunque no lo he experimentado en mi manillar) que el carbono tiene esa capacidad para asumir pequeñas flexiones elasticas sin trasmitirlas al ciclista, sin doblarse, sin partirse (si no superas su limite elastico) y sin sufrir apenas fatiga. ¿Como casa eso con la rigidez...? Pues esos mismos defensores a traves de la orientacion de las fibras y la forma de los tubos se puede conseguir que una pieza sea elastica en un sentido y rigida en otro... que amortigue unas fuerzas y sea rigida de cara a otras. No es una afirmacion descabellada.... hace tiempo que esa cualidad de muchos materiales se utiliza (las antiguas ballestas de un camion viejo o los brazos de torsion de muchos coches actuales son ejemplos obvios), pero en algunas piezas y/o situaciones esa "selectividad" es simplemente imposible porque las fuerzas que nos interesa disipar y las que preferimos trasmitir integras tienen identicos sentidos y direcciones, ergo si flexa... flexa en ambos casos y si es rigido, mas de lo mismo. Lo que pasa es que eso no lo suelen detallar. Hasta luego.
Y añado. Ningun cuadro de carbono esta diseñado para aguantar semejante hostiazo en el sentido que recibe el golpe ese cuadro. Estan diseñados para ser resistentes en un uso normal. No para recibir ******* contra el asfalto boca abajo. Saludos.
Pues ó se cayó y le pasó antes un tren por encima; ó sigo sin entender cómo puede pensarse como segura una bici así... partió el cuadro, partió la vaina trasera y el manillar. Más los cachos que saltaron volando por la carretera. Pues vale... será fantástico si. Yo no me fio nada de nada. La realidad es que una bici de metal habría aguantado hasta el punto de volver a colocar la cadena y hasta seguir rodando. Tú te fias bajando a toda mandanga por las piedras con eso? pues vale, a mi me parece bien. Y esto reabre la polémica con los frenos de disco en competición, que ya es el segundo susto que dan
Puedes hacerlo mas flexible o mas rígido en diferentes puntos, pero si flexa en algun punto, el conjunto es menos rigido y no hay vuelta de hoja. Lo que pensienso es que creemos que rigidez con más renidimiento, pero creo que no es así. Obviamente no digo que llevar un spaggetti entre las piernas, pero al final, la energía que piernes deformando el material, luego te la devuelve cuando vuelve a su posición inicial. (ley de hooke). Vamos, que eso de que es material rigido pero a la vez flexible es un argumento de revista. Lo que es rigido es el maldito aluminio. Por eso es tan incomo. Madre mia, antes era exceptico, pero pase de un cuadro de aluminio a uno de carbono en btt, note la diferencia. Sobretodo en la vibracion producida por los tacos al ir por asfalto.