Hombre, ahora que ya están expuestas sobradamente las virtudes claras e innegables de los electrónicos (al rey lo que es del rey), estaría bien que aquellos que han tenido problemas con ellos (que imagino que los habrá) se pasaran por aquí a comentarlo en detalle para saber qué les pasó, cuàl fue la causa del fallo y cómo se solucionó... para tener una visión clara y completa de lo que supone llevar un grupo electrónico y así el que esté por tener uno sepa dónde se mete, especialmente a través de la información que puedan aportar aquellos que llevan más tiempo con el mismo grupo (y dentro de este grupo, sobre todo aquellos que aún sigan con electrónicos de primera generación desde que lo adquirieron nuevo con bici nueva o aparte años atrás). Porque de los mecánicos ya sabemos de sobra estas cosas pero de los electrónicos no tanto y así tendríamos una mejor idea de las dos caras de la moneda... porque todas las tienen.
No niego que la evolución sea a mejor. Pero lo que pasa es que el negocio de la electrónica a día de hoy, es de consumo y el término durabilidad no suelen ir de la mano con consumo. Dicho esto, lo que me da miedo con todo esto, es la situación dentro de dos o tres años, cuando las baterías empiezan a fallar y otra vez a pasar por caja. Y ya sabemos lo que valen las baterías. O dentro de 3 años cuando cambiemos de GPS y el estándar de comunicación ya no sea el ant+ y sea otro muy parecido, pero incompatible con tu centralita y resulte en el mejor de los casos que tengas que cambiar centralita o centralita y batería. Cosa que ya está pasando si quieres las últimas funciones del cambio electrónico de algunas marcas. O que dentro de un tiempo las actualizaciones de la electrónica no sean compatible con tu grupo, porque le consideren obsoleto o descontinuado, y no hablo de periodos de 10 años. Y por eso digo, que para lo que necesito, el mecánico me sobra y de largo. Y que conste que me encanta la electrónica, pero la verdad, no me gusta como se está enfocando la política comercial de este gremio.
No entiendo tanto sufrimiento y preocupación por algo que puede o no pasar en tres años. No das el paso a electrónico por si la bateria falla? Luego cambiamos de cuadro al año!! Pd..si te plantas ahora por ir bien con tu grupo actual, puedes plantarte con tu di2 igualmente..yo no he montado el ffly por ej ni he actualizado nada, funciona perfecto tal cual...si un día me da por montarlo pues lo hago. La obsolescencia ha existidido desde hace mucho tiempo.
Yo tuve los 2 y solamente veo el electrónico para ciclocross por la mayor fiabilidad con barro. Sino prefiero mecánico por tacto, el electrónico es muy lineal y ni con el chivato de marchas en el Garmin me enteraba del piñón en que iba, además de que por el sobrecoste prefiero mejorar en otras cosas como ruedas o partes de un Dura Ace por ejemplo. El mecánico va algo mas duro al cambiar de plato, se desajusta en teoría algo mas y las manetas son algo mas tochas y pesadas (dentro de su ligereza) pero salvo que compres un grupo de segunda mano a buen precio creo que no compensa. Si tienes el capricho del electrónico quizás sea la opción mas lógica uno de segunda mano pero puestos a gastar, tiraría por un etap por ejemplo.
Y otra vez lo mismo... Claro que sí; nadie ha negado que el problema es de dinero. Cuando uno adquiere un electrónico, asume todas esas cosas, lo mismo que cuando tienes un mecánico, sabes que tienes que cambiar cableado y fundas cada cierto tiempo. A partir de ahí, sabiendo los inconvenientes y las ventajas de cada cosa, pues cada cual elige. Por calidad precio, puedes elegir el Ultegra mecánico, mientras que si lo que quieres es la mejor precisión, suavidad, rapidez de cambio, y no tener que hacer mantenimiento, pues te vas al Di2. Pero en caso de avería, ya sabes lo que hay de antemano; nadie te ha engañado. Ahora no me digas que todo el mundo esta mirando la "rentabilidad", porque me harías reír. Te lo digo por la cantidad de gente que tiene bicis de mas de 6000€, y que las usa para lo mismo que yo, osea salir a hacer km sin mas. ¿Eso es rentable?... ¿A que no?... Pero a todos nos gusta el jamón pata negra, y luego resulta que hay muchos que se lo compran. El que se compra unas Campagnolo Bora Ultra, lleva unas ruedas de mas de 2000 euros, y sabe lo que hay como pille un buen bache. Igual con unas Zonda, haría lo mismo, pero iría mas despreocupado. No es lo mismo tener una caída con una bici de 1500€, que con una de 7000€. Y resulta que tener una caída o pillar un bache, es creo yo que mas probable que tener una avería en un Di2, donde tengas que cambiar alguna pieza cara. Y esto no lo piensa nadie cuando se gasta un dineral en una bici. Otra vez lo mismo: el dinero. Como llevo diciendo todo el hilo. Hay gente que se gasta 1500 o 2000 euros en unas ruedas. ¿Compensan?...
Ya, pero yo no pretendía entrar en eso. Hay componentes exageradamente caros porque los procesos detrás de su puesta a la venta también lo son. Que luego el resultado práctico lo justifique o no? yo ahí ya no entro, ya que no me corresponde a mi juzgar en lo que se gasta el dinero cada uno. Y la comparación con el precio las motos o utilitarios de gama baja que haces creo que no es acertada, pero no es tema de este post. Digo que, al menos desde mi punto de vista de ingeniero, casi me parece más meritorio el funcionamiento de un mecánico, con ese mecanismo de precisión miniaturizado dentro de la maneta, que el de un electrónico, que al final re reduce a un conmutador, un moto, unos cables y una batería, tecnología relativamente común y sencilla hoy en día. Tampoco quiero pasarme de listo, pero si yo tuviera que fabricar uno desde cero creo que sería más sencillo hacerlo electrónico que mecánico (e hidráulico, como hizo rotor, ya es de medalla). Por eso digo que en su precio todavía arrastra un gran proporción del coste de desarrollo por encima del coste en si del proceso de producción, y por tanto en un futuro pienso que bajará bastante y será el momento de aprovechar sus ventajas.
Yo no he cambiado ruedas, sigo con las de 2 kg que vinieron con la bici, y he ido a todas partes sin problemas, solo y acompañado. Compensa? si quieres llevar unas ruedas un poco más ligera y/o rígidas, sí. Si te da igual, pues no compensa, como tampoco lo hace que quieras cambiar tirando de una palanca en vez de pulsando un botón...
Volvemos al tema del dinero entonces. Es un tema de prioridades. Tu crees que no te compensa la inversión en un Di2, y yo creo que no me compensa gastarme 1500-2000 euros en unas ruedas.
Yo tuve ruedas de 2100 a 1500 grs y de 150€ a unos 800€ y se nota muchísimo. Recuerdo que el Di2 me costara justo el doble que el mecánico y la diferencia en rendimiento era la misma o peor, tacto mas fino y fiable pero con la sensación de que aparte de estética podría haber gastado el dinero mejor en unas buenas ruedas.. si me apuras en un cuadro, unas bielas o en unos mandos de gama superior antes que el Di2.
Yo creo que ya está de sobra dicho las ventajas, que insisto nadie las pone en duda. Lo que se desprende del hilo es lo que ya he recalcado antes: Hay dos tipos de cicloturistas. /Los de comprarse una bici y usarla 15 años y los de cambiar de "jaca"cada año, probando todas las novedades que salen. Creo que los primeros no van a encontrar ventajas en un electrónico. Por caducidad obvia, obsolescencia más rápida, y deterioro de la electrónica mucho más rápido que la mecánica. Los segundos, los de cambiar material con asiduidad, sí que creo que encontraran beneficio de un electrónico. Un uso corto o medio en el tiempo y cambio a otro, sin dar tiempo al deterioro de la electrónica. Respecto a lo de abrir con honestidad la caja de Pandora.... de los fallos de los electrónicos.... pues estaría más que fenomenal. -Ya hay foreros que se han mojado y han dicho las pegas que ven.... y ya he leído dos o otras post de gente que tiene el electrónico y bien se volvería a mecanico o no nota tantas diferencias..... Ahondando en el tema del mantenimiento del mismo, espero que las baterías del electrónico duren más que la de otros aparatos similares. Yo soy motero y tengo unos intercomunicadores que uso una o dos veces al año, es decir que a lo sumo se hacen dos o tres cargas anuales.... y por mucho que me aseguraron que las baterías duraban, al tercer año están todas al 50% de carga máxima y al cuarto tienen una duración del 10%..... Espero que la duración de las baterías de un electrónico sea a más largo plazo que el de el resto de las baterías, problema que es el común en toda la electrónica de nuestra era. Baterías con buena autonomía pero vida última corta.
Sobre el tema de baterías yo creo que nadie se engaña. Todos tenemos smartphones, y multitud de aparatos que van con baterías de litio, y esta claro que como mucho al tercer o cuarto año, la batería la tienes que cambiar. Eso es lo que hay, no es nada nuevo. Yo mas bien pienso que hay gente que es del tipo, "culoveo", "culoquiero", y cada vez que sale algo nuevo, en ello se meten. Y no aguantan con la misma bici mas de un año. Luego lo mas habitual es la gente que la cambia cada 4-5 años. Y los que no la cambian en muchos años, son un buen porcentaje, pero creo que menos que los segundos.
También va por épocas, yo hace años no me duraba un componente 3 meses, y ahora llevo 2 años con la bici tal cual salió de la tienda. En cambio ahora me lo gasto en ropa (casi es peor)
Vamos a ver, la bateria habrá que cambiarla en unos años, no se si 2, 3, 4 o 10 años. Esto forma parte del mantenimiento del electrónico, pero es que en el mecánico no hay que cambiar nada???. Pues sí!!!!, hay que cambiar fundas y cables cada cierto tiempo, y debería ser cada año si le metes caña a la bici, y eso también vale dinero. Las manetas del grupo mecánico tambien tienen más desgaste que el electrónico... Una bateria de di2 vale 150€ y unos buenos cables y fundas de Shimano pues también valen sus 30€, que si los cambias cada año pues también suma. Y ya sé que hay gente que lleva 12 años sin cambiar fundas y cables..., pero eso no es lo correcto.
esa comparacion en ruedas no es muy equitativa..................... comparamos unas Bora One con unas Bora Ultra , haber la diferencias en peso y sobre todo precio....................compensa el sobreprecio de las Ultra????
Siempre suponiendo un grupo con un mínimo de calidad, de 11v por ejemplo, ya puedes cambiar todo lo suave y rápido que quieras que si te desplazas con torpeza debido a unas ruedas con mucho peso e inercia, apenas notarás el cambio de grupo. Pero con ruedas ligeras, aquí también cuentan neumáticos y cámaras, vas mas rápido en todas las situaciones (subiendo, bajando y llaneando) y el cambio de grupo solo sería una diferencia de matiz. Yo soy de la opinión que para ir bien en bici hay que llevar un buen equilibrio entre comodidad, posición, calidad de grupo y rendimiento (ruedas que permitan disfrutar de mejores sensaciones/prestaciones (ya sea en grupeta, solo contra el Strava o alargando las salidas llegando con igual o menor cansancio)).