Yo creo que el peso no es tan importante, la CAAD no es una bici 100% escaladora, para nada, es una bici de puertos con sube baja, para ir dando palos, en puertos muy empinados le falta algo, por ejemplo una horquilla recta, vainas mas cortas..... Lo importante es la geometria del cuadro y la rigidez de las ruedas. A mi la CAAD me parce una maravilla bajando y en cambios de ritmo, yo creo que es la bici ideal para competir en aficionados. La mia ya esta en 7,2 con pedales y ctakm, con unas simples Zonda.
Si hablamos de unos gramos, pues no. Pero de una bici de 10kgs a una de 8 kgs hay una diferencia abismal. Y si no prueba a llevar una mochilla con dos kilos de garbanzos dentro y me cuentas
Al final creo que voy a tener que vender grupo mecánico, que me va de **** madre y pillar un electrónico. Porque aunque en 10 años llevo casi 200.000 kms en bici de carretera como mínimo veo que soy un ignorante y no tengo criterio, porque YO no soy capaz de ver esa increíble diferencia de funcionamiento ,ni esas cosas maravillosas que solo el electrónico puede hacer y que ademas no se como los que tenemos mecánico podemos no desear. Ademas casi parece que los que tenemos mecanico es por dinero o porque no tenemos idea. Algunos de este tema afirman, ademas categoricamente ,que un sistema es mejor que otro cuando desde mi punto de vista los dos sistemas son igual de validos. por supuesto siempre y cuando tengan el mantenimiento adecuado. Porque si hablamos de gente que ni mira para la bici pues a mi eso no me vale. Con esto no quiero ofender a nadie, solo dar mi punto de vista.
Es que como no puede ser de otra manera, la empresa cumple su función, que es comernos el coco y convencernos que los nuevos avances son la repanocha y sin ellos pues vas fatal. Otra cosa muy diferente es que eso sea cierto. De la misma manera que te convencen con el electrónico, te convencen ( y nos convencerán, y sino ya lo veréis) con los discos. Y máxime con el boom que ha tenido en los últimos años el ciclismo y la proliferación de tiendas de bicis que tienen que subsistir. A mayor complejidad más paso por el mecanico = más amortización de los talleres. Os puedo prometer que en mis primeras bicis, no entrábamos nadie al taller para hacer mantenimientos.... exclusivamente para cambiar alguna cosilla. Los cambios no integrados y no sincro no tenían desajuste pues se le hacía a mano. Los cuadros eran de hierro y pocos problemas daban,.. y como mucho había que hacer un cambio de cintaque te lo hacías tú mismo.... Con esto no quiere decir que vayamos en patinete, que no es eso, que al primero que le gustan los cambios es a mi, sino que hay que ser muy selectivo con las "maravillas que nos venden" porque no es oro todo lo que reluce.... Ya veremos si resulta que ahora que todos los pros llevan electrónico, no le falla a un par de ellos un día de lluvia, o por una caída, y a partir de ahí los profesionales empiezan a no quererlo, veréis lo que pasa a las marcas, que abandonaran esa línea y dejaran de presentarlos en los nuevos modelos que saquen al mercado, (aunque sinceramente en este caso no lo creo porque es mucho más barato fabricar un electrónico que un mecánico), es un ejemplo, de que el tiempo es el que pone todo en su sitio.... Podríamos enumerar la cantidad de cosas que salieron en ciclismo y luego se da un paso atras... Puse en el hilo el ejemplo de los Delta, pero también cuando salió el triplato parecía aquello la leche y luego los tiros no fueron por ahí u otro ejemplo son las ruedas de perfil que todo el mundo se lanzó a montarlas y luego resulta que son más inestables en el uso habitual Que queréis que os diga.... tango una Synapse-durace full carbono, y YO no noto tanta diferencia con mi otra bici que es una CAD3 Saeco.... Ultegra.... con 17 años menos. Lo que si que noto es el paso de los años.... y esos sí que marcan diferencias!
Un detalle más, y no con eso quiero cruzar temas en el hilo.... ayer bajando se me cruzo un perro y metí una frenada de "pánico"... y con mis puentes de Zapata metí una bloqueada a la rueda del 15 parandola en seco..... ...,y digo yo. Si ahora me hablan de las maravillas del freno de disco.... que necesidad tengo yo de montarlos si lo que llevo cumple su función perfectamente???? Pues eso me pasa con el electrónico, que si mi cambio va como un reloj suizo..... y no es un problema en mi bici.... que necesidad tengo de aumentar la complejidad????
Pero si nadie dice que sea obligatorio que actualicéis lo que os funciona bien. Solo decimos, digo, que hay alternativas que sin duda, a día de hoy, son mejores. Es tan simple como eso. PD. Que los cambios no synchro desde el cuadro no se desajustaban??, no que va..... Es lo que tiene tener una edad ya, que han pasado por mis manos toda la evolución de los cambios y como el electrónico no hay nada (a falta de probar el hidráulico de Rotor).
Estas mintiendo, compañero! Cualquiera de las cosas que expones, se notan. Incluido el electrónico. La cuestión esta, en donde quieres invertir mas o menos dinero.
http://www.foromtb.com/threads/censo-mmr.706031/page-51#post-24586113 Si este compañero pudo llegar a lo alto del Veleta con una, no será para tanto (o al menos a mi,vista la prueba, sin duda me serviría para todo lo que subo).
Le estamos dando muchas vueltas a lo mismo. Una bici de aluminio, con 105 y unas zonda va muy sobrada para la inmensa mayoría de los que por aqui estamos escribiendo. Pero... ¿A que todos queremos mas?.... Es lo de siempre. Si tienes dinero, mejoras en donde te apetece, aun a sabiendas de que sabes que te estas dando un capricho que realmente no necesitas. ¿O es que cuando te comes un pastel lo necesitas?... A nadie le amarga un dulce. La vida es así. El que se puede comprar y mantener un BMW, no se compra un Seat. Y en la bici lo mismo.
Pues sí, tan nuevo como el cambio electrónico... ya ves... Ahhhh... vaaaale . Claro, por supuesto. Pues de lectura y comprensión de sarcasmos e ironías, me parece que tú no andas tampoco nada sobrado, compañero.
[QUOTE="migcor, post: 24682713, member: 274420 PD. Que los cambios no synchro desde el cuadro no se desajustaban??, no que va..... Es lo que tiene tener una edad ya, que han pasado por mis manos toda la evolución de los cambios y como el electrónico no hay nada (a falta de probar el hidráulico de Rotor).[/QUOTE] No. No se dajustaban/desajustan. Una vez que centras los topes con los tornillos.... el cambio lo haces tú con la mano.... ahora bien. Cambiar entonces suponía disminuir la potencia de la pedalada (ahora llamada watios). Y suavemente "grigrigriCLAN" Si el cambio es bueno y está bine ajustado los límites de los desviadores, mi campagnolo no se desajusta. Te lo aseguro. A ver..... que había que ajustarlo cada 3000 km..... pues no te voy a decir que no. Otra gaita fue la aparición de los sincro. Esos si se desajustaban.
No me has entendido, tu has comparado a una CAAD12 con una bici de "carbono con Zonda" en un subida. Yo lo que te digo es que a igualdad de peso, hay cuadros escaladores y cuadros que no son escaladores, la CAAD no es una bici escaladora pura, se defiende muy bien si el puerto no esta muy empinado. Yo sigo sin verme con electrónico, al contrario, con su auge me voy a hinchar a comprar material de calidad de segunda mano, sobretodo dura ace y RED, y de 10v, para ir mas contracorriente.....
No. No se dajustaban/desajustan. Una vez que centras los topes con los tornillos.... el cambio lo haces tú con la mano.... ahora bien. Cambiar entonces suponía disminuir la potencia de la pedalada (ahora llamada watios). Y suavemente "grigrigriCLAN" Si el cambio es bueno y está bine ajustado los límites de los desviadores, mi campagnolo no se desajusta. Te lo aseguro. A ver..... que había que ajustarlo cada 3000 km..... pues no te voy a decir que no. Otra gaita fue la aparición de los sincro. Esos si se desajustaban.[/QUOTE] Cada 3000 km? Eso es una carga del electrónico y cuesta muchísimo, mas k cargar el móvil