pues serías de los que van por carretera cuando la pista o sendero iba paralela a esta, porque yo solo pise carretera en las ciudades, o,cebreiro y cruz de ferro.
El Camino Frances es el que se suele hacer primero pero tiene mucha masificación sobre todo los 200 últimos km. El del Norte muy duro si buscas evitar asfalto El de Madrid te puedes quitar la masificación final si lo alternas con el Sanabrés. Yo salí de Torrelodones y en Tordesillas me cambié siguiendo el Duero hasta Zamora donde hicimos la segunda noche. De ahí ya por el Sanabres, muy bonito y poca gente. En Julio.
El frances salimos de St Jean de pied de port y tardamos 8. Etapas entre 40 km los días que se dieron mal (aire en contra, averías) y otras de 150 por la zona central. El de Madrid siete días, nos metimos el palizón los dos primeros, primera noche en Coca, segunda en Zamora y luego a vivir de las rentas y disfrutarlo.
J.o.d.e.r.!!!si que os disteis buena paliza. Si yo creo q saliendo desde Getafe,en 6 ó 7 horas no he llegado a Torrelodones jajaja
Al final lo haces en ese tiempo, al no ser que quieras entretenerte mucho, el día da para mucho. Nosotros tambien desde Saint Jean en 8 días, el primero solo 25 km, que manera de llover y viento.
No se al final como lo haré porque alomejor se viene un amigo q solo tiene una semana de vacaciones y él hizo el del norte desde Irún hace 2 ó 3 años. Entonces, alomejor empezamos mas alante para ajustarnos a sus dias pero no se desde donde lo haremos(si es que se viene).
Mi experiencia, el camino del norte desde Castro Urdiales (Cantabria), muy recomendable, para repetir; lo hicimos en 9 días, si bien dos " no cuentan" porque rodamos 20 km. Aprovechamos para descansar y reponer fuerzas. Fue em agosto de 2015. Es la única ruta larga que hice y repetiría hoy mismo si pudiera. Seguimos la ruta establecida para el Camino si bien en algunos tramos nos apartamos siguiendo las recomendaciones de la Guía de la editorial Buen Camino, que es de excelente ayuda (el autor tenía un grupo de whatsapp en el que se ponía información de interés y actualizada a diario). En cuanto al equipaje llevaba el transportín con la bolsa que tengo a la venta. Cualquiera que sea el Camino que hagas disfrútalo, merece la pena, y en cuanto al equipaje aligera lo que puedas, piensa que lo que puedas necesitar y no lleves lo podrás comprar, serán varios días rodando y se agradece ir lo más ligero posible. http://www.foromtb.com/threads/vendo-transportín-de-tija-con-bolsa-o-alforja-topeak.1388973/
Pues si, soy de esos. Desde mi punto de vista, en el camino tienen preferencia siempre los peregrinos y para no molestarlos, en muchos tramos en los que el camino iba paralelo a la carretera lo hicimos por carretera, sobre todo en cuanto entramos en Galicia, donde las correidoras estaban a tope de gente. Además, que quieres que te diga, mi forma física y la de mi compañero, segurante no será la misma que la tuya y nuestro objetivo era llegar a Santiago sanos y salvos, sin percances y habiendo disfrutando del viaje, por lo que de vez en cuando hacíamos tramos por carretera. Si. Saludos
Una curiosidad ¿Cuando hicisteis el camino? Hoy en día ya no quedan apenas corredoiras en el camino francés en Galicia, solo recuerdo un tramo en los alrededores de Triacastela y poco más. Ya han metido maquinas y el camino es muy ancho, habiendo sitio para todos. En el camino Sanabrés si que las hay buenas, todavía se ven los surcos en la piedra producidos por los carros.
En septiembre del año pasado. Entramos en Sarriá y después del mojón de 100Km y antes de llegar a la Brea (creo que se llamaba) nos salimos. Aquello era insufrible por la cantidad de gente que había. En un momento dado, al lado de una carretera cercana a la correidora aparcaron 5 autobuses con mejicanos, para hacer los Km que había desde el mojón de 100Km a Porto Marín, iban con banderas, corriendo, agarrados de las manos 5 o 6, con equipos de música al hombro como en los años ochenta...y nosotros con nuestros timbres....decidimos llegar al mojón de 100kn y salirnos. Ya no volvimos a entrar en las correidoras, no se como estarían, a partir de este punto lo hicimos por carreteras secundarias hasta llegar al desvio a Monte do Gozo. Es lo que hay, mucha gente y baja forma Saludos
A la salida de Sarria hay una de las pocas corredoiras que van quedando. Yo pasé el año pasado también un 14 de septiembre. Había gente, pero tampoco mucha.
pues nosotros fuimos en pleno Agosto y para nada molestábamos a los peregrinos. ¿y que es eso de que tienen preferencia los peregrinos? Será en los albergues, lo cual es lógico porque si llegan a uno y esta completo casi no tienen posibilidades de llegar a otro. Pero en el camino no hay preferencias, otra cosa es ser educado y no entorpercer, pero eso de preferencia,.... Bueno, esta claro que cada uno hace el camino como quiere, y yo lo recodaré sabiendo que hice todo lo posible yendo por la ruta establecida, evitando al mínimo salir de esta. No estábamos muy preparados, pero tenía claro que si llegaba a Santiago sería de esta manera y no de otra. Saludos,
En el camino la preferencia es la misma que en cualquier otro sitio, los peatones tienen preferencia sobre las bicis.
que si, faltaría más, pero eso no prohibe que no puedas ir por el camino, que creo que se esta desvirtuando lo que quiero decir. Además no te cruzas con tanta gente como para hacerse imposible ir peregrinos y bicigrinos juntos. Solamente los últimos 100km donde si que hay más acumulación de personas, pero vamos, aun con todo se puede convivir educadamente todos. Es más, a partir de las 3-4 de la tarde, los caminos se vacían de peregrinos. Por lo menos, esa es mi experiencia.
Yo lo hice desde Roncesvalles en el mes de septiembre, hace cuatro años. Salí en autocar desde Madrid hasta Logroño con la empresa KTM, creo recordar, que no te cobran por llevar la bici, pero llegan sólo hasta Logroño; desde allí se enlaza con otro autocar que te lleva a Roncesvalles en breve tiempo. En la espalda no se debe llevar nada, el peso en las alforjas y con el mínimo de cosas; mejor lavar más, a cambio de menos bultos. Un buen candado para la bici y las herramientas necesarias para cualquier tipo de reparación que se pueda presentar. Los albergues están casi todos a muy corta distancia, y la bici te va a permitir mucha libertad de movimientos. Mucha suerte y que disfrutes del Camino.
Yo hice el francés desde saint jean el pasado octubre en 13 etapas, salen entre 55-70km según como te lo cuadres. Esas distancias te permite disfrutar del camino y hacer turismo por la tarde. En cuanto peso ajusta lo máximo posible en cuanto ropa ya que en cualquier albergue podrás lavar a diario. Yo no escatimaría en herramientas y botiquín aunque no lo termines usando pero son cosas que te podrían mandar a casa antes de tiempo si no vas preparado. Lo "malo" es que la parte navarra y gallega es complicado por la cantidad de gente que te encontrarás, hay zonas muy estrechas. Eso sí quieres seguir el camino lo máximo posible. Si no, carretera pero sinceramente te pierdes mucho