Presentación, y anécdota sobre caída.

Tema en 'General' iniciado por EscobillaWater, 11 Feb 2017.

  1. EscobillaWater

    EscobillaWater Novato

    Registrado:
    19 Ago 2016
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Hola, llevo muchos años leyendo en la sombra este foro.

    Tras una caída tontisima que me ha supuesto una triada me he animado a escribir mi primer post.

    El año pasado empecé a trabajar como repartidor en bici y ya me tomé mucho más en serio está bonita afición.

    Empezaron mis primeras rutas de más de 100 km, y la bici se convirtió en mi medio de transporte principal, en 2016 solo use dos veces el transporte público.


    De caídas solo tuve tres, dos de ellas sin apenas consecuencia, una por un coche que me abrió la puerta en un día de lluvia y patiné al frenar.

    En verano de 2016 el día antes de salir de cicloturismo con la bici haciendo un salto me metí una leche muy curiosa y dolorosa aunque no tuve consecuencias más allá de dejar el brazo como si fuera jamón serrano.


    Esa ***** me vino muy bien porque le cogí un respeto a la bici que necesitaba para hacer mi viaje de cicloturismo.


    Cargada la bici con alforjas, camping gas, tienda de campaña, y en fin, 30 kg de equipaje, me hice el camino de Santiago de invierno, luego de Santiago a Boiro y toda la costa da norte hasta Coruña. De Coruña fui a ponferrada en un solo día y batí mi récord.


    Lejos quedan aquellos días después de esto que estoy pasando.


    Saliendo del Decathlon de Alcobendas tuve una caída muy tonta pero aparatosa. Cuando intenté ponerme de pie vi que me fallaba la rodilla y al echar mano al móvil vi que estaba hecho añicos. No tuve otra que arrastrarme (literalmente) hasta el párking a pedir ayuda. Ya vino la ambulancia y la policía, y en el Decathlon me guardaron la bici. Desde aquí ni agradecimiento a todos los empleados y los ánimos y ayuda que me dieron.

    Después vino el diagnóstico, pfff, baja de autónomo e instalarme temporalmente en casa de mis padres.


    No sabía porque me caí hasta que un amigo me trajo la bici. Y pude reconstruirlo. Solo recordaba un bache de los muchos que nos encontramos día a día y derepente el pie resbalando por encima del pedal y chocando la rodilla contra la potencia y al suelo.

    Decir que tengo un sillín de estos sin nariz, no me acuerdo la marca, pero es Chicho chico y muy cómodo para rutas largas, eso sí un poco durillo. Siempre le he puesto fundas de silicona de tamaño sillín normal, bien prietos con la cuerda para que no se muevan, solía usar los del Lidl


    En esa visita al Decathlon compré una funda de sillín nueva pues la tenía muy gastada, la apreté y fijé al máximo.


    El problema es que la cuerdecita y el cierre no se tensaba muy bien, y se debe ver que se abría con poca fuerza que e hiciera, eso comprobé con la bici de vuelta, si lo cogía con la palma de la mano resbalaba por el lateral del sillín. Es un defecto que trae, el cierre de seguridad no es tal pues se abre solo y la cuerda se estira muy fácil.

    A todo esto le sumamos un bache que nunca debió de estar ahí de unos 10 cm, aunque es cierto que los ciclistas superamos estos a diario y no suele pasar nada, pero fue una combinación brutal.

    Supongo que el culo iría resbalando por el sillín hasta no estar apollare sobre nada y al coger el bache me destabilicé. Las muchas capas que traía me salvaron de que me quemara la piel, llevaba un cortavientos impermeable, plumas, chándal con funda impermeable...

    Durante este mes he repasado la jugada muchísimas veces y no queda otra.


    A finales de febrero me operan y me espera una larga temporada de recuperación.


    Gracias a que voy por seguro estos plazos se acortan un poco.


    Aparte del impacto que ha tenido esto, y aunque doy gracias de que no fuera peor de cómo fue la cosa, si que es verdad que me atormento mucho con lo sucedido, todos mis proyectos de viajes y trabajo se han ido a pique, y mi futuro con la bici lo veo muy negro. Quiero pensar que ese fallo con este sillín y esta funda lo iba a cometer tarde o temprano, mejor así que no en el paseo de la Castellana con denso trafixo.


    Después de que de una forma tan tonta me halla hecho esta lesión, no veo el día en el que pueda coger una bici seguro y volver a hacer las burradas que hacía antes. Es cierto que es pronto para pensar en eso, pero no puedo evitarlo.

    Pero es que me entran sudores y de me acelera la respiración solo de recordar uno de dos días lluviosos repartiendo por Madrid a 40 por hora adelantando coches, o bajando un puerto con las alforjas cargadas hasta arriba.

    Desde aquí quiero animaros a que hablemos de estos miedos e inseguridades, de si habéis tenido técnicas concretas para superarlos, o hay literatura al respecto, o incluso recurrir a profesionales.

    Por otra parte y centrándonos en el ligamento cruzado anterior, el lateral interno y menisco, ¿alguien por aquí ha tenido esta lesión? Son muchas dudas las que me asaltan ¿aloinjerto o autoinjerto? ¿rotuliano o para de ganso? ¿una vez recuperado podré volver a hacer senderismo salvaje tipo ir varios días por el monte cargado de peso? ¿y la MTB es muy delicada después de esta lesión?


    Escribo casi entre lágrimas, ya sabéis, que los que somos aventureros e inquietos, asumir un parón de 10 meses no es fácil, no digamos el impacto que tiene en otras esferas de la vida.

    No se qué más decir, que si queréis debatir acerca de cómo volver a la bici después de un golpe de estos o de este tipo de lesión, aquí estamos.


    Un cordial saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
  2. ladorada

    ladorada Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jul 2013
    Mensajes:
    592
    Me Gusta recibidos:
    260
    Ubicación:
    Por el centro
    Yo estuve parado seis meses por una caída tonta tonta, me dejaron una bici y, no sé porqué, llevaba uno de los pedales automáticos más apretado que el otro. Casi parado no descalé y caí con todo mi peso sobre el codo, lo que me produjo una luxación acromio clavicular de grado cuatro. Estuve seis meses parado sin montar en bici. Cuando en empecé a montar iba con mucho miedo y precaución, el problema es cuando sobrerreaccionas ante un problema que en otras circunstancias no te hubiera supuesto un problema. Ánimo y empieza poco a poco.
     
  3. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    Lo primero es comprender las propias limitaciones y no asumir riesgos innecesarios. Mucho más si eres autónomo.
    Por otra parte, desde mi punto de vista la funda de sillín es un invento inservible, salvo que sea para proteger el asiento cuando vas a guardar la bici. En teoría está para aportar comodidad pero yo no voy cómodo con funda. Prefiero ir a pelo o llevar culotte.
    Y con lluvia mucho cuidado! Sobretodo en las zonas resbaladizas (pintura en asfalto).

    Ánimos y espero te recuperes prontamente.
     
  4. Neptuno2009

    Neptuno2009 Miembro activo

    Registrado:
    7 Abr 2009
    Mensajes:
    557
    Me Gusta recibidos:
    29
    Ubicación:
    Madrid
    Pues no puedo darte ni consejo ni consuelo... sólo muchos ánimos.

    Saludos.
     
  5. AntonioXC

    AntonioXC Miembro activo

    Registrado:
    8 Feb 2015
    Mensajes:
    179
    Me Gusta recibidos:
    49
    Ubicación:
    Algeciras
    Algunas veces, que te ocurra algo y que te de tiempo de reflexionar, tal como estás haciendo, es una forma de mejorar. Así que mucho ánimo que, más tarde o más temprano (ojalá que esto último), estarás de vuelta!
     

  6. Aitossi46

    Aitossi46 Miembro activo

    Registrado:
    20 Sep 2016
    Mensajes:
    294
    Me Gusta recibidos:
    89
    Ubicación:
    Parla(madrid)
    Lo primero mucho animo !,yo ahora estoy superando una tendinopatia cuadricipital y condromalacia grado uno, sigo sin poder coger la bici y hoy ha sido mi primer día de gimnasio para ir poniéndome en marcha y fortalecer cuadriceps ...creo que no pasaba tanto miedo (a q vuelva el dolor) desde hace mucho tiempo. Tuve una lesión parecida a la tuya en la otra rodilla hace ya bastante tiempo: rotura total del cruzado anterior y menisco interno, en mi caso me hicieron un injerto del tendón rotuliano para sustituir el ligamento, mucha rehabilitación desde el mismo día de la operación para ganar elasticidad lo primero y fuerza posteriormente, correr,tenis,baloncesto,padel o deportes con cambios de dirección bruscos para la rodilla pasaron a mejor vida para mi, pero afortunadamente fueron cuatro meses de baja ,muchos más de miedo y ya casi no me acuerdo de ella. Mucho animo!!
     
  7. JOHNIPELIGRO

    JOHNIPELIGRO Miembro activo

    Registrado:
    30 Dic 2015
    Mensajes:
    106
    Me Gusta recibidos:
    76
    Strava:
    Mucho animo compañero , imagino que no puedes dejar de darle vueltas a la cabeza , ni dejar de mortificarte , es normal , a todos a los que nos gusta la vida activa , nos destrozan las lesiones y no solo a nivel fisico . Solo puedo darte animo y aunque suene a topico , el tiempo pasa rapido . Ahora , centrate en recuperarte y en hacer la rehabilitacion al pie de la letra , ya te digo que no es facil y exige esfuerzo y dedicacion , tomalo como otro reto y aprovecha para volver al deporte con mas ganas que nunca , se te hara largo y pesado , pero para los deportistas y amantes de los retos como imagino que eres , no sera mas que otra meta . Un abrazo y espero que pasen pronto estos meses .
     
  8. EscobillaWater

    EscobillaWater Novato

    Registrado:
    19 Ago 2016
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Gracias a todos, ruego me disculpéis porque me daba fallo al intentar responder a cualquier tema.


    Desde que escribí el mensaje y previo a la operación la mejoría fue absoluta, volví a hacer MTB, incluso me hice un día 15 km de senderismo.

    El cuerpo humano es acojonante, cuando escribí el primer mensaje no podía ni ponerme de pie sin que la rodilla bailara a donde quisiera.


    Y el otro día tranquilamente en semana santa me hice una ruta de 60 km, obvio con extremo cuidado y despacito.


    Con todo operar había que operarse, y escribo ahora mismo 4 días después de que me pusieran un aloinjerto.

    Si sirve de algo a futuros lesionados, la elección del aloinjerto (donación de cadáver) fue decision del cirujano ya que según él soy hiperlaxo y utilizar mi propio tendón podría dar lugar a futuras lesiones.

    Ahora mismo llevo 4 días operado y el dolor es bastante intenso, pero irá remitiendo.


    Un saludo, ya os iré comentando, muchas ganas de coger la bici de nuevo.
     
  9. ernirockrider

    ernirockrider Miembro Reconocido

    Registrado:
    9 Ago 2015
    Mensajes:
    4.543
    Me Gusta recibidos:
    1.387
    Yo con el tema sacar pies de las calas ,estoy al filo de la navaja.Varias veces ya ,casi me caigo.
     
  10. EscobillaWater

    EscobillaWater Novato

    Registrado:
    19 Ago 2016
    Mensajes:
    4
    Me Gusta recibidos:
    5
    Ubicación:
    Madrid
    Jejeje, yo aguanté un día con los automáticos, me metí una buena *****, lo curioso es que no me hice nada pero nada y fue mucho más aparatosa que la que abre este hilo.


    Mucho cuidado, y en el fondo todo está en la cabeza y en el control que tengamos sobre la máquina, si vas con miedo, mal asunto, pero siempre con respeto, y los calapies no tienen porque ser problema. En mi caso me dan tanto pánico que no me merece la pena ponerme con ellos.
     
  11. alonso94

    alonso94 Miembro

    Registrado:
    11 May 2016
    Mensajes:
    93
    Me Gusta recibidos:
    20
    animo crak, volveras mas fuerte de lo que lo dejaste¡¡¡
     
  12. seedc

    seedc Miembro activo

    Registrado:
    8 Sep 2015
    Mensajes:
    309
    Me Gusta recibidos:
    37
    Ubicación:
    RICLM
    Jejejeje!
    Siempre les digo a mis hijos que yo no nací, que me fabricaron de soldados muertos!
    Y este es tu caso, no?
    Pues me alegro mucho de que vayas mejor.
    Ánimo
     
  13. dani_galapa

    dani_galapa Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    28
    Yo con 18 años y queriendo dedicarme al basket me rompi cruzado anterior y se me puso la rodilla como un balón de boleyball...me operaron con un injerto de pata de ganso mio siendo también hiperlaxo y no he tenido jamás ningún otro problema y de la depresión que me agarré me puse en 120 kg. Decidí, años después que eso no podía ser y volví a jugar al basket, hago senderismo cargado como una mula, escalo, soy profe de tenis y padel...vamos que menos el futbol hago todos los peores deportes para la rodilla jajajaja Animo que se puede volver a hacer vida completamente normal. Para mi fue fundamental la piscina, me sentaba en el borde y pataleaba, cuando se secó la herida me metía hasta el pecho y andaba, cuando fui cogiendo fuerza me metía hasta la barriga, aumentaba la fuerza y me metía hasta el pecho y trotaba, cuando aumentaba la fuerza, hasta la barriga y trotaba. No tienes tanto impacto en la rodilla y la resistencia del agua te hace trabajar duro. ANIMO!!!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  14. MATARRAYAL

    MATARRAYAL Miembro activo

    Registrado:
    5 Sep 2013
    Mensajes:
    452
    Me Gusta recibidos:
    125
    Ubicación:
    TALAVERA DE LA REINA
    20 años, futbol, menisco... otro más hiperlaxo.. ;)
    A mi me ha dado más guerra un problema cervical (tuve que dejar la bici una temporada) que la rodilla, si respetas los tiempos de recuperación que te marque el cirujano y no corres con la rehabilitación no debería tener problema, el cuerpo humano es una máquina increible y suele recuperar mejor de lo que se piensa.
     
  15. Markinhos

    Markinhos Miembro Reconocido

    Registrado:
    24 Sep 2012
    Mensajes:
    1.459
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    Galicia
    Yo estoy de la izq del cruzado arreglado con rotuliano y de la derecha del menisco hace un par de años y cero problemas con la bici, es más de la segunda al mes ya salía de ruta, así que ánimo que eso pronto pasa
     

Compartir esta página