Y desde 1991, además: Yotta ->10^24 Zetta -> 10^21 Exa -> 10^18 Peta -> 10^15 .... Atto -> 10^-18 Zepto -> 10^-21 Yocto -> 10^-24 Luego como curiosidad a 1^100 le llamó, en 1938, "gúgol" (googol) un niño de 8 años. Por seguir con la coña 1^gúgol se denomina "Gúgolplex" (El teatro de Springfield, en los Simpson, se llama "Googolplex") A 1^gúgolplex se le dice "gugoldúplex" Y a 1^gúgolduplex se le llama, obviamente, "gugoltríplex" o, por tocar más los c0j0nes: "Gugoltotó" El famoso buscador "Google" debe su nombre al Gúgol (Googol) Se han definido números mayores, como el de Graham. Como sea siempre será mejor un par de un nanometro que de un "Gugolmetro" para nuestra potencia de carbono. El que no se consuela...
El "tochaco" ocupa 17 líneas en la pantalla de mi móvil. No sé para qué tipo de persona 17 líneas suponen un "tochaco".
Aquí el único tocho es leerte a ti preguntando por esta gente cada dos por tres ¡Que te han dicho que Noooooo! Que ni sabemos donde están ni nos importa.