¿Que límite os poneis fisicamente? Tema pulsaciones, síntomas físicos que teneis

Tema en 'General' iniciado por dariome, 8 May 2017.

  1. emeritoaugusto

    emeritoaugusto 100 % Pure mountain

    Registrado:
    25 Sep 2008
    Mensajes:
    16.482
    Me Gusta recibidos:
    2.055
    Ubicación:
    Cuenca, España.
    ya, ya se que es falta de forma. Para estar fuerte tengo que salir 3 veces por semana pero solo salgo una vez el fin de semana. A ver si comienzo a salir entre semana nuevamente que se nota mucho durante la salida en grupo del finde.
    Un saludo.
     
  2. Xistu

    Xistu Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2013
    Mensajes:
    4.179
    Me Gusta recibidos:
    1.735
    Ubicación:
    Mallorca
    Strava:
    Bueno... el tema del pulso, no es algo fiable a la hora de hacer series... lo suyo es hacerlo por vatios, pero bueno, si no tienes potenciometro, hazlas con el pulso, lo que tienes que calcular que hay un desfase, las pulsaciones tardan en llegar al valor que le corresponden por el esfuerzo. Cuando tienes potenciometro, y haces una serie de 5' a potencia constante, las sensaciones en las piernas son que vas muy facil al principio y parece un infierno al final... el pulso, tarda un par de minutos en estabilizarse, así que hazlas de menos a mas en sensaciones... o si tienes una subida con el % de desnivel constante, hazla a velocidad constante.
    Dicho esto, las series suelen hacerse al máximo que puedas hacer en 5'... es decir, si puedo hacer 5 repeticiones de 5' a 300W, no se hacen a 280... dicho de otra forma, la última repetición, tienes que acabar "fundido" y sin poder hacer otra a ese ritmo. Toma un punto de inicio y un punto final, en el que tardes 5' y haz todas las repeticiones hasta este punto, de tal forma de que acabes la última serie sufriendo.

    El pulso, que te sirva para regular, no para limitar... aparte de que eso lo de la tabla de "220-edad", no sirve para nada, tienes que hacer una prueba de esfuerzo y saber las máximas. A las malas, calcula una subida de 15min, y cada 3' un poco mas rápido, hasta que no puedas mas... en ese momento esprintas 15 o 20 segundos a muerte... y llegarás a tu máximo real.
    Eres joven, así que salvo enfermedad cardíaca, puedes dar rienda suelta a tus esfuerzos... solo que deberías hacerte la prueba de esfuerzo para saber tus pulsaciones maximas, tus umbrales y sobre todo, descartar enfermedades cardíacas que pudiesen acabar en un paro cardíaco, muerte súbita etc.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. iorch

    iorch Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 May 2013
    Mensajes:
    1.554
    Me Gusta recibidos:
    853
    Ubicación:
    .
    No estoy seguro de que vayas a conocer tus máximas reales en una prueba de esfuerzo. Te darán las pulsaciones a VO2MAx, más allá de ahí, depende del protocolo. A mi en mi prueba de esfuerzo cortamos a 155 pulsaciones ( no era capaz de mantener la cadencia a una determinada potencia) y he tenido salidas en las que he llegado a 178. Pero sí, es conveniente saber más o menos donde tienes el V02 max, para marcar el límite de la zona donde te pasas de revoluciones.

    Respecto al forero que habla de salidas al 60% de pulsaciones, eso probablemente no produzca ningún tipo de adaptación. El concepto de base entre el 65 70% es para gente que pueda hacer tiradas realmente largas y meter muchas horas a la semana. En general, la gente con pocas horas a la semana ( la gran mayoria de los mortales) está más recomendado moverse en franjas más altas , lo que llaman zona de tempo ( Z3)
     
  4. Xistu

    Xistu Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2013
    Mensajes:
    4.179
    Me Gusta recibidos:
    1.735
    Ubicación:
    Mallorca
    Strava:
    Si que te la dicen, si haces la prueba de esfuerzo para conocer los umbrales, acido láctico, etc si.
    Si tu no llegaste, es que realizasteis otro tipo de prueba de esfuerzo (por salud solamente). En una prueba de esfuerzo para conocer umbrales, vo2max, lactato etc, puedes quedarte a 3 o 4 pulsaciones del máximo real en una prueba de campo, pero no a 23 pulsaciones. Vamos, a 23 pulsaciones de tu máximo, no has llegado ni a tu VO2max (ronda el 92% de tus ppm max).
    Te lo digo yo, que corro para un equipo cuyo principal esponsor es un centro de biomecánicas, pruebas de esfuerzo y salud... cada año nos hacemos un par (Bicimetrics).
     
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 9 May 2017
  5. Rubrick

    Rubrick Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ene 2011
    Mensajes:
    1.108
    Me Gusta recibidos:
    429
    Ubicación:
    Malaga
    Creo que antes de una prueba de esfuerzo hay que saber si tu corazón es apto para realizar un deporte a niveles altos. Una prueba de esfuerzo no detecta una malformación del corazón, un soplo, etc etc.
    Pienso que primero seria una visita a un cardiólogo, si experto deportivo mejor y te dirá primero si tu corazón esta perfecto, después ya se verá cuanto aguanta.
     
  6. Pepesarria

    Pepesarria Miembro Reconocido

    Registrado:
    27 Jun 2016
    Mensajes:
    2.747
    Me Gusta recibidos:
    930
    Ubicación:
    A Coruña
    Yo soy totalmente amateur y compré el pulsómetro precisamente para no pasarme. Tengo 36 años y cuando llego a 170 paro

    Enviado desde mi SM-A510F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. dani_galapa

    dani_galapa Miembro activo

    Registrado:
    29 Jul 2010
    Mensajes:
    226
    Me Gusta recibidos:
    28
    Pienso igual. A mi después de muchas pruebas me detectaron algo al hacerme un cateterismo, nada importante, puedo hacer vida completamente normal pero esa información me vino bien claro. A mi personalmente no me gusta llevar "cacharros" encima, me guio más por sensaciones, pero supongo que queriendo empezar a hacer maratones aunque ya hago rutas de más menos 100 kms tendré que hacerme con uno, no tanto como herramienta de entrenamiento si no por seguridad más que nada. Me conozco bien y creo que eso vale más que lo que te diga un cacharro
     
  8. Jovi_91

    Jovi_91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2014
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    1.428
    Ubicación:
    Brno
    He tenido 3 pulso metros. El actual de buena gama. Nunca he podido pasar de 175/176 ppm. Ni en series ni en subidas prolongadas ni dando el 200%.
    Tengo 25 y empecé con 21 años a dar mis primeros pedales.....
    No se como podéis llegar a 200ppm...

    Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
     
  9. Samkira

    Samkira Miembro Reconocido

    Registrado:
    19 Ago 2016
    Mensajes:
    2.080
    Me Gusta recibidos:
    419
    Ubicación:
    Valencia
    Estas entrenando como toca , primero hay que pone el corazón fuerte , desarrollarlo es como un músculo , si vas progresivamente en el entreno no pasaras a esa bestialidad de pulsaciones, hay gente que le es imposible pasar de 170,175 pulsaciones , hagan lo que hagan.


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  10. efjara

    efjara Novato

    Registrado:
    25 Oct 2015
    Mensajes:
    19
    Me Gusta recibidos:
    2
    Yo si bien alcanzo pick de 199 pulsaciones , el promedio de cada salida anda en los 140-145 ppm, cada corazón es diferente.

    Enviado desde mi EVA-L09 mediante Tapatalk
     
  11. Xistu

    Xistu Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2013
    Mensajes:
    4.179
    Me Gusta recibidos:
    1.735
    Ubicación:
    Mallorca
    Strava:
    Depende de que prueba de esfuerzo te hagas... antes de empezar, te hacen un electrocardiograma y durante la prueba de esfuerzo, estás conectado en todo momento... si algo empieza a fallar, avisa para que pares.
    A todo esto, hay pruebas de esfuerzo que incluyen una ecografia del corazón. Un ejemplo claro son las que hacen en el departamento de "medicina del deporte" en el Hospital San Juan de Dios en palma de mallorca (donde se las hace Mavi Garcia, campeona de españa de ruta). Yo me hago una allí cada dos años.

    La única forma de saber si eres apto, es haciendo una prueba de esfuerzo... si vas a un hospital y te miran, sin hacer esfuerzos aeróbicos, nunca sabrán como se comporta el corazón en esas intensidades... las pruebas de esfuerzo tienen 2 objetivos, 1º ver si eres apto para el deporte y 2º analisis de como se comporta tu cuerpo (varios tipos de pruebas, lactato, umbrales, esperiometrico etc).


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    Última edición: 9 May 2017
  12. Rubrick

    Rubrick Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Ene 2011
    Mensajes:
    1.108
    Me Gusta recibidos:
    429
    Ubicación:
    Malaga
    Eso es lo que veo correcto, electro, ecografía y después las pruebas.
    Por cierto, para tener una idea. Por cuanto salen esas pruebeas completas? Mallorca me pilla lejos, pero para tener una idea.
    Este año me quiero hacer uno de biomecanica, tengo un problema en una pierna y creo que un estudio podria ayudarme a solucionar cosillas.
     
  13. joseprieto

    joseprieto Miembro

    Registrado:
    30 Nov 2014
    Mensajes:
    68
    Me Gusta recibidos:
    9
    Hola iorch. No he dicho que entrene al 60%. Creo que no lo he explicado bien. Simplemente he comentado uno de los métodos para calcular las zonas de pulsaciones y que hay distintos tipos de entrenamiento en función de distancia ritmos y pulsaciones. La comentaba a modo de ejemplo. Lo que comentas es cierto pero para gente que no pueda salir digo lo de toda la vida....
    Sal, pásatelo bien, disfruta y no te pases que si no se convierte en un mal día.



    Enviado desde mi Aquaris X5 mediante Tapatalk
     
  14. Xistu

    Xistu Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2013
    Mensajes:
    4.179
    Me Gusta recibidos:
    1.735
    Ubicación:
    Mallorca
    Strava:
    En torno a los 200€.... 300€ si las quieres completa con esperiometría (la mascarilla que te mide el CO2, para calcular el VO2max), además de que suelen orientarte en los entrenamientos y en mi caso, cuanto tengo que afinar etc.
    Yo me hago una en el hospital por seguridad y luego en el equipo para ver mi estado físico, niveles de lactato y programar el entreno (me las hace un preparador físico, Nom training)


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  15. cristobalon

    cristobalon Miembro activo

    Registrado:
    10 Jul 2013
    Mensajes:
    229
    Me Gusta recibidos:
    40
    Yo no me controlo nada de nada las pulsaciones, nunca he usado pulsometro para la bici, siempre voy por sensaciones propias, cuando veo que no puedo no doy mas, y cuando me veo capaz doy lo que puedo, tan solo he sentido nauseas y mareo una vez y fue por exceso de abrigo, de estos dias que no sabes si ponerte de corto o de largo y me decanté por el traje largo y lo pague, pero fueron dos o tres minutos no mas, creo que esta muy bien controlarse el pulso y demas, pero creo que lo mas importante es conecerse uno mismo a si mismo y saber hasta donde puede llegar.
     
  16. Xistu

    Xistu Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2013
    Mensajes:
    4.179
    Me Gusta recibidos:
    1.735
    Ubicación:
    Mallorca
    Strava:
    Una "muerte súbita" viene sin avisar... tu no sabes si tienes arritmia o algún problema en el corazón. De todas formas, eso ocurre a 1 de cada 5000.... pero cada año mueren decenas de jovenes (en varios deportes) por muertes súbitas (incluyendo profesionales de 1ª división de futbol) y a ninguno le avisa.
    Te da y te mueres.
    Es un riesgo innecesario, pagando 150€ tienes una prueba básica con electro.
    Saludos!


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  17. Jovi_91

    Jovi_91 Miembro Reconocido

    Registrado:
    21 Jun 2014
    Mensajes:
    3.124
    Me Gusta recibidos:
    1.428
    Ubicación:
    Brno
    Por favor dejad de hablar de muertes súbitas y ostiâs en vinagre, que da mal rollo.
    De algo nos tendremos que morir, no vamos a estar "ay, que me muero".


    Enviado desde mi Redmi Note 4 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  18. Sergitzel

    Sergitzel Miembro activo

    Registrado:
    22 Oct 2015
    Mensajes:
    678
    Me Gusta recibidos:
    192
    Ubicación:
    Sant cugat del valles
    Así es, pero un MS no se detecta por pruebas esfuerzo

    A todo esto.... y fuera broma!
    Espero que tu recuperación este viento en popa!


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
  19. Xistu

    Xistu Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2013
    Mensajes:
    4.179
    Me Gusta recibidos:
    1.735
    Ubicación:
    Mallorca
    Strava:
    Si que se detectan, o por lo menos, muchas muertes se podrían evitar... solo son 150/200€ por evitar el riesgo. Mejor morir de otra cosa y mas adelante, no? Igual estamos salvando alguna vida por comentarlo y concienciarlo por aquí, en el foro.
    Yo prefiero pagar y no correr tantos riesgos... sé que tengo una valvula ligeramente sobredimensionada y tengo que controlarla para que no se agrande mucho, si me sigue creciendo, podría correr riesgos y tendría que aflojar... de momento solo la reviso con la eco, pero eso lo sé gracias a la prueba de esfuerzo en el hospital.
    Creo que es un tema interesante


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. Xistu

    Xistu Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Abr 2013
    Mensajes:
    4.179
    Me Gusta recibidos:
    1.735
    Ubicación:
    Mallorca
    Strava:
    Leete esto... la muerte subita es provocada por una enfermedad coronaria, se puede prevenir:

    https://www.hospitalaleman.org.ar/prevencion/muerte-subita-como-prevenirla-y-evitarla/


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     

Compartir esta página