si tienes razón no todo es igual en todos los sitios , pero si hay una cosa que es inherente a todos y es el sentido común , no seme ocurre en una finca sembrada pasar por medio de la siembra , en un prohibido bicis meterme por el , voy saludando a todo el mundo con un buenos días , bunas tardes , que tal , o lo que seme ocurra en ese momento nunca he tenido un problema , si nuestro comportamiento fuera el correcto no tendríamos la fama que tenemos . Un saludo
Unas matizaciones: - el registro de la propiedad no es una inscripción obligatoria. Es un organismo que da fe ante terceros de que una propiedad tiene un propietario y unas cargas. - Catastro: es obligación del propietario el tener correctamente inscritas, y actualizadas con datos veraces, sus propiedades en el mismo. Motivo principal: de ahí se calculan impuestos. Si corriges errores voluntariamente te cobran una tasa y abonas la actualización del IBI de los últimos cuatro años; si te abren expediente de oficio (en pocas palabras: te pillan) abonas lo anterior más sanción. Que quiero decir con esto: mucha mucha gente no busca tener actualizadas sus propiedades en el catastro porque fiscalmente no le interesa (y no solo por el IBI; aquí entra impuesto de patrimonio).
De ahi vienen luego los problemas... cuando alguien empieza a cultivar tus tierras, las cuales no tienes actualizadas por no pagar. Moralmente te pertenecen a mi, pero legalmente... no son de nadie, y como el otro se ande listo...
Yo entiendo que el catastro no tiene validez de prueba como propiedad, mientras figure alguien que pague les da igual. De hecho, en caso de varios propietarios, únicamente figura uno -que es el que paga todo- y que luego si quiere recuperar su dinero se lo tiene que exigir al resto. Vamos que el catastro no conoce al resto de propietarios. La propiedad aparece en el registro.
Depende... normalmente estas tierras, son de gente mayor que, cuando fallece, teoricamente pasan al poder de sus hijos, si ellos hacen esta argucia para pagar menos, esta no estan actualizadas, y legalmente pertenecen a un señor fallecido, y nadie se ha hecho cargo de ellas, por lo que, no tienen dueño. No te lo digo por decir, te lo digo porque toda la vida he crecido y vivo en un pueblo, donde estas cosas han pasado y pasan. De hecho, mi familia, en sus tiempos, perdio un granero de esta forma al fallecer la que hoy en dia seria mi bisabuela.
Sugiero el cambio de título del hilo por el de "pregunta a registrador" o mejor aún, por el de "pregunta al especialista en derecho de propiedad rústico"
Hola: @alicel @elpayense Os pego dos casos totalmente opuesto que pasaron este finde. Por curiosidad he mirado en el catastro del Gobierno de Navarra. En el primer caso la gente, especialmente vehículos motorizados hacen un camino en una propiedad privada. En este segundo ejemplo el paisano ha labrado un camino para cultivar más cereal. Está claro que lo ha hecho porque no pasa ni Dios por ese camino. Solo algún mtbero perdido: Ni todo el monte es orégano, ni todos los caminos son legales ni todos agricultores se ciñen a las lindes para cultivar su tierra. Sin embargo el caso del cereal en la zona media de Navarra donde se "apura" tanto los cultivos, el segundo caso es bastante habitual. Salud.
Sigo diciendo lo mismo, el Catastro y el Sitna tienen grandes y muchos errores. La única manera de saber si lo del segundo caso es un camino público es con las escrituras, puede ser que lo hicieran vehículos motorizados y al hacer las fotos aéreas aparezca como camino sin serlo. Ejemplo de un error en el Sitna: http://www.defensornavarra.com/inde...cion-grafica-instado-por-el-autor-de-la-queja
Por supuesto, pero estarás conmigo que si la ortofoto y el catastro dicen lo mismo tiene muchas posibilidades de que sea cierto, ¿no?