una buena cubierta es mejor que un tubular de batalla, eso se mide con el coeficiente de resistencia a la rodadura, hay varios estudios publicados donde se muestr y yo mismo he hecho varias pruebas...eso si, si ya enfrentemos a isma cubierta y mismo tubular de la misma categoria, por ejemplo corsa grafeno...el tubular siempre gana...ademas menos riesgo de pinchar por pellizco y un abanico mas grande de presiones...podrias ir a 11 kg y podrias ir a 5 kg ....los pros lo usan por su rodar y porque ellos se comen baches de la carretera porqur en un peloton no vas a ir esquivando todo....y un tubular para eso es mejor...y porque las ruedas son mas ligeras y eso para ellos es rendimiento
A ver, si pincho que me ha pasado y no es um reventón he llegado sin problemas a casa, si el pinchazo es grande te apeas lo arreglas y listo que tu no uses tubular no quiere decir que las cubiertas sean lo mejor y viceversa es cuestión de gustos/funcionalidad y sobretodo económico.
La pregunta explicita es Bora one o Ultra y yo te contesto a lo que tu dices sobre los tubulares que por cierto no estoy de acuerdo de que sea una gilipollez como tu comentas. Ahhhhh!!!!! por cierto seguro que si seguimos no aportaremos nada al compañero.
Tenía entendido que era al revés, que una de las ventajas del tubular era que en caso de quedarte sin aire a alta velocidad te daba margen para controlar la bici. La cubierta ya se por experiencia que en muchos casos no lo permite.
Yo estaba acojonado con el cambio a tubulares pensando en que me iba a quedar tirado más de una vez, y que lo del pegamento iba a ser un cristo, y el miedo de que se me saliese uno en una bajada y darme el pedazo de toña... Pero llevo 4000km con ellos, he pinchado una vez y lo arreglé sin problema con un bote de sellador y llegué a casa, he montado y desmontado 5 tubulares, he quitado todo el mástik 1 vez... Y por el momento, ninguna queja ni problema. No los recomendaría, ni mucho menos, para el tipo de ciclista que lleva la bici al taller para que le ajusten el cambio o los frenos, o para montar unas zapatas o pedales. Pero para los que nos gusta hacernos nosotros mismos la mecánica, no tiene mayor complicación. La última vez en quitar los 2 tubus de 23, dar pegamento, montar y centrar los de 25 tardé poco más de media hora. Conozco muuuuuucha gente que tarda más que eso en cambiar dos cubiertas, y unos cuantos compiten... Yo en los entrenamientos cortos voy sólo con un bote de sellador, y para las salidas largas llevo sellador, un tubular ultraligero de repuesto y 2 cartuchos de CO2. Con eso puedes pinchar 3 veces sin problema. No conozco mucha gente que lleve 3 cámaras, o que lleve parches hoy en día... A mi no me los regalan pero llevo tubulares Vittoria CX de competi para todo, buscando salen en 35€ cada uno, que no es mucho más dinero (e incluso menos...) que unas cubiertas top y te ahorras las cámaras. Claro si eres de hocico fino y no ruedas nada más que con Dugast de seda a razón de 120€ la unidad pues si sale bastante más caro, claro. O sea que si, tiene algo más de complicación que la cámara, pero ni mucho menos es sólo para profesionales a los que se los regalan y les cambian las ruedas. Es cuestión de ser un poco mañoso y adaptarse a sus características. No se va a rodar tangiblemente más rápido que con cubiertas, pero desde luego no hace falta ser gil¡pollas para llevar tubulares siendo cicloturista.
Efectivamente esto es así (afortunadamente yo no he tenido la oportunidad de comprobarlo por mi mismo) ya que al estar pegado aunque se deshinche no se sale así que en ningun momento llegan a tocar el suelo el carbono o el aluminio del aro. Yo creo que a lo que se refiere el compañero es a que si pinchas y cambias el tubular en ruta, al no llevar el pegamento bien dado y curado te expones a que en una curva al someter a la rueda a esfuerzos laterales saques el tubular y... hostión. Pero esto tiene más de leyenda urbana que de realidad. Está claro que no es para jugársela y hacer el experimento, pero un tubular a su presión aunque no esté bien pegado no lo sacas ni de coña a menos que derrapes o similar.
Espero no equivocarme en la hemeroteca otra vez... a beloki se le salió un tubular y se piño en el tour de Francia, no? No se, tiro dde memoria
Beloki estaba frenando cuando pasó por encima de un trozo de asfalto distinto, se le cruzó de detrás y al volver al asfalto normal con la trasera de lado arrancó el tubular de cuajo. Si, el tubular se salió, pero no fue lo que le provocó la caída. La toña se la había dado igual si se le llega a cruzar con una cubierta a la velocidad que iba... He mirado el video 1000 veces y me sigue dando escalofríos verle caer como un saco de patatas...
Estaba mojado el suelo también a trozos, igual fue eso junto con el bache, aunque en el video no se aprecia ningún bache Saludos Enviado desde mi LG-H990 mediante Tapatalk
Segundo 20. Justo, bache no hay, sólo trozos de asfalto que se ven más oscuros que el resto, que serán de estar mojados. Están llegando a la curva, Beloki llega con el freno trasero cogido y al pasar por encima de uno de los trozos de asfalto con menos agarre, la trasera bloquea y se le cruza la bici entera. Cuando esa rueda trasera que está derrapando de lado vuelve a coger asfalto seco, engancha de golpe y saca el tubular. Pero yo estoy convencido de que la salida del tubular es posterior a la derrapada, no la causa de la misma. Y además tengo serias dudas de que habiendo llevado cubierta o sin haberse salido el tubular hubiese sido capaz de salvar semejante latigazo... La rueda hubiese derrapado igual, y hubiese enganchado igual al volver al asfalto seco sacándole por orejas. 14 años después sigue siendo estremecedor.
Asfalto mojado? o asfalto reciente ablandado por el calor de julio? le sumamos el paso anterior de vehículos y..........
Y si continuamos con temas relacionados con el hilo y no convertimos esto en un Tubular Vs cubierta o en un peritaje de caídas épicas??