Buenas tardes, pues eso, ¿ cuándo os encontráis un baden en carretera con la flaca, que no hay manera de sortearlo por el lateral, como lo pasáis ? ¿ Disminuis velocidad para que el "golpe" sea el mínimo posible ? ¿Lo saltáis ayudado con los pedales/calas ? ¿ Levantáis la parte delantera levemente y golpeáis más con las parte trasera ? También es cierto que hay badenes que amortiguan más o no son tan perjudiciales como los de plástico respecto a algunos de asfalto. La cuestión viene planteada puesto que resulta muy cómodo, y hasta divertido, al menos para mí, saltarlos con la bici, pero no se hasta que punto puede ser perjudicial para un cuadro de carbono, "aterrizar" sobre los pedales estando estos en posición paralela al suelo y la fuerza que puede ejercer sobre las bielas/caja de pedalier. Se que los profesionales y gente que compite harán mucho el bruto en este sentido, pero al menos los profesionales, los cuadros los llevan por lo que tengo entendido más reforzados que los mortales como nosotros. La duda surge especialmente en bici carbono con tubulares a muy alta presión de inflado. Un Saludo.
Yo los salto... si cascas una bici por un saltito de badén, en los tramos de adoquines la desintegras
saltando, y los que son grandes en plan paso de cebra con buena rampa si veo q no hay coches ni gente acelero e intento saltar justo arriba de la rampa para levantar lo mas posible. jajajajaja como un adolescente. si andas al loro y absorves el golpe con las rodillas seguro que bueno para el cuadro no es, pero tampoco creo q sea muy malo. y ahora con mas goma y presiones mas bajas aun menos.
Vamos por el camino de tener que parar, bajarnos de la bici, pasarla a pie y arrancar de nuevo... no sea que por saltar te caigas y puedas causar un accidente
Si son grandes manejando el peso del cuerpo. Si son las típicas placas que clavan en el asfalto, las salto.
Los típicos de pasos de cebras con levantarme y dejar que la bici realice el movimiento natural acompañándola con los brazos y flexionando las rodillas...
Los resaltos estos que ponen en carretera antes de alguna curva, que suelen poner 3 seguidos, me levanto del sillín y mantengo piernas y brazos flexionados.
A veces los salto, a veces disminuyo la velocidad y los amortiguo con el cuerpo, según la situación y las ganas.
Pues depende de los cansado que vayas, yo si es al principio del entrenamiento los suelo saltar, pero a la vuelta si ya vas cansado como se pueda.
Lo cansado y lo picado Si voy yo solo muchas veces freno, pero yendo con otros basta que uno lo salte para que los demás vayan como ovejas detrás, así sea el badén más grande del municipio.
Yo los suelo pasar acordándome de todos los familiares fallecidos del que se le ocurre poner 17 badenes en una misma recta.....
A mí me pasa igual con los del alcalde de Rascafria que decidió poner adoquines en toda la travesía del pueblo. Sent from my iPad using Tapatalk
Muchas gracias por las opiniones. En mi caso, cuando son prolongados, también los "amortiguo/acompaño" con el juego de rodillas y codos. La duda viene porque hace poco he roto unas cazoletas/pieza de plástico en una subida de un 7-8% aprox, típico repecho de 100m que se sube en plato "apretando". Siendo conocedor de que por algo así, no se debería haber roto para un mortal como yo, me puse a pensar si por algún otro motivo se podía haber debilitado esa pieza y que cascara en ese momento en concreto. Y pensé en los badenes y en lo que se puede llegar a forzar el cuadro en esos momentos que se cae con el peso del cuerpo sobre los pedales/bielas ( típicos badenes de cemento de más o menos 30cm de largo que casi no te queda otra que saltarlos ). Todo hace indicar que ha sido una pieza defectuosa, que ha partido por ello y que no hay que buscarle más pies al gato, pero quería saber vuestras opiniones al respecto por si esto que comento puede ser un motivo para romper/dañar/debilitar unas cazoletas/cuadro y si es algo con lo que creéis que hay que andar con más o menos cuidado. Un Saludo.
Sí es cierto que los primeros meses de tener la bici nueva los pasaba con el culo apretado, como si fuera sobre una montura de cristal, y si se me iba un poco la mano me quedaba como "uy, habré roto algo?" Ahora sin piedad. No creo que pase nada, si total hay carreteras mucho peores.
Aquí en el foro todos se hacen pajas con las clásicas de adoquines... hasta que tienes que sufrirlos todos los días hasta para comprar el pan... entonces ya no molan tanto. Yo marco los tramos en el mapa para intentar evitarlos, que un tramo de 2 km de adoquín de esos de ladrillos, con surcos que te cabe una mano y con lluvia... no tienen la menor gracia