HACER BASE EN EL RODILLO,RECTIFICACIÓN

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por TUNIDO, 30 May 2017.

  1. josin

    josin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2006
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    32
    Los entrenamientos son todos mas o menos iguales, unos hacen mas hincapie en unos aspectos y otros en otro, pero ninguno es la panacea, sino seria el que seguiria todo el mundo:) y a veces olvidamos que el pricipio mas importante del entrenamiento es el de individualidad, el mismo entrenamiento puede dar resultados muy distintos a dos personas distintas, se trata de ver que es lo que nos va mejor a nosotros, en base a edad, tiempo, objetivos, etc y sobre todo ver los resultados, el fallar un año en la preparacion es algo habitual, pasa hasta entre los profesionales
     
  2. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    todos mas o menos iguales? emmmm... bueno yo creo que he visto tipos de entrenamientos que unos son exactamente lo contrario que otros... pero bueno.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. Lame_Geles

    Lame_Geles Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Feb 2015
    Mensajes:
    844
    Me Gusta recibidos:
    500
    Hombre, llamar a Arguedas saca cuartos cuando tiene mil artículos en su web totalmente gratuitos y rutinas de entrenamiento, nutirición a golpe de click y gratis...Me parece un poco.....osado.

    Yo creo que Planifica tus pedaladas más que un plan propiamente dicho es una guía para novatos.

    De todas formas hay que saber lo que se busca...y lo que se quiere. No es lo mismo hacer 2h con la cabra a 45kmh de media que una marcha con miles de metros de desnivel y durante 8,9...o 10h.

    Los pros tb siguen diferentes plnings en función de sus características u objetivos.


    De todas formas, como dije en su día...la base es lo que es....y para lo que es.
    Tras tres meses de rodaje a intensidades moderadas...no esperemos q a los 3 meses y una semana tengamos mucho gas...
    De hecho fondo y chispa...son dos conceptos que pueden estar muy equilibrads pero que se deben entrenar por separado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  4. josin

    josin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2006
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    32
    los principios son los mismos, unos entrenos ponen mas enfasis en unas cosas que otras, los objetivos cambian, el publico al que se dirije es distinto, pero ningun plan empieza con intervalos de V02 max p.ej, todos van de menos a mas, etc
     
  5. verlack

    verlack เครื่อง&

    Registrado:
    4 Feb 2010
    Mensajes:
    2.254
    Me Gusta recibidos:
    236
    Ubicación:
    Madrid - Pio XII
    ok, pondre un ejemplo y no intervengo más en el hilo, si lo ves asi perfecto.

    Hay planes que en la base: No meten intensidad, no se puede competir... etc
    Hay otros que en la base: se fundamentan en la intensidad y puedes competir desde el día 1. ademas de tener salidas libres que puedes ir a VO2max o a estados proximos a la muerte si quieres....

    desde mi punto de vista... no es que no sean parecidos que no lo son, es que son opuestos, pero acepto cualquier otra interpretacion.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Al reves!
    los planes "buenos" empiezas con Vo2 max antes que umbral :p

    A ver, recuerdo que soy aprendiz, no experto... asi que disculpad si meto gazapos, os invito a todos que leais y os informeis bien.

    Todos los planes deben empezar metiendo poca intensidad, pero el error es NO introducir otras intensidades, ya que cuando las tengas que trabajar tu musculatura debe estar preparada para ello.
    Por otro lado, como he dicho antes, los entrenos de umbral anaerobico (series de intensidad alta) se basan en acercar tu umbal anaerobico a tu VO2max para rendir mas... pues bien, tienes que haber hecho antes trabajos de VO2max para subir al maximo posible tu rendimiento a esta capacidad.
    (tu vo2max no va a subir mucho, pero si tu velocidad a esta intensidad y el tiempo que puedes rendir a esta intensidad).

    El trabajo de grande volumen a intensidad baja (justo por debajo del umbral aerobico, no tiene porque ser "ritmo globero") es necesario, primero porque en competiciones de fondo estaremos mucho tiempo en esta zona y por tanto cuanto mas rapido seamos en esa zona mejor.. si no porque ademas cuanto mas volumen seremos mas eficientes y economicos, incluso a altas intensidades.

    Ahora bien, como decis, hay muchos tipos de planes. Yo creo que lo suyo es uno tipo chema para alguien que empieza, pero introduciendo mas zonas en primeros periodos (progresiones, un dia de intervalos de alta intensidad (tipo 15 o 30" fuertes 30" suaves)... para que sean parte de la progresion.
     
  7. josin

    josin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2006
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    32
    Pues que quieres que te diga...despues del paron invernal ponerte a competir o a hacer series por encima de umbral....al mes estas mas quemado que la pipa de un indio que se dice...si que hay autores que proponen empezar pronto el trabajo intervalico, es la tendencia actual, mas intensidad y menos volumen, pero de ahi a no hacer un trabajo de base mas o menos largo...creo que hay diferencia entre empezar pronto el trabajo de intervalos a hacerlos desde el primer dia, yo eso no lo he visto en ningun sitio
     
  8. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    como ejemplos:
    - ahora se esta investigando o mejor dicho, experimentando, con planes "polarizados" en los que se trabaja mucho volumen total, pero todo por debajo de umbral aerobico o por encima del anaerobico (zonas 1 y 3), seria como un 70% en zona 1, menos del 10 en zona entre umbrales y 20 en zona 3.
    Antes se hacia mucho incapie en el trabajo en "sweet spot" que basicamente es trabajo en Zona 2. Trabajo a umbral.

    - Tambien se esta trabajando en Planificación Inversa, que se trata en meter mucho trabajo de VO2Max en el periodo de base (aumentan intensidad antes que Volumen), para dejar la parte de mucho volumen en el especifico, y a una intensidad mas proxima al umbral aerobico que es donde la mayoria competira en carreras de mas de 4h.
     
  9. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    El trabajo que mas quema es de umbral anaerobico, las series de Vo2max se "llevan bien", porque aunque son mucho mas intensas, son tambien menos tiempo.

    De hecho, el paron invernal deberia ser momento para trabajar Base, que no tiene que ser volumen solo.. (en inverso seria intensidad).

    Y la base no debe ser todo a la misma intensidad, puedes meter progresiones, intervalico, progresiones, esprines, trabajo de fuerza especifica: cuestas cortas, cuestas largas... hay muchas cosas que hacer en el periodo de base (periodo invernal), para llegar al periodo especifico/competitivo (periodo primaveral/veraniego) con el trabajo hecho.
     
  10. josin

    josin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2006
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    32
    las llevaras tu bien, yo las odio :), a pesar que en mi caso he aumentado el V02 max un 15% el ultimo año al hacer mas trabajo de intervalos y es un trabajo que me va muy bien. Creo que al final estamos hablando de lo mismo.
     
  11. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    hombre, a mi tampoco me chiflan :p pero si noto que recupero mejor que cuando tocan series a umbral (noto mas fatiga), obviamente, no es lo mismo que rodar suavesito :p
     
  12. TUNIDO

    TUNIDO Miembro activo

    Registrado:
    22 Sep 2010
    Mensajes:
    619
    Me Gusta recibidos:
    85
    Buenas ,decir de entrada que el libro de chema,planifica tus pedaladas me fue el año pasado de **** madre,ha sido este año cuando e tenido que tirar del rodillo y no me ha ido bien,conclusión mía, el año pasado haciendo base hice muchísimos más kilómetros que en la base de rodillo éste año,gasto muchas menos calorías en el rodillo,puesto que los entremiento son más cortos,aunque diréis que en el rodillo es más eficiente puesto que no paras de pedalear en el entreno de hora o hora y media.

    Kilómetros señores eso es lo que me ha faltado este año.
    Pero como dice un compañero de aquí en un par de meses dándole caña a la carretera que ahora tengo más tiempo,y todo mejorará.
    Saludos
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Pues es eso, kilómetros, difícilmente se suplen.
     
  14. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    La gran falacia de los kilómetros...horas e intensidades, no hay más...por circunstancias, soy un hamster y ando más ahora (calidad cuando salgo y voy a marchas), que lo que lo hacía cuando tenía todo el tiempo del mundo y hacía 12000km al año...llevo 2 años que no he pasado de 5000km al año y eso me vale para hacer sub7 en la QH o 52min en la crono de Larrau de la Irati...

    Lo que pasa, que rara vez que me pongo en el rodillo saco una media superior a 16 por hora...
     
  15. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    No le des una interpretación a mis palabras que no tienen.
     
  16. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    852
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    Amen!!!!
     
  17. nasgul1

    nasgul1 Miembro activo

    Registrado:
    22 Ago 2008
    Mensajes:
    852
    Me Gusta recibidos:
    51
    Ubicación:
    barcelona
    Yo hace unos 4 años seguia el entrenamiento de rodillo de chema,y mal no me fue,tanto que los tiempos en terres de remences iba de 5h10m-5h15m,empezando el entramiento en enero,ahora lo pienso y la verdad que pocos kilometros hacia por el tiempo hecho,un saludo
     
  18. xabinufan

    xabinufan Miembro

    Registrado:
    18 Mar 2015
    Mensajes:
    57
    Me Gusta recibidos:
    6
    ¿Podrias explicar esto un poco mas?
    Gracias!
     
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.350
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Solo un inciso.

    Es imposible hacer 20% de tiempo en microciclos por encima del umbral.
    Si hablamos de semanas de 20h (y deberían ser mas para polarizado) serian 4h por encima del umbral anaerobico, lo cual es imposible.
    Los porcentajes se refieren a los entrenamientos. 80% de los entrenamientos son a intensidades por debajo del VT1, primer umbral o como queramos llamarlo, 20% de los entrenamientos son por encima del UA. Cada 10 dias 2 serian de intensidad (media de un año entero) lo cual cuadra mucho mas.

    A este conclusión llegue yo tras leer y experimentar un poco con el polarizado.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  20. pachio1980

    pachio1980 Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2012
    Mensajes:
    5.121
    Me Gusta recibidos:
    704
    Ubicación:
    casar de caceres
    Strava:
    Semanas de 20 horas?madre mia si yo lo mas que he llegado a hacer rondaba las 12,estoy con el compi,prefiero mas calidad que cantidad

    Enviado desde mi GT-S7275R mediante Tapatalk
     

Compartir esta página