Hola, desde hace dos años he tenido especial fijación por mantener la limpieza en la transmisión, limpieza de la cadena, platos y piñones después de cada salida, y cada cierto tiempo una limpieza más a fondo para quitar la ****** que se pega, echando un desengrasante en spray por cassete, platos etc, y también con la maquinita esa para limpiar la cadena. Para lubricar la transmisión siempre he echado aceite ese de gotas. Por consejo de mi del dueño de la tienda de bicis donde compré mi bici (un comerciante de más de 30 años de experiencia y exciclista profesional) me dijo que echara unas 10-15 gotas repartidas por la cadena. Ahora que me he cambiado a cera, y veo que va de lujo, veo que he sido bastante tacaño con la lubricación, y tendría que haber lubricado siempre cada eslabón, es una diferencia asombrosa, sobre todo en el ruido que hace, el de cera suena a sonido celestial Véis normal el consejo que dio mi tendero??? Me ha dado por ver vídeos, y veo que casi todos suelen echar un montón de aceite en spray.
Lo mejor es la cera el spray solo consigue que se pegué todo Enviado desde mi LG-H850 mediante Tapatalk
Si, ya me he cambiado. Me ha chocado mucho viendo lo bien que lubrica la cera, me tendría que haber cambiado antes, además fiándome de mi tendero, creo que me quedado bastante corto al lubricar la cadena, echando solo unas pocas gotas.
La cera no siempre es mejor, para zonas lluviosas como el norte no sirve porque se queda sin lubricación, aunque parezca limpia la cadena. Saludos Enviado desde mi SM-J500FN mediante Tapatalk
Encantado con la cera siempre y cuando se siga al pie de la letra las instrucciones del fabricante, ( tiempo de espera, forma de aplicarla, limpieza de trasmisión cada x tiempo con el producto adecuado...) el inconveniente es que hay que lubricar más a menudo y si llueve cada vez que salgas, lo que se traduce en mas desembolso económico y dedicarle más tiempo, a mí personalmente me compensa esta inversión de tiempo con los resultados obtenidos. Explicar que la inversión de tiempo a la que me refiero pueden ser tres minutos cada vez ya que la trasmisión se mantiene limpia de verdad y cuesta muy poco repasar la cadena.
Personalmente uso cera X_SAUCE y su limpiador específico de la misma marca, la utilizo en la bici de carretera desde el primer día con lo cual la cadena está limpia y brillante al no haber conocido otro lubricante, el limpiador lo uso muy poco pues solo se utiliza cuando hay que retirar todos los restos de cera y empezar el ciclo desde cero y en carretera hay una gran diferencia con una mtb en cuanto a suciedad acumulada en la trasmisión.
Yo prefiero el aceite totalmente. Lubrica mejor. Dura mucho más. Es mucho más barato. Aguanta mejor el agua. Y encima tiene una propiedad asombrosa e imbatible, que es que cuando está sucio, cambia de color para avisarme. Se lo echo a cada eslabón porque no me importa hacerlo bien y tardar 20 segundos más. Solo si ese día no tengo la paciencia, va a chorro y quito el sobrante con un trapo (y con la pierna por lo que veo al llegar a casa).
Un servidor tambien usa el aceite, desde tiempos inmemoriales. Lubricando eslabon por eslabon, gota a gota. Se tarda un poquito más (menos de 5 minutos) y despues de girar la cadena por la transmision para que el aceite penetre en los eslabones, elimino el sobrante con un trapo (otros 5 minutos). Tengo el spray comprado desde hace unos años y nunca he tenido la necesidad de probar con la cera porque con este sistema me va bien.
Se te ha olvidado destacar otra propiedad imbatible del aceite y es que en verano atrae el polvo y la tierra como un imán haciendo efecto lija sobre la trasmisión y si quieres conservarla en perfecto estado y que te dure lo que tiene que durar, tienes que limpiar bien después de cada ruta desviadores y trasmisión y es bastante engorroso, (evidentemente hablo de mtb, en carretera el mantenimiento se dilata una eternidad en condiciones normales). Todos los lubricantes tienen sus ventajas e inconvenientes, solo es cuestión de probar y quedarnos con el que mejor se adapte a nuestras circunstancias, yo en carretera uso cera y en montaña aceite, esto de momento hasta que inventen el lubricante perfecto para todos los usos y condicines, mientras tanto, probar y probar tipos y marcas distintos.
Con el aceite hay que tener en cuenta una cosa, se ha de retirar el sobrante... cosa que con la cera no hace falta.
Desde la inexperiencia que me da llevar solo una semana con cera, te digo que realmente en tiempo si que ahorras, utilizando aceites para lubricar la transmisión si que tienes que estar en cada salida limpiando la ****** que se va quedando pegada en cadena y demás elementos de la transmisión, ya he podido comprobar en 2 salidas que la ****** no se pega en la cadena, y con aceites se me pegaba bastante.
Lo importante no es que la ****** no se pegue, sino que no entre. Y eso a la cera se le da algo peor en seco. Y muchísimo peor con humedad. Eso hablando de longevidad y de desgaste mecánico. La estética y el no mancharte la pierna de negro son criterios diferentes en los cuales la cera funciona mejor.
Hola,yo tambien utilizo cera. creo que el 50% del buen engrase es una buena preparacion limpieza secado de la cadena.estos dias he visto unos videos en YouTube con el mejor metodo posible de limpiar cadenas:1 bote gasoil,2limpiador ultrasonidos y 3 la maquinilla con cepillos y desengrasante. Adivinad quin gana!! El bote gasoil ! 2-3 horas luego un empalme rapido y cadena nueva. Cada mil km viene bien en mi opinion
Seguro que los cepillos!! Yo, utilizando aceite durante 2 años, creo que un buen métod de limpieza es en cada salida limpiar toda la ****** que se ha ido quedado en cadena, platos y casette, con ello consigues que no se haga fuerte y capa dura la ******, y de vez en cuando, para la que es más dificil de quitar, aplicar un desengrasante. Ahora supongo que empezando a utilizar cera mi forma de limpieza cambiará, y haré limpieza cada 3 o 4 salidas, y de vez en cuando una más a fondo.
Si pero estamos hablando de lubricantes específicos para trasmisiones de bicicleta, aún hay gente que si no tiene otra cosa a mano para lubricar utiliza aceite vegetal.
Yo si que te recomendaría que muy de vez en cuando (no más de 3 veces al año, y según utilices la bici) si que eches un poco de kh7 y luego agua en el casette, se te queda como nuevo. Obviamente es una limpieza que no es necesaria hacerla constantemente, pues cada piñón del casette está limpio y hace bien la fricción si la cadena está limpia, pero si no lo limpias nunca se queda demasiada ****** en el casette.
Depende de que aceite vegetal sea, el de girasol no dura nada, el de oliva de buena calidad da buen resultado.