esto es tanque ruso o cuadriga estilo benhur makeada¿¿¿??? madre mia le faltan los radios de palos y los pinchos de rigor jajajajaja
Ríete pero las Jones tienen más horas de estudio de lo que pueda parecer. Cuando el Tío Jones hace algo de una determinada manera es por un motivo pensado y repensado. Nunca da puntada sin hilo. Si no no se explica que una bicicleta como la Jones Plus con ruedas de 29+, ángulos de dirección y sillín de 67,5 y 71 grados respectivamente, vainas de 480mm y postura erguida sea especialmente manejable (según todos los que la han probado) y uno de sus puntos fuertes sea precisamente su excepcional capacidad escaladora. Y más teniendo en cuenta que la geometría está inspirada en los tándem y, sobre tido, en la típica bicicleta de ciudad que usan millones de chinos en sus desplazamientos diarios. Rompe todos los esquemas y demuestra que lo que hace la mayoría no solo no tiene por qué ser la única opción sino que ni siquiera tiene por qué ser la mejor.
Estoy de acuerdo, un buen cuadro de acero, con material de calidad y bien hecho, es muy resistente y no necesita refuerzos salvo usos muy duros o cuando van a llevar 25kg de equipaje. Pero las punteras de la marin no están mal, no se lo que añadirán, pero poca cosa. De todas formas, el ritchey p29 es carísimo para no llevar un acero con calidad contrastada, no digo que sea malo, pero a ese precio por ejemplo hay tubería dedacciai que es una maravilla. Por cierto, ahora hay buena oferta en internet de ritchey.
Creo que la tubería del Ritchey es Columbus personalizada para Ritchey pero igualmente es caro. Por lo que cuesta te puedes hacer uno a medida casi. ( A no ser que encuentres una oferta online).
No hay tantos fabricantes de tuberías para bicicletas en acero de alta calidad. Que el fabricante del cuadro no ponga la pegatina del modelo de tubería utilizada en concreto no significa que no esté realizado con un modelo de gama alta de un fabricante contrastado. De hecho a veces el encarecimiento se debe a que la tubería de gama alta ha sido fabricada siguiendo especificaciones concretas por parte del constructor. Y si una tubería tope de gama es cara, pasarla por el tamiz de la personalización la convierte en aún más cara. Otra cosa es lo que cada uno estime que es una mejora razonable o no. En los 90 había marcas cuyo segundo modelo más alto de gama ya estaba fabricado con acero Tange Ultimate Superlight, que entonces era ya lo más de lo más, y el modelo más alto de gama lucía una pegatina que decía simplemente "Custom Tubing" o similar. Ojo con eso que a veces hay sorpresas.
De hecho algunas marcas solo usaban un tubo o dos de Tange Ultimate (por poner un ejemplo) para poder poner la pegatina de la tubería, mientras el resto del cuadro era de tubería 4130.
Y de hecho es lo que suelen hacer, salvo excepciones donde especifican que el triángulo principal está hecho con dichos tubos. Es verdad que algunas marcas como Surley alegan que ellos no utilizan marcas de renombre porque los tubos ya vienen hechos y ellos quieren algo diferente, y que no tiene por qué ser peor. Pero no se hasta qué punto es marketing.
Las pegatinas ya suelen indicar qué partes del cuadto están hechas con la tubería indicada. Las pegatinas de la serie 853 de Reynolds ya indican "butted main tubes" o "butted frame & stays", si bien esta última es muy rara porque casi todos los fabricantes montan trasera de una serie inferior (753, 725 o incluso 631).
Desde luego, a quien se compre una bici de 7.000 pavos y vea cómo al año siguiente cambian el estándar de la anchura de los bujes, por citar uno, que es incompatible con su recién adquirida máquina, se le tiene que quedar una cara de tonto... Si no fuera por cosas como esas, una bici a la que se le van renovando las partes que se desgastan podría durar para siempre.
Opino igual... de echo creo que tengo dos tankes rusos en 26"... Quizá de pedir... en lugar de dirigirme a la ventanilla de los fabricantes mi petición solidaria iría directa a la de mis própios genes... llevo unos meses que voy a picos de continuidad por falta de tiempo y una lesión por caída gorda y chorra... se lo que hay y tampoco me preocupa, pero como aquí el que no llora no mama y se nota mucho pero mucho mucho que la makina que tira de esto de la bici no va fina... genes... cachabas... cuelpo en general... no seáis tan hijoput@s!!!...
Bueno, no me he leído todos los mensajes pero para mí una bicicleta pensada para durar tiene que tener: 1: Cuadro de acero para poder hacer palanca cuando quiera quitar la dirección con un destornillador y martillo, o apretar el pedalier sin mirar los NM que necesito o apretar la tija sin resquebrajarlo, con roscas para poner portabultos por si lo necesito. Pero de acero no de tubo de fontanero ni de 0,4 mm de espesor tipo Tange Ultimate Superlight de la Marin Team Marin. Una gama media biconificada, vamos, que tampoco hace falta que llevemos un hierro de los que regalaban cuando comprabas un bidón de aceite . No hay nada mejor que la tranquilidad cuando haces mantenimiento en estos cuadros sabiendo que no te vas a cargar nada. Cambiar el pedalier es un gustazo Carbono con espesores de yogur y pedalieres PF casi que los obviamos ¿no?... Ya que pedimos que pueda meter diferentes tipos de ruedas, me vale con 27,5 plus y 29. Y cableado exterior por funda, no hace falta decirlo. 2: Dirección por cazoletas. Si se jode la pista, se cambia y ya. 3: Pedalier roscado, nada de BB30 ni PF. Dura y dura, y si no, se cambia en un momento. 4: Grupo deore o SLX un solo plato, con sus frenos de aceite mineral y sus pastillas baratuchas que las encuentras en todos sitios. Derivado del XT, a su vez derivado del XTR pero más pesado por sus materiales aunque igual de efectivo y sobretodo duradero. 5: Ruedas con 32 radios de 2-1,8 o de 2 si somos brutos, llanta ancha y bujes de calidad. En los bujes dedicaría pasta, unos 350 estarían bien. CAda uno tendrá sus preferencias aquí. El asunto es tener algo que sea fácil de mantener y que sus recambios sean baratos y fáciles de encontrar en cualquier sitio. Yo tengo una Unit con marchas y creo que se acerca bastante a lo que sería un tanque.
Yo tengo una de acero barato (4130) y bien pesado. Uso v-brake XT de paralelogramo, dos platos y 8 velocidades atrás. La horquilla es sencilla (muelle, con hidráulico) y las ruedas de 29 pero de 32 radios, con llantas de 22.5 de ancho. Es sencilla de mantener, barata y dura de narices. ¿Entra en categoría de tanque ruso? ¿o la dejamos en tanque a secas?
Si revisas el hilo, te darás cuenta de que posteamos unas cuantas bicis que reúnen esas características, estoy hablando siempre de bicis actuales.
Yo tengo una, aunque le he cambiado cosas y ya no es tan tanque (y hasta ahora sigue siendo fiable y de poco mantenimiento). La horquilla pesa 1750 grs y las ruedas completas (con casette, cierres, discos y demás) 5.3 Kgs. De serie pasa de los 14 kgs.