En la de navalcarnero al limite, se que los que están en los avituallmientos, guiando, etc. no cobran. Asi que pasta sacan seguro. y cobran 25-30 pavos por inscribirte.
Esas son las mafias las empresas que crean eventos lucrativos,no gente de club que quieren hacer pasar un buen rato.Por supuesto todo tiene un coste. Cuando una empresa se crea es para ganar dinero y "creadoras" de eventos hay bastantes. Enviado desde mi Aquaris M5.5 mediante Tapatalk
es curioso porque en mi pueblo es totalmente gratis y van cuatro gatos, el año pasado eramos 37 y el año que mas unos 70, no se ofrece nada,salvo avituallamiento,almuerzo y asistencia mecanica en ruta, otros pueblos de cercanias ponen precio y se petan de gente
20 eur no lo veo mal teniendo en cuenta el tema de avituallamientos, sendas limpias, etc, etc, son marchas de 200-300 y diria que apenas cubren gastos. Ahora bien 45 eu por la Orbea-Monegros, me parece mucha pasta.
comencé a asistir a marchas a mediados de los 90, o sea que hablo desde la experiencia de haber asistido a marchas desde hace mas de 20 años mi impresión es que cada vez son mas caras por el "animo de lucro" de los organizadores que aprovechan el "buen momento" por el que pasa el cicloturismo es la conocida ley de la oferta y la demanda: los precios pueden ser caros pero no importa ya que se cubren las plazas (y en algunas marchas incluso hay gente que se queda fuera)
Aquí en Euskadi son 8 euros por cabeza de seguro federativo, mucha diferencia con Cataluña. Tiene algún sentido esto? Entiendo que si tengo un accidente en una marcha sin estar federado puedo ir por la privada como si lo fuera. Estoy equivocado?
Hoy me a llegado esto,al ser socio solo son 25€ y otros 25€ que gastaré en comida y bebida,por 50€ más menos,pedazo de fin de semana que me espera. Sé que no es una marcha al uso,pero....que más se puede pedir. Estas actividades son las que ayudan a hacer buenos amigos y desconectar de la rutina.....
El domingo pasado hice una marcha modesta( vereda de valdelobos, 400 participantes) en villasequilla, Toledo. Y por 15€ fue la pera en todos los sentidos., desde la organización, un 10, la ruta otro 10, los avituallamientos parecían un catering, comida y bebida al finalizar de escandalo, y la bolsa de corredor creo que ya valía mas de esos 15€. Creo que las marchas modestas salen lo comido por lo servido, y los voluntarios del club etc, ponen su tiempo para nuestro disfrute totalmente gratis . y por el contrario las de un poco de renombre se pasan un pelo, aprovechando eso.
Yo particié hace un par de semanas en una marcha después de 10 años sin participar en ninguna. El precio como no federado fue de 18€ (incluida la licencia federativa de un día). No tengo datos para juzgar si es mucho o poco, pero teniendo en cuenta que éramos menos de 200 participantes, tampoco es que saliera una recaudación para tirar cohetes teniendo en cuenta que hay una serie de gastos que a penas varían si hay 20 participantes a si hay 1000 participantes. En el precio influyen muchas cosas. Por ejemplo, no es lo mismo una marcha organizada por un club y en la que todos los que "curran" son voluntarios que lo hacen por amor al arte (y por la comilona que se pegarán), o una marcha organizada por una empresa que tiene que pagar a empleados y tener algún beneficio. También hay algunos ayuntamientos que aportan alguna subvención, aunque sea en especies (prestando instalaciones municipales y otros servicio), y hay otros ayuntamientos que te exigirán pagar el coste de la policía local (entiendo que tendrán que pagar horas extra a agentes que no tenían turno ese día para que se ocupen de asuntos relacionados con la marcha). En lo que sí que he participado con más frecuencia estos últimos años es en carreras populares de running, y en general el precio no es tampoco barato. Un medio maratón tampoco baja de 25€ en muchos casos. El Maratón de Valencia ronda los 60€ (y eso si te inscribes casi un año antes), y eso a pesar de estar organizados por clubes. En contraposición, por donde vivo hacen un circuito de carreras populares cuya inscripción vale unos 35€ y te entran unas 12 carreras, y apuntarse a una carrera suelta vale 5€. Pero ahí por lo visto la mancomunidad de ayuntamientos mete bastante pasta, a demás de que hay bastantes patrocinadores. Aunque no viene al caso, no acabo de entender porque a una carrera popular de running sí que se le puede llamar "carrera", mientras que a una carrera popular de BTT se le llama "marcha" a pesar de que el nivel medio es más alto que en una de running. Por ejemplo, en una carrera popular de 10km, entrenando 2-3 días a la semana, llego a la meta en la primera mitad de la clasificación (en torno al percentil 30). Sin embargo, en la última "marcha" btt en la que participé, con una dedicación de 2-3 sesiones por semana, tuve que darlo todo para no llegar el último (de unos 180 participantes llegaron sólo unos 15 por detrás mío).
Hola. La mayoría están enfocadas como un negocio para sacar dinero para la Peña organizadora. No me parece mal si la organización es buena y el dinero que saca. Lo invierten en carreras de chavales en vez de cenorras para los socios.
Yo no lo veo así, que queréis que OS diga. Sigo diciendo que las marchas modestas salen comido por servido, y las cuentas son simples. 10/15€ por marcha La bolsa de corredor casi que ya lo vale Solido/liquido en avituallamientos Seguro Familiares y amigos cocinando la comida del final Tiempo en señalizar sendas, limpiar que no haya nada en la ruta etc, a parte de toda la preparación que lleva en días anteriores al evento. Hacer y subir todas las fotos para que podamos tenerlas( gratis) ( en la última marcha se hicieron 36 mil fotos). Aunque arrime algo el ayto, creo que yo no cambio una cenorra como decís por el tiempo que me quita preparar todo eso, y ojo, se la merecen si es así, que no lo se. Y que conste que yo no pertenezco a ningún club/ organización de eventos.
Pues, a mi que los organizadores y voluntarios se peguen una cenorra, me parece perfecto. Al fin y al cabo, si tienen beneficio es señal de que se lo han currado. Si el precio es suficientemente alto como para ingresar más de lo gastado y la gente lo paga es porque algo están haciendo bien (aunque sea el marketing) Enviado desde mi Aquaris X5 Plus mediante Tapatalk
A mi es que 15 o 20 ya me parece un poco caro. Conozco alguna que da bolsa con regalos, almuerzo, avituallamiento y es todo gratis!! Conste que no me parece mal que la peña saque para una buena cena y valoro el curro de abrir, cuidar y marcar sendas, pero me sobran todas las bolsas con regalos que no necesito, incluso la camiseta con el nombre de la peña que generalmente no me pongo nunca. Agradecería precios más ajustados y menos regalos, yo voy a conocer el recorrido y a la gente, lo demás me sobra un poco.
Pues hombre esa zona no la conozco., por la zona centro, madrid- Castilla la mancha que es por donde mas me muevo, te puedo decir que modestas de ese precio hay a patadas.