Efectivamente, sólo probando cada uno sabe cómo va. Hace dos semanas hice una ruta con un amigo donde yo iba con plato 30 y piñón 11-36, pues bien, yo, en toda la ruta, de 46 km y 1300 de desnivel, con tramos de hasta el 19% de desnivel, no metí el 36, sólo llegué al 34, mientras que él, con plato 32 y 10-46 de piñón, metió todo en varios sitios, y aun le saqué bastante en las subidas. Pero veo que aquí en el foro, en general, da bastante miedito quedarse corto de desarrollo, como si eso fuera fácil.
Ok, gracias, lo probaré, me sale más barato que intentar meter un casette con 10 puntas en la última corona
A mí me da miedo quedarme corto en algunas bajadas. Ahí te pueden sacar un mundo, sobretodo si es una carrera. Subiendo a 3-4 km/h vas igual bici en mano
Hombre, a ver, estoy hablando de elegir uno u otro plato según ruta. No lo cambio EN ruta... Igual no me has entendido bien.
Entonces lo que te preocupa es quedarte corto por abajo... Yo digo lo mismo que por arriba, a partir de cierta velocidad, pongamos +35km/h en campo, ya es que vas cuesta abajo, porque difícil es alcanzar más velocidad a base de pedaladas durante un tiempo continuado, y si vas cuesta abajo casi lo mismo te da un 10 que un 11, o un plato 34 que un 30. Menos cadencia llevarás si quieres pedalear bajando, pero por velocidad punta poco va a cambiar.
Si puedes y lo pongo bien, aquí hay un tramo de un km de pista en bajada donde me quedé pedaleando en vacío. En cambio con la de 26" y con la CX podía seguir dándole bien. https://www.strava.com/segments/11459423 Vale que serán tramos puntuales, y en la mayoría de tramos no te quedas corto, pero me frustra perder pedalada. Probaré lo del 38 para días que quiera dar caña bajando
Sí, sí, venimos a aprender, incluso tú. Dejemos también de lado las fantasmadas y los escépticos que no creen en nada. Acabo de revisar mi Strava, y como dije, si dedicara todo el tiempo de deporte de carrera a pie y bici a sólo MTB, (este año llevo 263 horas) a una media de 18km/h en MTB llevaría unos 4.700 km. Y todavía no he tenido vacaciones. Y no destaco, entre mi grupeta ni entre la mayoría de ciclistas de conozco, por llevar muchas más horas que ellos.
Tengo amigos en mi club de ciclismo,que al no tener hijos ,tienen muuuuuucho más tiempo libre que yo,y día sí día también salen a dar una vuelta ,siempre ,siempre por camino,sobre todo de primavera a otoño,lógicamente no salen a full,pero te aseguro que al final de año llevan un buen montón de km en las costillas,y no es fantasmear,simplemente es lo que es,y punto
Y no te quedas algo corto?,para llanear no vas corto de plato?, y para subir, aunque llevas un plato 30, no te pide una corona más grande atrás?,todo dependerá de lo que hagas , claro, lo de subir, aún lo veo, pero lo del llaneo y bajadas, creo que iras algo corto
Bueno, cuando pongo el plato 30 es porque voy a hacer una ruta durilla de subidas largas, en las bajadas el plato 30 y el piñón 11 me da para ir hasta unos 30km/h pedaleando, a partir de ahí ya es bajada en la que no hace falta pedalear. Las rutas con muchas subidas, habitualmente tienen las mismas bajadas pues suelen ser circulares, así que, o subes, o bajas, poco llano hay, con lo que no me quedo corto.
Potente, depende de cómo se mire, no se me da mal subir, cuestas subo, y muchas, te lo puedo asegurar, me gusta más subir que bajar. Por otro lado, yo no he dicho que haga maratón ni nada por el estilo. Hago mis rutas y punto. Rutas de 40-60km con 1000-1500m de desnivel con ese desarrollo son habituales en la zona de Ávila por la que me muevo. Igual los 10000 del Soplao no los haría con ese desarrollo, eso es evidente, pero no creo que pusiese más de un 42. No se porqué dais por sentado que todo el que no lleve un piñón 50 hace rutas llanas. Cada uno sabe lo que puede o debe llevar según las rutas que haga. Un plato 30 con piñón 36 equivale a un plato 24 y un piñon 26 cuando llevaba 3 platos, es decir plato pequeño y dos piñones por debajo del grande en 3 platos. Creo que jamás metí el plato pequeño con el piñón grande, así que estoy utilizando más o menos los mismos desarrollos que con 3 platos.
Desde luego,en esos pocos km. de tus rutas,ya metes buen desnivel,ya.Tienes que estar más fuerte que el vinagre de cooperativa
A mí lo que me cuesta entender es que a algunos les cueste entender que lo de megacoronas y cuatrocientos dientes con veinte mil velocidades algo MODERNO. Los que vamos en bici hace la tira de años (y más aún, los que iban en bici ya cuando nací) saben lo que es subir puertos de asfalto de 10 0 15 km al 6 o 7 % con un 42x21 o 42x23 en el mejor de los casos, con casettes de 6 o 7 coronas. O incluso algun km al 15% con ese desarrollo O subir con bicis de HIERRO sin suspensión ni frenos de disco, las primeras MTB, por las mismas rampas donde ahora parece que sólo puedes ir con un 30x50. No todos tenemos la misma cadencia óptima.
*****,piensas igual que mi suegro......su política es: lo de antes lo mejor,lo de ahora no vale para nada.Vivan las bicis de más de 20 kg.