que desayunar......

Tema en 'Medicina deportiva, entrenamientos y alimentación' iniciado por cepri, 11 Abr 2017.

  1. COCODRILO

    COCODRILO Novato.Culo tierno

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.069
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Valencia
    Una duda:
    ¿Bicicleta 2,3 ó 4 mil €, en ropa casco, zapas, etc 300 € +/- (tirando por lo bajo)? Componentes de Carbono o titanio?
    Un nutricionista deportivo te costara sobre los 40€.
    No crees que es una buena inversion en tí mismo y dejarse de "lo que les va bien a los demás me va bien a mi"?
    Es tú salud y a poco que te atine estarás contento.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  2. Vigo-caravelle

    Vigo-caravelle Miembro

    Registrado:
    14 Feb 2016
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    6
    A eso me refiero, es mejor comer más veces y menos cantidad y por supuesto la persona que realiza actividad física todo el día creo que es un bien para el cuerpo meterle un bien desayuno
     
  3. Vigo-caravelle

    Vigo-caravelle Miembro

    Registrado:
    14 Feb 2016
    Mensajes:
    55
    Me Gusta recibidos:
    6
    +1
     
  4. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Creo que no has entendido lo que ha dicho el compañero.
    1. Nadie ha dicho que no sea bueno desayunar. Lo que decimos es que no es imprescindible.
    2. Lo de que es mejor comer X veces es falso. A cada persona le funciona mejor una estrategia.
     
  5. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    1º No, no es cierto.
    2º No tiene porque serlo.
     
  6. andres_porty

    andres_porty Miembro Reconocido

    Registrado:
    4 Ago 2009
    Mensajes:
    2.247
    Me Gusta recibidos:
    364
    Strava:
    Yo creo que no hay que generalizar, cada cuerpo es un mundo y funciona de una manera distinta. Al final lo que importa son las calorías totales no las veces que comas al dia
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. busta26

    busta26 Miembro activo

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    76
    A cada persona le irá bien una cosa diferente. Yo antes comía tostadas con miel, pavo e iba probando diferentes alimentos. Pero desde hace ya años solo desayuno chocopic con copos de avena y leche sin lactosa, un buen trazon y tengo cuerda para rato. Y yo que desde hace muchos años siempre hago 5 comidas y algún día hasta 6. Creo que es la mejor forma de mantener la línea. De esta manera llegas a la hora de cenar sin tanta hambre.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. jonatan.ro

    jonatan.ro Miembro

    Registrado:
    7 Mar 2015
    Mensajes:
    71
    Me Gusta recibidos:
    12
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. COCODRILO

    COCODRILO Novato.Culo tierno

    Registrado:
    17 Sep 2006
    Mensajes:
    1.069
    Me Gusta recibidos:
    50
    Ubicación:
    Valencia
    Siento estar en desacuerdo contigo.
    Teniendo una actividad física normal e ingiriendo la misma cantidad de calorías:
    - Si tu comes 3 veces al días tu cuerpo cuando ingiere alimento parte de este lo ingieres lo transforma en grasa para poder ir dándote materia prima para seguir trabajando, haciendo deporte, etc para que no te quedes a cero de reservas y te de una pajara. Con esta ingesta mas grande los picos en azucares, hidratos, grasas, etc hacen que el cuerpo libere o se proteja de alguna manera ( subiendo la insulina para contrarestar los picos de azúcar, aumenta la tensión arterial, temperatura corporal, etc).
    Esto se complica el día que sí que hagas esa 4 comida no programada (un bocata de órdago en una salida, por ejemplo) tu cuerpo -como es mas listo que nosotros- ya ha transformado ese desayuno en grasa al máximo porque sabe que hasta mediodia no vuelves a darle más y ahí pierdes lo ganado.
    También como han dicho, siempre llegaras a las comidas principales con menos hambre y en caso de pecar también será mas pequeño el pecado.

    - Con las 5 ó 6 (dicen que algo ligero antes de acostarse es recomendable) tu cuerpo entiende que cada 2 hora +/- ingiere alimento y va quemando progresivamente. Uno al ingerir menos se siente mas ligero y las digestiones también lo son.

    Esta es la norma que me han hecho seguir los dietistas con los que he estado, luego ya cada uno lo que quiera.
     
  10. Raullucu

    Raullucu Miembro activo

    Registrado:
    23 Jul 2008
    Mensajes:
    773
    Me Gusta recibidos:
    109
    Ubicación:
    Blimea
    Strava:
    Siento decirte que tu cuerpo sólo entiende de hormonas. Comiendo acada 2 o 3 horas mantendrás la insulina siempre alta y no "quemarás" grasas. Si lo mantienes en el tiempo conseguiras un metabolismo muy poco flexible que no sabrá usar grasa como combustible y serás carne de cañón para las pájaras sobre la bici cuando te acerques al final de tus depósitos de glucógeno.

    Yo lo tengo claro en cuanto a desayunos:
    1. Cena alta en carbohidratos de calidad que recuperen depósitos de glucógeno muscular y hepático y que fomente un mejor sueño y descanso. Algo de grasa y vinagre para minimizar el pico insulínico.
    2. Desayunar un café con trocito de mantequilla o aceite de coco y miel: recuperas el glucógeno hepático consumido durante el sueño y los ácidos grasos de cadena media y la cafeína te darán el punch necesario para empezar a rodar. Hay que recordar que tu glucógeno muscular estará intacto.
    3. En ruta comer frutos secos: almendras, pistachos, nueces de macadamia. El plátano si te da el bajón.

    Así de fácil. Pero claro, no puedes pedirle a un "quemador" de glucosa que haga esto desde el inicio, hay que ir adaptando al cuerpo para conseguir esa flexibilidad metabólica.

    Un saludo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Ninguno de los dos comentarios es correcto al 100%

    Para nada. Da igual que comáis 2, 3 o 6 veces al día. Lo importante es el cómputo total de nutrientes y la calidad de los alimentos. Una vez dicho esto, el estado de los depósitos de glucógeno y lo que comáis en ruta sí influye en el metabolismo principal durante la actividad física.

    En ruta los frutos secos oleaginosos solo sirven para tener el estómago lleno. No vas a tener tiempo de digerir y metabolizar las grasas. Entrenando, a no ser que tengas algún problema metabólico serio, no vas a tener problema por meter hidratos de alto índice glucémico y es, de hecho, lo que debes tomar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
  12. Andergiant123

    Andergiant123 Miembro activo

    Registrado:
    13 Sep 2016
    Mensajes:
    112
    Me Gusta recibidos:
    48
    Ubicación:
    España
    Algunos se nota que controlais un monton de este tema, es un lujazo leeros.

    Yo, que vengo del mundo del gimnasio, donde la nutricion es basica, tambien tengo mi propa experiencia y mi opinion.
    El tema de las 5-6 comidas es un mito como una catedral.

    Al final lo que importa es el numero de calorias totales y lo eficiente que sea tu cuerpo quemando las grasas. Y en este punto la insulina tiene un efecto importantisimo.

    Un apunte mas. Un aspecto que es muy positivo es el ayuno controlado. Vuelve a nuestro cuerpo mucho mas eficiente, no tendremos tantos picos de insulina, acostumbraremos a nuestro cuerpo a trabajar con las grasas...por no decir lo despejada que sientes la cabeza o lo lucido que estás.
     
  13. busta26

    busta26 Miembro activo

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    76
    Lógicamente las calorías totales importan. Pero si esas calorías totales las distribuimos en 5 o 6 comidas el cuerpo las podrá procesar mucho mejor que si las distribuimos en 3 comidas. En cuanto a los picos de insulina ahí ya entramos en temas demasiados complejos para aficionados. Y eso de comer frutos secos y grasas en ruta no creo que se demasiado recomendable, mejor carbohidratos de asimilación rápida. Es mi humilde opinión.
     
  14. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    No. No hay diferencia entre repartir las calorías en 2, 3 o 6 comidas:

    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19943985
    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/1905998
    https://jissn.biomedcentral.com/articles/10.1186/1550-2783-10-23
    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19566598
    https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/9155494
     
    • Útil Útil x 1
  15. busta26

    busta26 Miembro activo

    Registrado:
    7 Ago 2009
    Mensajes:
    581
    Me Gusta recibidos:
    76
    Cuantas veces comes al día después de ruta? Son bastantes más de cinco. Yo desde mi humilde conocimiento he leído bastante y siempre aconsejan distribuir las comidas de mínimo cinco comidas o más. Yo creo que es de lógica que el cuerpo siempre asimilará mejor 3000 calorías si las repartimos en 5 ingestas que si las hacemos en 3. Que conste que todo lo vaso en lo que yo he leído que ha sido mucho.
     
  16. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    En internet hay mucho escrito sobre nutrición. La mayor parte de esa información está escrita sin una base científica válida.
    ¿Con que criterio diferencias la información veraz de la que no lo es?

    Que algo te parezca más lógico no significa que sea cierto. Lo cierto es que todos los estudios apuntan a lo que yo digo. Lo he argumentado con ciencia. Ahora puedes hacer dos cosas: ignorar la información que te presento o no.
     
    Última edición: 18 Jun 2017
  17. jlsmtb

    jlsmtb Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2016
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Barcelona
    Yo creo que todos agradecemos los documentos que nos pones y hasta ahora eres el único que soporta su posición con documentos técnicos. Creo así mismo que no la ignoramos. Sin embrargo, no puedes negar que simpre se nos ha dicho (médicos de familia, endocrinos, colegio, gimnasio, artículos.....) que es más conveniente repartir la ingesta en 5 comidas.
    Existe una teoría sobre el metabomismo de azúcares, hidratos y grasas como reacciones químicas ampliamente extendida. Según la misma la lógica es repartir la ingesta de calorías en más tomas. Existen estúdios empíricos que presentas que no lo corroboran. Haciendo un paralelismo podríamos negar la existencia de gravitones pues no hay evidencia empírica que confirme la teoría de su existencia. Y hay corrientes que lo niegan.

    El metabolismo es algo complejo que depende de multitud de variables. Desde la capacidad individual de crear hormonas y sus niveles hasta la calidad del alimento que se ingiere. Por tanto creo que lo que a uno le sienta bien no tiene por que se efectivo para otro.

    A mi me sienta bien lo de las 5 comidas y desde que lo aplico mi organismo va mejor. Pero, como dije en otra intervención, también he mejorado la calidad de lo que como. ¿cómo separar el efecto de las dos cosas? Complicado.

    Tenemos una tercera opción a tu propuesta de ignorar la info. Alguien puede no estar de acuerdo. Simplemente.

    Por cierto, he visto algunos comentarios de gente que invita a no desayunar o a salir con un café bebido y luego unas almendritas. Me parece una barbaridad y como la gente empiece a hacer eso nos vamos a empezar a encontrar globeros tirados por los caminos todos los domingos.
     
  18. josoman

    josoman Entrenador personal

    Registrado:
    29 Jun 2010
    Mensajes:
    2.885
    Me Gusta recibidos:
    1.132
    Ubicación:
    Barcelona
    Decir que médicos de familia, endocrinos, etc lo dicen es un argumento de autoridad. Da igual quien lo diga, lo que importa es la evidencia. Eso sin contar con que los médicos dan, como mucho, una asignatura de nutrición que además está desfasada no, lo siguiente.

    Te daría la razón si solo hubiera un estudio observacional, pero la evidencia parece que apunta claramente a lo que digo. Luego podemos entrar a valorar diferentes variables: por ejemplo, en personas con diabetes se ha visto mayor control de la glucemia con menos ingestas o incluso con ayunos intermitentes.

    Lo que comentas de repartir la ingesta en distintas tomas no es una teoría, si acaso una hipotesis. Hasta que no suponga un modelo que se vea apoyado por toda la evidencia, no sea negado por ninguna, y permita hacer predicciones no se puede considerar una teoría. Y ya hemos visto que esa hipótesis es negada por el bulto de la evidencia actual.

    El ejemplo que mencionas pertenece a la física teórica. No tiene mucho que ver con el tema que tratamos. De todos modos, es una partícula hipotética, no teórica. Repito: en ciencia el término teoría no tiene nada que ver con el uso coloquial que se le da.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
    • Útil Útil x 1
    Última edición: 18 Jun 2017
  19. Vain Winters

    Vain Winters Yonki del foro

    Registrado:
    19 Jul 2010
    Mensajes:
    5.346
    Me Gusta recibidos:
    1.037
    Los profesionales con competencia para hacer dietas son los dietistas y nutricionistas.
    Que evidencia necesitáis para aceptar lo probado con estudios?
     
  20. jlsmtb

    jlsmtb Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2016
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Barcelona
    Igual me expreso mal. Yo no estoy negando lo que aporta @josoman. Lo valoro y agradezco.
    Lo que digo es que cuando te han repetido algo mil veces y te ha funcionado cuesta creer otra cosa.
    Yo nunca pude perder peso haciendo 3 comidas (y lo intenté muchas veces) y si lo he conseguido con 5 y no los he recuperado (bueno, alguno si...;)).

    ¿que funcione a todos?¿que haya influido algún cambio en la calidad de alimentos? ¿otros factores externos? Eso no lo se pero tampoco digo que haya que hacer 5 ingestas, sólo dije lo que yo hice.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1

Compartir esta página