Pues resulta que ayer bajando una fuerte pendiente cuando frenaba la bicicleta derrapaba bastante de atrás y delante botaba haciendo bastante dificil la bajada, el asfalto estaba seco pero muy roto y parcheado, los neumaticos eran 700x25 y los llevo a una presión de 7 bares para un peso de 58 Kg. Mi pregunta es la siguiente ¿llevo demasiada presión para mi peso? debería bajar esa presión por lo menos los días que haya que bajar algún puerto con 700x23 y esa presión nuncame había pasado
Es mucha presion para tu peso cuando la carretera esté asi de mala o humeda yo bajaria medio k como te dice Ritxis
https://fernandoj.files.wordpress.com/2012/03/pressurechart121405b1.jpg aqui he visto una relación de presiones y para mi peso dan 5,5
Ve tanteando hasta encontrar la presión con que te encuentres más seguro. Y, generalmente mejor meter medio bar menos en la rueda delantera. Yo probaría con tu peso, a poner 6,5 en la trasera, y 6 en la delantera, y ya vas comprobando sensaciones.
Bajare la presión porque pase verdadero miedo, la bajada no era ni un puerto, para los que sean de Valencia es la bajada de Calicanto hacia Godelleta, la he hecho con otras bicis y neumaticos y es muy pestosa por el asfalto pero las dos ultimas veces es que la bici no frenaba nada y se hacia ingobernable, he bajado muchos puertos sin problemas, mas rapido o mas lento pero en esa bajada las dos ultimas veces me he asustado no habia forma de parar la bici, y con todo revisado, cables y fundas nuevas incluidos
en ello estoy.desde que volvi de Melilla ha bajado unos 6-7 kilos.......tambien me me gusta el buen comer y estando en tierra de pintxos......pues eso, piano piano...................
Yo llevo 6.5 con 59 kg. Y porque es el mínimo recomendado por el fabricante, sino quizás probaría algo menos.
Conozco el tramo, suelo hacerlo en sentido contrario para que el tramo de bajada coincida con asfalto en buen estado. Hay zonas con un 8% de desnivel o incluso más, no son momentos para ir mirando la pantallita. Y sí, bajando en ese sentido la carretera está tan rota que la bici no para de botar y frena muy poco. Es normal, las ruedas con tanto golpeteo no apoyan en el asfalto y hay que tener mucho tacto con los frenos porque las ruedas se bloquean en seguida, hasta con la de delante me ha pasado. Si quitas un poco de presión mejorará el comportamiento pero el truco que empleo es no dejar que la bici se embale frenando prácticamente de continuo y con suavidad, sin brusquedades. Como dejes que la bici coja velocidad no la paras y los fines de semana hay tráfico, bodas, etc. Viendo que eres de la zona de Valencia, de lo que me viene ahora a la cabeza, pasa algo parecido bajando el Volcán de Cullera y el Alt del Pi. A veces alterno con bicis clásicas con ruedas 700x20 hinchadas a más de 10 bar (sí, es correcto son recomendaciones del fabricante para no pellizcar, a 8,5 bar he pellizcado alguna vez) y al pasar a la bici moderna 700x23 a mucha menos presión voy casi peor y seguramente es porque en la moderna las ruedas son más rígidas y más "rebotonas". En fin, en descensos así lo que hago es controlar la velocidad y no dejar que se embale, y frenar de continuo sin pasarse de presión.
No si yo también empiezo a frenar desde el principio porque ya lo conozco pero ni aún así, frenando progresivamente con los dos frenos pero botaba como una loca
Ese sistema es estupendo para reventar la cámara en puertos exigentes, por no hablar de como pongas ruedas de carbono de cubierta la que puedes liar. En las marchas de puertos exigentes siempre hay unos cuantos con pinchazo por sobrecalentamiento. Lo primero que tiene que hacer es poner la presión adecuado, y eso que comentas, hacerlo de modo excepcional en tramos cortos, pero no tomarlo por costumbre, la costumbre debe ser dejar correr la bici y frenar cuando hay que frenar. Lo contrario es sobrecalentar la rueda innecesariamente y en las marchas, convertirte en una chicane móvil.
Yo llevo Continental GP 40ooII y esta misma tarde las he revisado poniendo 8 en la trasera y 7,5 en la delantera. Decir que peso 85Kg en este momento (gordo otra vez... no aprendo).
Es que hay puertos largos donde la gente baja con ese sistema, hace poco en la irati me tocó verlo, y ver a muchos pinchados al final del descenso. Y me fijé que a los que adelantaba, iban muchos así, con el freno parcialmente tocado. Prueba con las presiones de la tabla esa, un pelín por encima, a ver como te ves.
Lo único que se me ocurre es decirte que hagas Calicanto en sentido contrario que no hay problema. Cambiando de bici o jugando con las presiones no he conseguido nada, y cuidado con bajar mucho la presión que hay peligro de pellizcar con tanto "agujero" en el asfalto. Sí, pero los descensos que le he comentado con cortos y aunque existe ese problema no hay otra manera de bajarlos. Antes en estos tramos dejaba lanzar la bici y frenaba antes de la curva. El año pasado creo que fue, en uno de ellos dejé lanzarse a la bici más de la cuenta (a 42 km/h) y tenía como 100 m para detenerla antes de una curva de 90º pero nada no bajaba de velocidad con tanto bote, me asusté de verdad y no tuve más remedio que invadir medio metro del carril contrario con la casualidad que venía una moto de frente. Si la moto llega a estar a 20m de mi en lugar de 50-60m me la como. Desde entonces estos tramos bacheados despacito siempre. Bajando el Mont Caro hay un tramo lleno de grava y baches (desde los repetidores hasta el Portell), serán 4km con 2 digitos de desnivel. Antes no dejaba a la bici pasar de 30 km/h por las curvas, y ahora que está en peor estado sin pasar de 20 km/h en todo momento y con bloqueos continuos de rueda hasta de la de delante. Por miedo a reventones en ese descenso suelo hacer una parada. Y para reventones este fin de semana en una cicloturista. Llegué a ver hasta 37.1ºC en el marcador, y en un descenso con pendientes de hasta el -5% y bajar a casi 60 km/h sin pedalear la GC ralentiza a los coches de la organización y el descenso a 30 km/h y a menos velocidad incluso, la gente protestando pero nada. Pensaba que la liábamos a base de bien y afortunadamente no vi ningún reventón entre los de alrededor. Por suerte nunca he tenido problemas de este tipo nunca, pero recuerdo en juveniles en los 90 que en una carrera en verano teníamos una salida neutralizada en descenso atravesando pueblos y tal, yo llevaba cubiertas y hasta me dolían las manos de tanto frenar. Pues bien, hubo muchísima gente de los que llevaban tubular que pincharon. El pegamento por el calor se deshacía y se llevaban la válvula por delante, y eso que éramos todos unos tirillas.
La presión está bien, no bajes más. De hecho yo delante con cubierta de 25 después de probar 7.5 kgs, la he dejado en 8 (para mis 75 kgs). En vez de bajar más presión, dale más recorrido a la maneta trasera, es decir aleja un poco las zapatas de la llanta, le darás más progresividad a los frenos a costa de bajar potencia, lo que te hará frenar más sin bloquear la rueda.