Pregunta sobre dudas de inicio en ciclismo, días, descansos, etc

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por XR-Scully, 13 Jul 2017.

  1. XR-Scully

    XR-Scully Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    1.423
    Ubicación:
    Bilbao/Lezama/Roma
    Hola a todos:

    Aunque llevo tomándomelo un poco en serio desde noviembre, la verdad es que con el cambio de trabajo de mi mujer (a mejor) desde hace apenas un mes he conseguido tener mucho mas tiempo para mi y la bicicleta. Así que se podría decir que en serio un mes y medio llevo saliendo con continuidad.

    En apenas este mes, estoy saliendo unos tres días a la semana y esta semana he salido ya cuatro días. Hoy no podía ni con el alma.

    Voy a ser sincero porque si quiero ayuda tendré que serlo. Tengo 44 años, mi peso actual es de 85kg para 170cm de altura (mucha tripa aunque tengo buenas piernas de haber competido en judo muchos años y haber jugado a fútbol americano un par de años también). Toda mi vida he hecho deporte hasta hace unos 7-8 años que dejé todo por trabajo, boda, hijos, etc.

    Ahora mismo, estoy saliendo estos días con una media de una hora diaria, a razón de 20-25Km, aunque las veces que he apretado un poco mas, apenas he podido salir 50minutos a unos 30km/h.

    ¿Debería descansar mas? Por ejemplo salir un día sí y otro no o por el contrario ¿el salir todos los días hará que note mejoría? Es que en este mes y medio noto que no supero esta cifra de la hora diaria y los 25Km y uno de los factores se que es debido al peso corporal que debo mover (mi peso ideal estaría en 70Kg).

    Todo esto preguntado desde el desconocimiento global de los entrenamientos ciclistas.

    Se agradece cualquier tipo de consejo y crítica porque me gustaría mejorar.
     
  2. pikolo

    pikolo Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Sep 2008
    Mensajes:
    11.830
    Me Gusta recibidos:
    3.447
    Ubicación:
    España
    Yo creo que saliendo solo una hora, no creo que tengas que salir menos de lo que sales.
    Igual lo que deberías hacer, es salir mas tranquilo. ¿Vas siempre a tope?...
     
  3. XR-Scully

    XR-Scully Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    1.423
    Ubicación:
    Bilbao/Lezama/Roma
    ¡Que va! No paso las 170 pulsaciones. El problema es que wuiAs tema psicológico, pero me da la sensación de quedarme sin gasolina.

    Me gustaría salir más tiempo como fidbhoras mínimo y poder hacer 50km. Pero algo falla.

    Espero bajar peso y quizás con un par de meses más mejore.
     
  4. josin

    josin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2006
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    32
    ¿que quiere decir que no pasas de 170 pulsaciones?...porque por la edad que tienes y el entrenamiento que tienes casi con seguridad 170 ppp esta muy por encima de tu umbral anaerobico y es normal que te quedes sin gasolina si pasas mucho tiempo en ese rango de pulsaciones. Haciendo un calculo teorico, tus pulsaciones maximas serian 220-44= 176 ppp siguiendo con un calculo teorico, tu umbral anaerobico podria ser el 80% de esa cifra=141 Esas pulsaciones deben de ser, a falta de una prueba de esfuerzo que de datos mas reales, tu dato de pulsaciones a no superar para hacer salidas largas, salvo las incursiones que puedes y debes hacer en el umbral para entrenarlo.
     
  5. XR-Scully

    XR-Scully Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    1.423
    Ubicación:
    Bilbao/Lezama/Roma
    No se la razón por la que he puesto 170. Quería decir que lo que tú has puesto, que mis pulsaciones máximas según edad serían 176-177 y en algún pico he llegado a 180.

    He estado mirando los últimos días en las salidas que hago y la media que me da el Garmin es de 160 pulsaciones con algún pico lógico en subidas. Pero la medida 160.

    No conocía lo que comentas tú de 141 del umbral. Gracias. Seguramente sea la razón, tendré que bajar mas las pulsaciones entonces. Tengo que aprender mucho aún para mejorar en este deporte.

    La prueba de esfuerzo quiero hacerla en septiembre u octubre tras volver de las vacaciones y tener un poquito de forma y bajar el peso.
     


  6. josin

    josin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2006
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    32
    no busques mas causas, suponiendo que tu maxima sea 180, hacer media de 160 es el 89% de tus pulsaciones maximas, creo que claramente por encima del umbral anaerobico de una persona poco entenada, este umbral seria el maximo esfuerzo que es posible mantener en una hora, y que se entrena a base de series, con descansos intermedios, trata de ir mas relajado, incluso pon una piñonera mas grande si no lo logras facilmente.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. fossy

    fossy Miembro Reconocido

    Registrado:
    15 Ago 2013
    Mensajes:
    2.597
    Me Gusta recibidos:
    761
    Ubicación:
    Valencia
    No te obsesiones tampoco con las pulsaciones teóricas. Yo peso más que tú y poner el culin encima de la bici hace que vaya ya a esa 140 pulsaciones. En subidas he pasado de 190. Y donde mejor me encuentro es entre 150-165.
    Me tiro cuatro horas encima de la bici. Y no llego reventado a casa (ahora jejeje).

    Lo de las pulsaciones depende de cada cuerpo. Si lo comparo con las pulsaciones que llevan la gente con la que salgo normalmente yo voy entre 25-30 por encima de las que normalmente llevan ellos. Al principio me asustaba al verlo. Ahora, después de unos años (y haberlas bajando un poco... Que antes todavía eran más...) me veo que es normal.

    Yo es algo que he aprendido a base de darme pajarones a lo largo de los años. Ya sé que a tales pulsaciones no debo ir más de un tiempo determinado, porque sino muero en el intento hahaha

    Y tengo ya 47 tacos...



    Enviado desde mi ZP951 mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. fukigaeshi

    fukigaeshi Miembro Reconocido

    Registrado:
    12 Ene 2014
    Mensajes:
    2.354
    Me Gusta recibidos:
    1.760
    Ubicación:
    Huelva
    Si no tienes ningún límite de tiempo puedes hacer perfectamente esos 50 km lo único que tienes que bajar el ritmo...
    No se te olvide llevar siempre bastante agua y alguna barrita por si te quedas sin gasolina.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  9. XR-Scully

    XR-Scully Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    1.423
    Ubicación:
    Bilbao/Lezama/Roma
    Gracias a todos. Al final, creo que lo que necesito es lo que comentais en general: dosificar, bajar ritmo, entrenar mas, bajar peso...¡ufff! Es que en llano me gusta meter el 52-11 y aunque lo muevo con soltura, uso el 52 hasta que la pendiente sube un 2-3% que ya tengo que meter el plato pequeño. Tengo fuerza, pero me falla el fondo.
     
  10. moha10med

    moha10med Miembro

    Registrado:
    7 Oct 2014
    Mensajes:
    122
    Me Gusta recibidos:
    19
    No te planteas entrenar fondo? Un par de meses echando horas y saliendo suave (pulsaciones bajas).
    Ya se que suena a aburrido, pero así no te cansarás tanto luego.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  11. jlsmtb

    jlsmtb Miembro activo

    Registrado:
    10 Oct 2016
    Mensajes:
    361
    Me Gusta recibidos:
    217
    Ubicación:
    Barcelona
    Sin se experto te cuento que ando como tú. 43 tacos y unos 4-5 años en dique seco. Si bien soy de MTB he empezado con la flaca (y me va gustando.....). Lo que yo hago (y me va bien) es lo siguiente:

    - primero, adelgazar. El año pasado pasé de casi 110Kg a 89Kg con ayuda de un preparador, gimnasio y dieta sana (sobre todo esto último). Este año quiero bajar algo más, digamos hasta 83-85. Estoy casi.

    - Con la bici, si hemos estado parados, creo yo que lo primero es hacer km sin preocuparse de los tiempos. Yo procuro no pasar de 142 BPM, aunque es cierto que a veces lo supero en alguna subida o por el gusto de darme un sprint. No es plan paseo pero de tranqui. Yo suelo hacer entre 40-60 KM dos veces entre semana en carretera con un día de descanso en medio. Ese día lo uso para hacer pesas. Luego el fin de semana pues MTB o flaca según se de (o las dos....).

    Ya se que hace falta tiempo pero creo que ahora es mejor 60 km a 140 bpm que 30 km a 160 bpm. La mejora irá llegando y no llegarás fundido. Ahora bien, tampoco es plan de ir a 100 bpm....

    - Cuando tengamos unos cuántos (de miles) de km así, entonces podremos si quiera plantearnos empezar a hacer algún tiempo en tramos cortos (series). Hasta entonces olvídate del Strava.

    Si no vamos a competir, ¿que prisa hay? Se trata de hacer ejercicio y disfrutar, no?

    Como digo, no soy experto y lo que escribo no es consejo, sólo te cuento mi experiencia por si te sirve de ayuda ya que veo que tenemos una situación similar.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  12. josin

    josin Miembro activo

    Registrado:
    27 Jul 2006
    Mensajes:
    193
    Me Gusta recibidos:
    32
    ¿A que cadencia vas? porque 52-11 a cadencia 85-90 que seria lo suyo para no cargar las piernas, pasas holgadamente de los 50km/h..¿no iras demasiado atrancado? a mi me duelen las piernas solo de pensarlo:)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  13. XR-Scully

    XR-Scully Miembro Reconocido

    Registrado:
    17 Jul 2013
    Mensajes:
    3.910
    Me Gusta recibidos:
    1.423
    Ubicación:
    Bilbao/Lezama/Roma
    Suelo usar para bajar y en llanos. En esas circunstancias suelo ir a 80-85. En el resto no uso ese desarrollo. De todas formas, la cadencia estoy trabajando en general para ir aumentando y ya he subido por lo menos 10 en este mes. Pero la media sigue siendo baja
     

Compartir esta página