Buenas a todos. Tengo una Focus Izalco con la que estoy encantado. Hace un mes estaba limpiándola y observo una raja recta, sin estrías, y de unos 2 centímetros, que bordea el tirante derecho; está en la parte superior del tirante, muy cerca del puente de freno. No llevaba mucho tiempo ahí, a lo sumo 15 días, ya que limpio la bici regularmente y soy bastante meticuloso con el mantenimiento, así que la hubiera visto antes si hubiera aparecido hace más tiempo. Paso la uña por la raja y se nota hendidura. Quito la rueda trasera y pongo la bici en el soporte. Veo que, por la parte inferior del tirante hay un poro de pintura (una burbuja de aire bajo la pintura que parece haber estallado) y de él sale otra rajita de unos 3 milímetros. Aunque en las fotos ese poro parezca muy grande o que es debido a un golpe, el poro es de un tamaño mínimo, como un grano de azúcar, pero perfectamente redondo y hundido. Llevo la bici a la tienda donde la compré nueva hace dos años (tiene 5 años de garantía) y el tendero me dice que hay que hacer unas fotos y enviarlas a Focus, pero que él cree que es defecto de pintura y me aconseja que la siga usando y observando si va a más o se estanca el crecimiento de la raja. No me convence su consejo y dejo la bici allí en depósito para que tramite la garantía. Hoy, pasado un mes sin tener noticias de la garantía, me paso por la tienda y en ese momento el tendero llama al responsable de garantías de Focus. Tras un toma y daca con este responsable, me dice que me ponga yo al teléfono y hable directamente con él. El responsable de Focus me dice que, por lo que se ve en las fotos, esa raja es un defecto de pintura porque es muy recta y fina (como un pelo) y las fisuras suelen ser más gruesas y tener una especie de zig zag o dientes de sierra. Además añade que puede haber recibido un golpe y que haya aparecido esa raja. Le digo que yo he consultado con profesionales que trabajan el carbono; algunos han visto la bici en directo y otros las fotografías que aquí os enseño y hay casi total unanimidad de que se trata de una fisura. Él me dice que no quiere discutir, que su opinión en base a las fotos es que es un fallo de pintura y me ofrece dos opciones: 1. Que haga unas marcas que delimiten la longitud de la raja y siga usando la bici controlando que no vaya a más para descartar fisura o defecto de pintura. Que dé un plazo de un mes. 2. Enviar la bici a Focus para hacer un estudio; si determinan que es una fisura, sustituirán el cuadro y si dictaminan que es un defecto de pintura, deberé abonar 120€. Respecto a la primera opción, le digo que no me convence porque, en caso de que sea una fisura y parta el tirante, el riesgo de caída es muy alto y lo ultimo que quiero es partirme la crisma bajando un puerto. Él me dice que, en caso de fisura, el tirante no partiría de cuajo, que apenas hay riesgo de rotura completa y que él nunca ha visto un caso similar atendiendo a lo que se ve en las fotos. No me convence en absoluto. La opción de enviar la bici es la que más me convence. Sé que voy a ir con miedo si sigo usando la bici y eso es lo último que busco cuando me subo a una bicicleta. Por otro lado, el tendero comenta que él haría una prueba de líquidos penetrantes que determinaría si hay o no fisura, pero no sabe (ni yo tampoco) dónde se podría hacer y si el informe serviría como prueba para Focus. Lo más seguro es que envíe la bici. Si sigo usándola iré con miedo y si me caigo no solo puedo salir mal parado sino que es posible que siga teniendo problemas con la garantía (tirante partido, más daños en cuadro y componentes y quizás la garantía lavándose las manos). Si reparo el tirante, pagaré 150€ y perderé la garantía. La forma de la raja quizás no sea la que vemos más habitualmente (ya que siempre se ven con dientes de sierra, en zig zag, cizallamiento, astillado, etc) pero también es cierto que hay fisuras rectas como la de mi cuadro. Los tirantes sufren mucha tensión y más en la zona en la que está esa raja, que podría coincidir con la unión entre el tirante y la pieza de unión de tubo horizontal, vertical y tirantes. Hace unas semanas contacté de forma privada con algunos de vosotros pidiéndoos consejo sobre cómo proceder, lo que me sirvió para tener otro punto de vista y más datos sobre en un tema totalmente desconocido para mí. Desde aquí agradeceros nuevamente vuestras respuestas. Le he dicho al tendero que pensaría durante este fin de semana qué iba a hacer y como no me convencen las opciones que me ofrece el responsable de garantías de Focus, recurro a vosotros para que me deis vuestra opinión y consejo y que quede plasmado públicamente cómo está procediendo la garantía de Focus en mi caso concreto. Quizás entre muchos de los que leáis este post y contestéis podremos sacar algo más en claro. Saludos a todos y gracias de antemano
Tengo poca experiencia en estos temas, pero eso es una fisura sí o sí Enviado desde mi Redmi 4A mediante Tapatalk
Si la bici esta en garantía, y el de Focus admite que es un defecto en la pintura... ¡pues que la pinte!, ¿o no?...
Pues que casualidad... Claro. Ahora lo entiendo, el caso es desentenderse del tema. Vaya jeta que tienen.
para mi es fisura. Yo les mandaría la bici y que ellos consideren que es, antes que vayas con miedo esperando si sigue creciendo la raja o no. Los 120€..., pues mira, no lo pienses... Si es fisura, que te cambien el cuadro, y si dictaminan que es pintura, te quedas tranquilo y pones otros 120€ y pintas la bici a tu gusto, jejejeej. un saludo
No tengo problema por pagar los 120€ ni por ver la raja ahí si realmente es un defecto de pintura. Lo que me toca las narices es que le traten a uno como si fuera tonto.
Además, es que de cierta manera, te tienen pillado por los huevos. Porque si les mandas la bici, te van a cobrar los 120€ sí o sí; pues si es fisura, luego no te lo van a admitir, y te van a cambiar o a reparar el cuadro, "por atención comercial", (eso dirán ellos), y te venderán la moto de que te han arreglado el defecto en la pintura. Para ir sobre seguro, tendrías que mandar con el cuadro, el informe de alguien que pueda certificar que es fisura. Y luego reclamarles a ellos todos los gastos que tengas. Ya sabes... el caso es darte trabajo, y complicarte el tema.
Has visto más así?. Por qué lo crees?. No lo pregunto con retintín, sino para saber más acerca de este tipo de "averías" y tener más apoyo técnico de cara a la garantía de las marcas.
Que nos traten como tontos es muy normal del servicio postventa en este país. A la hora de vendernos lo que sea se desviven, pero luego......parece que hay que pedirles un por favor, cuando los que pagamos en su momento fuimos nosotros. Yo por mi parte he tenido buena suerte con mi Giant TCR, me vino en la horquilla una marca en la pintura y al mes tenía una horquilla nueva. Pero con otras cosas, he tenido muy malas experiencias al tirar de garantía. Te tiran el problema a ti y no son nada mas que vueltas y explicaciones, etc... insisto, este el el servicio postventa que tenemos en este país, o mas bien las personas que hacen ese servicio postventa...
Coincido. Este hombre me dijo que se cobrarían los 120€ si no era fisura, pero me da que ocurrirá lo que tú dices, o sea, que "según su estudio", éso no será fisura (aunque realmente sí lo sea) y sí un defecto de pintura. Si el trato hubiera sido distinto, sí que les daría el beneficio de la duda, pero es que ya son dos que me dan en la frente, primero pasando un mes sin contestar a un correo con unas fotos de una tramitación de garantía, enviado por un distribuidor (la tienda), y de la que solo he sabido algo cuando me he presentado en la tienda, de mala hos-tia, para decirle que llamara por teléfono y me diera una respuesta YA. Y segundo por el tonito utlilizado por el responsable de Focus, abusando del "no quiero discutir" cuando mi tono siempre fue respetuoso pero realista certificando una fisura en base a unas fotos y argumentando para ello que las fisuras no son rectas. Cuando le he dicho que esa raja estaba en un tirante, cerca de un punto de unión y con las tensiones que sufre esa zona, tenía toda la pinta de fisura, se dedicó a echar balones fuera (como nunca lo había visto, parece ser que este tipo de fisuras no existe). Presentar un informe positivo de líquidos penetrantes o de escáner del cuadro me da que no va a servir de nada. Si alguien lo ha presentado en una tramitación de garantía, rogaría lo comentara, pero me temo que éstos se lo van a pasar por el forro.
Yo quitaria un cacho de pintura. Asi veras si hay raja debajo. Si hay grieta... pues cuadro nuevo. Y si no la hay... pues pagas esos 120 que te han dicho por pintarla y la mandas. Yo hice eso en un cuadro y no habia grieta. Asi me quede mas tranquilo. Luego un poco de esmalte de uñas de los chinos, tape un poco el descorchon que le hice y a tirar palante. (La mia no estaba en garantia)
Mandales el cuadro me c**o en los 120€ pero yo no salgo a dar una vuelta en la bici pensando que se me puede partir en cualquier momento, pero intentaría hacerle una muesca en alguna de las partes metálicas para saber luego si te mandan el mismo cuadro (donde van los puentes de freno por ejemplo)
Complicado compañero. Solo pensar en partirme la cabeza como un melón porque me parta el tirante bajando un puerto...pues como que no me da mucha confianza.
Ya sé que da yuyu pero un cuadro no se trancha así como pensamos, a no ser que sea por un golpe o accidente.
Si en 15 días no ha ido a más no tiene sentido que sea fisura. Esa raja es la típica que se ve en bicis antiguas de acero donde la pintura se ha degradado, el hecho de que se perciba hendidura al pasar el dedo no significa que sea estructural ni mucho menos. Yo usaría la bici porque además un tubo de carbono no se parte como una barra de pan duro, hay muchas capas de trenzados que tienen que ir cediendo poco a poco para que el tubo se parta. Que te quedas más tranquilo mandándola? Lo entiendo, pero a cambio de 120€ me da que van a hacer poco más que pasar el dedo por encima y ver si flexa más de lo normal, cosa que ya has hecho en casa.