@DIESEM he leído este artículo sobre Moscú y me he acordado de ti y de los relatos de tus vivencias por allí Ciclismo en Moscú: y sin embargo, se mueve ¿Qué te parece lo que dicen? ¿has notado algún cambio en los últimos tiempos?
Dice bazofia carrilbicista, de la que se hace p a j i ll a s con el vendehumos de Copenawer, pero es la Cicloesfera, no esperes pensamiento crítico... En Moscú el "activismo" solo se hace a golpe de empresas financiadoras (el activismo privado, marca Soros, vaya) y se masturban con la infraestructura segregada. Les parece maravilloso esto: y todavía andan en lo de creerse que una bici más es un coche menos. Es una ciudad absolutamente derrotada al coche. Sólo usan la bici en la temporada de verano. El cicleatoneo es la norma allí, permitido e impulsado por la normativa. Las bicis no pueden girar a la izquierda en cruces de más de un carril por sentido. Si vas por una vía "magristralnaya" (algo así como una travesía urbana, calles de gran tráfico) si no superas los 25 kms/h tienes que circular por la acera. Siempre pegado a la derecha y tienes que ocupar el carrilbus. La frase final del artículo lo dice todo. No es una ciudad maravillosa, lo aseguro. Y empiezan a decir lugares "ciclables" que son parques y zonas cerradas al tráfico... el centro más turístico... y por acera. Finalmente, un artículo sobre la bicicleta en Moscú que no hable de los inmigrantes asiáticos que se mueven los 12 meses del año en bici, es un artículo que no comprende la (in)movilidad ciclista de esa ciudad.
Te doy +1porque en el patatalk no hay me gusta. Eso de que intenten vender el carril bici como forma de potenciar el uso de la bici me pone malo. O tienes una red de carril bici super extensa y muy bien pensada, o no vale de nada. Aparte de que es una forma de quitar "estorbos" al omnipresente coche.
Acabo de volver de un viaje por Albania. ¿Cultura ciclista en Albania? Pues mucha, oiga. Durante la dictadura sólo los miembros del partido podían tener coches (en 1991 había sólo 600 coches en todo el país) por lo que mucha gente se movía en bici. Tras la caída del régimen se lanzaron como locos a comprar coches así que hoy día todo dios tiene coche, pero no saben conducir (literalmente, muchos jamás fueron a una autoescuela y aprendieron por "ensayo-error") así que el tráfico es un caos total. He recorrido el país en coche alquilado, así que he visto desde dentro cómo conducen. Pues bien, sigue habiendo muuuuchas bicis en las ciudades, y no hablo solo de zonas rurales o de la capital. Mucha gente se mueve en bici, gente bien vestida, jóvenes modernos, abuelos que aparcan la bici junto al banco donde van a jugar la partida de backgammon... se ven bicis de todos los niveles, desde viejunas hasta Treks último modelo. En ciudades más o menos grandes hay bastantes aparcabicis, aunque la gente canda en cualquier farola. En la capital hay un servicio público de bicis que funciona de lujo (¡a pesar de no tener ordenadores y llevarlo todo a boli en libretas!) ¿Y cómo lidian con el tráfico motorizado tan cafre? Pues no se si es un par de pelotas, falta de sentido común, o ambas cosas, pero les he visto circular si el menor miedo por medio de rotondas que ríete tú de las de El Cairo o Hanoi, circulan por medio del carril y nadie les pita, por carretera van tan felices... anteayer en la entrada a Tirana desde autovía, con atasco, nos han adelantado un padre y su hijo de unos 10-12 años cada uno en su bici, por la autovía, circulando tan naturalmente como una moto. En fin, que viendo el tráfico infame que tienen debido a que básicamente se pasan las normas por el forro, me sentía imbécil al pensar que en mi ciudad, tan civilizada y ordenada, hay gente a la que le da miedo ir por el carril paralelo al carril bus. Aquí la gente se queja "ay, que no hay carril bici", "jo, es que me pitan", "buf, muy peligroso si hay 10 coches en la calle"... y mientras en otros países sencillamente le echan huevos y a la calle a pedalear sin lloriqueos. De verdad, que en ese sentido me han dado bastante envidia.