Buenas No digo nada nuevo si la ropa específica de ciclismo a su precio oficial (PVR) en términos absolutos es bastante cara. No pretendo entrar en tema de marquitis ni postureos ni cosas así, entre otras cosas porque, aparte de que me da igual lo que lleve cada uno, personalmente creo que la inversión en un equipamiento de calidad merece mucho más la pena que otras pijadas que se suelen gastar en la bici. El tema es que, ahora que vuelve a empezar el trajín de las rebajas, chollos y eso, me surge una reflexión: ¿Cuanta gente paga la ropa al precio que piden? Hace años yo me ponía lo primero que encontraba, ropa de calle, de centro comercial...me la pelaba combinar, ir haciendo la bandera, la transpiración o llevar el culo dormido; total para ir el finde al monte cumplia y, entre barro, zarzas y caídas, acababa toda hecha una m1erda;, pero desde que tengo flaca y salgo mucho más a menudome he vuelto pijillo y he empezado a hacer mis conjuntos buscando cierta calidad, ajuste y estética. El tema es que revisando lo que tengo de ahora y antes, veo que curiosamente, a pesar de la mayor calidad, no estoy gastando mucho más dinero del que gastaba antes, y menos relativamente a dicha calidad. Me explico: De cosas caras tengo una chaqueta de Sportful de 250€ pagada a 110, una Gabba de 170€ a 68, otra de Gore de 150€ a 72, una equipación de Santini de 200€ a 100, un culotte Sorpasso de 160€ a 60, un Grupetto de 100€ a 48, otro Endura de 100€ a 45 y unas Jawbreaker de 240€ a 150,...Todo comprado online, claro, pero tampoco he tenido que bucear mucho; tiendas de dominio público en plan wiggle, probike, chain o amazon, y casi todo además sin esperar demasiado fuera de la temporada. Y como yo, creo que más o menos el resto de gente que anda por aquí. ¿Creeis que este tipo de negocio es asumible, o al menos coherente?¿qué sentido tienen esos PVR tan inflados si al final se puede pagar mucho menos con relativa facilidad? Doy por hecho que, al menos para grandes distribuidores y marcas, esto sigue siendo rentable, no creo que nadie trabaje para no ganar dinero, me parece totalmente respetable y acorde a la lógica de la ley de la oferta y la demanda. Pero por reflexionar, para una tienda con un margen de descuento que rara vez llega al 20% a final de temporada, cuando estas tiendas ya se mueven en un 30-40%, ¿en qué situación le pone esto? ¿No tendría más sentido que todo fuera de base más barato y no andar con estos bailes de %? ¿Como lo veis? -------------- PD: se que se podría combinar todas las respuestas de la encuesta, aprovechar chollos y daros un capricho de vez en cuando, o viceversa, pero se refiere a en general que es lo que está en vuestra forma de actuar: 1) el indiferente que compra solo cuando hace falta, 2) el pragmático que tiene una idea preconcebida pero espera al precio adecuado, 3) el oportunista que va cazando chollos según caigan PD2: La última respuesta va al hilo de que, al menos aquí, la gran mayoría de la gente la veo saliendo siempre con ropa del club, o de promociones, etc...con ropa de marca es más raro.
Yo estoy contigo. Hay un boom por la bici y están los precios infladisimos Empezando por las bicis auténticos hierros de 29" montados en deore con un xt atras por 1500.... La ropa lo mismo. No todos somos pudientes ni borregos. Yo suelo comprar ropa aquí en el foro con pocas puestas, y de lujo Enviado desde mi LG-D150 mediante Tapatalk
Yo creo que los Pvr son un tema de marketing que funciona muy bien. Pones un precio desorbitado, rebajas y compramos con menos reflexión, sin pensar que pueda seguir siendo disparatado ese nuevo precio. A parte del convencimiento que se lleva el comprador de que posee un prenda que vale tanto. Al final yo compro por necesidad y me pongo unos limites, sean o no el mejor precio. Si es algo urgente pago, si no busco el mejor precio haciendo un seguimiento durante tiempo de la prenda que quiero. En lo que no hay duda, es que la calidad tiene un precio, aun teniendo rebaja. Tema aparte son los margenes comerciales que se manejan.
Barajo esa posibilidad, pero entonces las tiendas físicas por qué tienen tan poco margen para los descuentos (porque se de buena tinta que es cierto que no lo tienen)? Si me apuras les sale más rentable comprarlo online y revenderlo, que a través del propio distribuidor...es un modelo absurdo.
Si, es cierto, pero reflexionando a mi me da la sensación de que los precios inflados los estaba pagando hace años y no ahora. Es decir, yo tengo gastado 150€ en una equipación del Decathlon. Vale, que si comprara una de Castelli o tal a su PVR pagaría el doble; y lo vale? Posiblemente no. Pero el caso es que con los descuentos y tal al final ahora la estoy pagando casi al mismo precio, y la calidad no tiene comparación (y dicho con todo el respeto, que me ha hecho la labor igual). De ahí el tema de la burbuja, que a priori se ha valorado mucho este material pero en la práctica su precio está desplomado.
Yo creo que la equipacion de calidad hay que pagarla. Algunas marcas tienen precios muy altos y posiblemente algo hinchados. Pero en general no se aquiere equipacion de cierto nivel a precio de ganga. Todos buscamos ofertas, pero aun asi pagamos lo que valen. Enviado desde mi LG-D331 mediante Tapatalk
Si, si, eso es asi. Pero en general los articulos deportivos son caros. Al menos los de cierta calidad. Por debajo de un cierto nivel de calidad, no se reunen las caracteristicas de comodidad, durabilidad, etc... Enviado desde mi LG-D331 mediante Tapatalk
Teniendo en cuenta que RAPHA (especialmente), Assos, Castelli, Sportful y demás tienen gran parte de su producción en países de bajo coste, SÍ los precios están inflados...
burbuja inmobiliaria no solo de la ropa, de todo lo relacionado con la bici, ademas hay que tener cuidado con los presuntos precios en rebajas, en muchos sitios inflan mucho los precios supuestamente originales para anunciar porcentajes de descuento elevados es otro modelo de negocio, todo evoluciona, los que somos mas viejos nos acordamos que antes para comprar una bici elegias practicamente todos los componentes, ahora te la dan con un montaje standar, es como lo de vender cuadros sueltos, no creo que se vendan muchos, mirad por ejemplo en canyon, compensa una bici en vez del cuadro las zapas mavic esas de 1000 eurazos... el ejemplo de la burbuja, por cierto, todavia no he visto a nadie con unas
La burbuja de inmuebles será inmobiliaria, si es de ropa será de ropa o textil, si es de componentes, será de componentes, pero...inmobiliaria de ropa? Digo yo, vamos...
Habrá de todo, como en todas partes; pero si esperando un par de meses pagas por ropa de postureo casi lo mismo que por ropa de saldo, es buscar postureo o es ir a lo práctico? Chico listo, sí señor lo que pasa así no tendría tanto gancho De todas formas acepto la corrección y le pongo unas comillas para que quede claro el sentido metafórico. Saludos.
Ahora en verano gasto los maillots y culottes que me dan en marchas o viajes cicloturistas y resulta que voy igual de bien que con los que me he comprado a precio de oro. Salvo ropa de invierno no creo que gaste mas pasta en las marcas que venden licra a precios inflados.
Es que hay muy poca diferencia de calidad entre las gamas bajas de las marcas y la ropa de saldo (por llamarla así) pero mucha en precio. No obstante, muchos prefieren pagar el triple por un culotte que ponga Sportful, Spiuk o Santini (,por nombrar las marcas más baratas) que por otro nisu (no sea que te miren raro...)
Triple? Me acabo de comprar un Sorpasso por 60€, y es gama alta de Castelli; el Btwin largo que tengo me costó 55€ y ya estaba algo rebajado. La Gabba 68€, tengo pagado 60 por un simple maillot largo, sin ser cortavientos ni impermeable ni nada. En chollos ya han puesto culottes de verano al 40-50%, y aún estamos en pleno agosto. En estos casos yo creo que el logo es lo de menos, es llevarte el mejor material posible al menor precio. En PVR sí que la diferencia es exagerada, pero este precio es una utopía, porque en el mercado aguanta bien poco. Es lo que me refiero.
No me creo que el aumento de comodidad y durabilidad sea proporcional entre un culote de 40€ y uno de 250€ por decir algo... Envoyé de mon SM-A310F en utilisant Tapatalk
Tú mismo lo dices, ese precio es una utopía por lo que la comparativa no me vale. Vete a comprarlo a una tienda física y verás lo que te piden por él (rebajado)
quien dice que hay poca diferencia entre ropa "de marca" y ropa "de saldo" es porque no ha probado ambas a fondo.......... una cosa es la ropa de CALIDAD, lleve escrita la marca que sea, pero si te vas a calzar por ejemplo, 400 o 600km todas las semanas, creo que te merece la pena pagar por calidad. Desde luego que todos tenemos ropa mejor y peor, y a parte de las características de las prendas, sobre todo las diferencias son transpirabilidad y durabilidad. Esto ocurre en todo, por más que a algunos les pese, compras una camiseta en el primark y a los dos meses (o menos) tiene unas pelotillas que dan miedo, en cambio pagas un poco más por una camiseta y te dura años, esto es así y creo que más de uno lo habrá comprobado, luego ya depende de cada uno lo que quiere y el rendimiento que vaya a sacarle a cada prenda, pero desde luego un culotte, una chaqueta, una térmica.......... no son ni por asomo lo mismo una del decathlon y una assos ( por poner un ejemplo de algo que he probado). precios inflados claro que hay, pero para eso hay que ser pacientes y esperar a las ofertas y códigos descuento, que hoy día con internet puedes buscar el mejor precio de cualquier producto con unos minutos de búsqueda