[Carrera] Enduro de competición... pasado EWS, presente EDR.. futuro....

Tema en 'Enduro' iniciado por termaltake, 11 Dic 2013.

  1. russianyaz

    russianyaz MTB or Die! Probadores

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    9.010
    Me Gusta recibidos:
    3.787
    Ubicación:
    por ahí con el camión
    Strava:
    Solo por organizarlo tú, ya me apunto.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  2. ikerz

    ikerz APRENDIZ SITH

    Registrado:
    9 Nov 2004
    Mensajes:
    10.621
    Me Gusta recibidos:
    921
    Ubicación:
    ALCORCON
    En la Fenasosa se han hecho carreras de enduro, yo participe en una y no estuvo nada mal.
    Estaria bien que se animaran a volver a hacer una carrera.
     
  3. tuvi24

    tuvi24 Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Jun 2010
    Mensajes:
    757
    Me Gusta recibidos:
    373
    Ubicación:
    Torello
    Al final es difícil que llueva a gusto de todos, pero en mi caso lo que me echa para atrás a la hora de apuntarme o no a un enduro es la dureza fisica del mismo.

    A mi (y creo que a la mayoria de nosotros) lo que nos gusta ante todo es bajar. Ya me parece bien tenerme que sudar la bajada pero una cosa es tener que ganarme la bajada y la otra es morirme subiendo con unos desniveles acumulados que ni las pruebas de XC! Recordemos que vamos a disfrutar de las bajadas y no a matarnos subiendo para luego bajar exhaustos!

    Hay pruebas en las que meten unas machacadas fisicas al alcance de pocos y a esos ni me planteo ir, en cambio los enduros más pensados para humanos esos son los que realmente me llaman la atención.

    Un amateur lo que quiere no es sufrir sino disfrutar sea cual sea su nivel.

    Saludos;)
     
  4. Javiscze

    Javiscze Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    1.847
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    Galicia
    Este año en Galicia ha aparecido una categoría que se llama "amateur", que acorta el recorrido respecto del enduro total. Es decir, si el enduro conste de 5 TC´s, en la categoría amateur (y también cadete) se hacen solo los 3 primeros. Así, participas en la carrera, disfrutas del ambiente y de la experiencia y el esfuerzo físico es menor. A mi me parece muy buena idea para quien quiera descubrir como funciona una carrera de enduro.

    Por otro lado, este año he participado en todo el open gallego así como campeonato gallego de enduro, voy a pasarmelo bien y a disfrutar del ambiente, y sin ser un entrenon físicamente (en unos sufriendo más y en otros menos) he acabado todos. Suelen ser pruebas sobre los 32 kms y 1200 m de desnivel, y a mi al menos me parece que es justo y correcto. El enduro tiene una componente física importante, y saber medir el gasto de energía, aguantar en las subidas para darlo todo bajando es una parte muy bonita de esta disciplina... para bajar a todo siempre va a estar el descenso, o al menos esta es mi opinión :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  5. mawey

    mawey Miembro activo

    Registrado:
    26 Abr 2011
    Mensajes:
    957
    Me Gusta recibidos:
    81
    Ubicación:
    Moralzarzal
    Strava:
    Estoy de acuerdo en lo que comentas , 1200 de desnivel y 32 Km parece bastante razonable , pero creo que es la excepcion , en el open no baja de 1800 o mas de desnivel , Castejon de sos tuvo una subida de dos horas o mas en una de las especiales . Miedo me da el campeonato de españa en Atazar . En mi humilde opinion deberian de abrir la mano en el tema de las subidas de las especiales si quieren una mayor afluencia de publico. A fin de cuentas lo que buscas es espectaculo bajando y que la gente disfrute .
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  6. BlackMerchaN

    BlackMerchaN Master, del Universo

    Registrado:
    15 Dic 2004
    Mensajes:
    1.667
    Me Gusta recibidos:
    222
    Ubicación:
    Madrid
    Pero más de uno, seguro que habréis leído como yo, que si te hacen una carrera "descafeinada" con menos kms o especiales la gente la desprecia

    Me refiero al último caso que leí, precisamente en el Campeonato del Atazar, categoría Endurance para los no federados, una especial menos, algo más ligth, pero mismo ambiente de carrera y todo lo que conlleva. Pues lo primero que decía la gente, era que para que les quiten una prefieren no ir....

    Al final, cada uno con su examen de conciencia, pero me da que por uno u otro lado siempre habrá quejas y nunca se acertará
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  7. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.635
    Me Gusta recibidos:
    4.663
    Hombre, es que si una carrera con 5 especiales vale 30, pues si te apuntas a la carrera "amateur" de 3 especiales, deberían de cobrarte 20 entiendo yo... y eso no siempre pasa. En el caso de el atazar, hablamos de casi 50€ por 3 especiales... no esta nada mla la jugada... j*der que cobren 25€ y a lo mejor se apuntan mas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  8. nohadream

    nohadream Isaac

    Registrado:
    31 Ene 2012
    Mensajes:
    2.329
    Me Gusta recibidos:
    715
    Ubicación:
    Zaragoza
    Estamos en un interesante debate digno de un post propio, pero hasta que llegue la última ews, podemos seguir:

    Lo que comentáis está muy bien, que haya una categoría amateur o como lo queráis llamar (Atazar hace la endurance y es un éxito), pero tiene que haber una categoría "seria" (entendedme el término). Como bien dicen por ahí arriba, si quieres ir a carreras, aunque sea a pasarlo bien, tienes que ponerte las pilas. Y no hablo de que un amateur tenga que ser un pro ni mucho menos.

    Yo llevo 3 años en carreras, soy un amateur total, pero para mí son una motivación para entrenar todo el año, mejorar (mejorar mi forma física y mi habilidad bajando! no hablo ni de resultados) y para mí este es el encanto de las carreras.

    Luego la vara de medir la dureza es otro problema. Algunos decís "30km y 1200m me parece razonable" y os puede salir gente diciendo que eso es demasiado, que mejor 17km y 600m y ya vale para pasarlo bien (y tendrán razón a su manera). ¿dónde ponemos el límite?

    Hay que conseguir que las carreras tengan participación, pero hay que prepararse para las carreras (cada uno en la medida de lo posible) y de alguna manera fomentar que vaya subiendo el nivel que es lo que realmente hará que la competición crezca.

    Luego lo que también se comenta respecto a la seguridad/dificuldad, hay que cuidar detalles de los circuitos... pero ¿en qué quedamos? somos amateur y vamos a pasarlo bien pero queremos ir a fuego y que no haya zonas difíciles peligrosas para ir a ciegas? ¿no sabes qué viene tras esa curva? frenas y llegas consciente a cada punto del circuíto sabiendo que lo puedes pasar con seguridad.

    En fin, me ha salido un tocho, pero quería dar mi opinión.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 5
    Última edición: 11 Sep 2017
  9. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.635
    Me Gusta recibidos:
    4.663
    Dicho esto, estoy de acuerdo en que el tema del enduro se ha ido de madre con los desniveles, especiales etc... lo que no puede ser es ir cada vez mas difícil, mas duro, con mas desnivel, con menos tiempo para subir (todavía recuerdo a algunos quejándose de que dan mucho tiempo para subir... ).

    Un enduro con 1.800 de acumulado y 5 especiales con pasos muy técnicos me parece poco realista para lo que tenemos en el país, porque desde mi visión siempre me salen las mismas cuentas que son las siguientes:

    - hay 100 tíos que se apuntan a un bombardeo y les da igual desnivel etc que son los fijos de las carreras
    - todo lo demás es gente que se va a animar o no dependiendo de las condiciones de la carrera.

    A partir de aquí es entender que el universo enduro en españa son 4 gatos... si las carreras se hacen para 4 gatos, pasa lo que pasa... que hemos pasado de tener enduros en toda España a que el año que viene haya 2 o 3 carreras como mucho... ha explotado la burbuja, vamos a ver si podemos buscar un punto medio
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  10. mawey

    mawey Miembro activo

    Registrado:
    26 Abr 2011
    Mensajes:
    957
    Me Gusta recibidos:
    81
    Ubicación:
    Moralzarzal
    Strava:
    Coincido totalmente con lo que planteas y expones.
     
  11. Javiscze

    Javiscze Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    1.847
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    Galicia
    Yo estoy de acuerdo con esto último que decís, sobre todo buscando la viabilidad de la categoría enduro. Ahora bien, creo que la viabilidad de la categoría enduro, es la viabilidad de una categoría de competición, no de paseo, y ello conlleva lo que conlleva.

    Aquí en Galicia se empieza a estilar tambien las rutas o kdd´s endureras. Es otro concepto, pero el objetivo es similar: disfrutar de una jornada de enduro/mtb con colegas y con todo el ambiente que supone X´s personas en el mismo momento en el monte.

    Pero volviendo a lo anterior, mi punto de vista (y como amateur que me considero) es que las carreras son carreras, y tienes que estar preparado para afrontarlas, y probablemente sufrir durante ellas. Si no te gusta que te quiten 2 tramos, entrena más y hazla entera, pero no te quejes de la carrera si tu forma física no es la apropiada. Es mi punto de vista personal, ¡ojo! Aunque creo que hay gente que se toma las carreras como rutas, y eso no es así.

    Estoy de acuerdo en ajustar los precios, aunque este año yo lo más que he pagado han sido 30 € en una carrera, y gran parte de ellas incluyen comida al acabar, lo cual me parece un precio justo. Es cierto que poco descuento tiene la categoría amateur.

    Y por último, y desde mi punto de vista, este año (sigo hablando en Galicia que es lo que conozco) los enduros se han suavizado un poco en cuanto a zonas brutas, y todas las que había tenían alternativa, o en el caso de salto, los posibles fosos estaban cubiertos con pales, así que eran rodables. Así cualquier persona puede ir a vista y no ser peligroso (yo mismo los últimos dos enduros hice varios tramos a vista sin entrenar), y los puedes hacer, puedes achuchar y sobretodo y lo más importante a mi nivel, puedes disfrutarlos... :)
     
  12. dani_rs

    dani_rs Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Sep 2013
    Mensajes:
    1.052
    Me Gusta recibidos:
    449
    Donde ha quedado eso del "enduro es muy duro"..... Una cosa es una ruta/kdd, y otra cosa es una carrera, sea regional, nacional o mundial el que se apunta deberá ser consciente de donde se apunta, es una carrera donde te va a exigir un minimo fisicamente y unos minimos de destreza en la bici.... Que pasa por suavizar pruebas, luego vas al nacional y puedes llevar palos por todos los sitios porque serán más duras....Entonces es un tema muy complicado. Una solución, hacer una categoria mas suave, menos tramos,etc. perfecto. Pero yo al menos, si vas a correr, sobre 30/35 kms y sobre 1300/1500 de desnivel no lo veo ninguna locura, con tiempos de enlace en la mayoria de los casos super holgados, ****, si en 20 minutos no te puedes recuperar, lo siento, pero entonces no deberías estar corriendo. El problema es que se quieren hacer las cosas para todos los públicos, y ni si ni no, y también depende la zona, al menos en el norte para llegar a las zonas vas a tener desnivel si o si.... Luego los entrenos, está claro que los locales siempre tendrán una ventaja, pero si pones como el nacional un entreno obligatorio el día antes, para mucha gente ya igualas las cosas, no se, es un debate muy largo..... Yo solo espero se sigan haciendo buenas pruebas que zonas y gente tenemos para ello, y el grueso de la gente que se suele desplazar a las carreras basicamente es el mismo siempre....al menos en mi zona los fijos que corren siempre son los mismos.... idem los que se desplazan a correr fuera, nacionales,etc.etc. imagino que en todos los lugares serán igual, pues un "consenso" un poco global facilitaria muchas cosas.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  13. russianyaz

    russianyaz MTB or Die! Probadores

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    9.010
    Me Gusta recibidos:
    3.787
    Ubicación:
    por ahí con el camión
    Strava:
    Buen debate, así da gusto. Como bien dice @nohadream , da para un hilo aparte. Para aportar mi granito de arena. diría que coincido con todos y a la vez podría añadir, comentar o matizar algo desde mi punto de vista.

    Como apunta @Adriano , hay un grupo "hardcore" que se apunta a un bombardeo, que están entrenados y aunque digan lo contrario "llevo 2 semanas sin salir / solo he salido el miércoles" en ruta te machacan. Esos disfrutan cuanto más dura es la carrera. Luego está el otro extremo, que apenas saliendo los domingos pretenden apuntarse a una carrera del Open de España y señores, perdonadme, pero es un Open nacional (lo que acaba de comentar @dani_rs ), con todo lo que ello conlleva. Dicho esto, hagas lo que hagas, la gente siempre tendrá alguna pega, nunca, nunca, todos estarán satisfechos, salvo raras excepciones.

    En mi opinión, no por hacer la carrera más sencilla/fácil te asegura siempre tener más corredores inscritos. En mi experiencia, junto con la dureza del recorrido, la principal pega que pone la gente para apuntarse en una carrera es el coste de la misma, que ojo, no es solo la incripción , que suele rondar los 30-40€ más o menos. Súmale que si te tienes que desplazar tienes gasto de combustible, comida, alojamiento, etc. Y aún más, si rompes algo, también suma. Y entonces hace aparición el elefante blanco en cristalería: caballero Don Dinero. Este factor decide si una carrera repite el año siguiente o no, si se lleva a buen término o no, si los corredores disfrutan/repiten o no.

    Cuando se organiza una carrera tienes varios gastos "fijos" y que suelen ser lo que se chupan la casi totalidad de la pasta disponible:
    • cronometraje: no importa la dificultad de la carrera, para los cronos solo importan la cantidad de TC y 3-5 es lo más normal. Y es algo vital, como intentes recortar de aquí y uses algún sistema que de errores, falle o algo por el estilo, la carrera se va a tomar por saco, corredores disgustados que no repetirán nuevamente y que lo comentarán con amigos. Y si además haces una categoría aparte para amateur, se complica aún más el tema, aunque desde fuera parezca sencillo, no lo es.
    • ambulancia/soporte médico: sin esto simplemente no puedes hacer una carrera y no cambia sea como sea la carrera
    • avituallamientos: y no basta solo con agua y medio plátano
    • comida, transporte y soporte para los que llevan el cronometraje, recordar, por cada tramo tendrás la salida y la llegada y lo usual es que tienes que mover por la montaña los puntos de cronometrajes, desmontar y montar el tinglado cada vez.
    • comida y algún "extra" para los voluntarios que estarán apoyando toda la carrera
    • marcaje del recorrido, cintas, transporte/comida para los que lo hacen, aunque según el sitio, hay quién lo hace sin recibir nada a cambio (doy fe de ello)
    • finalmente, dejar el monte como estaba antes de la carrera, de nuevo, esto no se hace solo, alguien lo tiene que hacer, a veces se hace voluntariamente (de nuevo, también lo he vivido en carne propia) pero otras tienes que pagar de alguna manera
    Y luego tenemos los temas de permisos, medio ambiente, cortar calles si es necesario, coordinar a todo dios, etc, etc, etc. Esto se merece un capítulo aparte.

    Dicho esto, no importa la dificultad del evento, siempre necesitas esto como mínimo para sacar adelante una carrera. La mayor parte del dinero sale de las inscripciones. Y simple y llanamente, por muy sencilla que esta sea, tienes que cubrir esos gastos. ¿Qué pasa si bajas el coste de inscripción y no se apuntan la cantidad que esperabas para cubrir esos gastos? ¿Qué pasa si decides hacer esa categoría extra y no viene ni el tato? ¿Si has puesto pasta de tú bolsillo quién te la devuelve? ¿Si establecimientos (bares, restaurantes, hoteles, hostales) han colaborado poniendo algo de pasta y ven que nadie viene el año siguiente, no pondrán un duro, como recuperas eso?

    Comentaba @Javiscze del open y campeonato gallego, una alegría escuchar eso y que se mueva el tema. Pero, lamentando los clichés y demás, norte y sur, son como la noche y el día. Organizar algo así por aquí abajo cuesta lo que no está escrito y luego solo recibes palos por todas partes. Gracias a que hay un par de clubes incondicionales y que contra viento y marea intentan sacar algo adelante cada año. Y de nuevo, con la pega principal: pasta. Sin la ayuda de ayuntamientos o algún tipo de soporte/patrocinio, imposible hacer algo decente que deje a la mayoría contentos y lograr repetir el año siguiente. Y ojo, toda la movida solo para lograr sacar adelante la carrera, si al final quedan 200 pavos para pagar un par de camisetas para el club organizador, ya te puedes dar por satisfecho.

    Al final organizar un evento de este tipo es un conjunto de muchos factores, que si alguno falla hace que salga un evento del cual la gente hablará mal, no repetirá o directamente se cancele incluso antes de hacerse.

    PS: perdonad el tocho, pero es que fui añadiendo y añadiendo mientras otros respondían y me ha salido una burrada de post :confused:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 9
  14. dani_rs

    dani_rs Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Sep 2013
    Mensajes:
    1.052
    Me Gusta recibidos:
    449
    Claro eso es, daría para un tema entero de esto..... Pero creo que en general, como en todo, falta hablar las cosas....Porque si al final somos 4 los que se van a mover al nacional, regionales,etc.etc. con intentar ponerse un poco de acuerdo, hablar, organizar, estaría todo cojonudo...... incluso sitios donde tienen pocas carreras, como pasa en en enduro de moto, mx,etc. siempre puedes juntarte con los vecinos y hacer un campeonatillo tipo zona norte,etc. pero al final, eso que es tan simple como hablar, es casi imposible de hacer....y muchos prefieren despotricar de la organización en redes sociales a comentar las cosas constructivamente con los organizadores que lo hagan mejor o peor desde nuestro punto de vista lleva un curro detrás que no está pagado..... horas de limpieza y marcaje desinteresadas....vueltas con los papeles que es lo peor.....y un largo etc. Entonces creo que desde mi punto de vista, todo pasa inicialmente por intentar hacer un compendio de ideas, intentar regular un poco el tema en general, y sentar unas bases comunes, porque sino pasado el boom..... , esto se irá desinflando, y como todo cuando se empieza a desinflar....o remonta o se quedará en un "fue bonito mientras duró", y es una lástima....
     
  15. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.635
    Me Gusta recibidos:
    4.663
    Todos tenéis razón pero creo que olvidamos una cosa.

    - las carreras de enduro son rentables a partir de cierto nivel de participación , si esa participación no la tienes... ¿como vas a poder llevar a cabo la prueba ?

    - la participación la genera el grueso de los mortales que no entrenan 5 días ni van al pump track... ni tienen 3 bicis para practicar diferentes disciplinas.

    Y repito... que con los 100 máquinas de turno no se va a ningún lado... que esos máquinas además se gastan un duro y menos porque corren más pruebas y llevan todo traído de casa... es decir tampoco aportan como otros.

    Para mí el resumen es que las pruebas de enduro se tienen q centrar más en la masa de prácticantes ( que en España por evolución y comiezo es básicamente amateur) que en los "expertos". Esto no es Francia ni llevamos 25 años con el enduro... aquí falta mucho aún .




    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 4
  16. mawey

    mawey Miembro activo

    Registrado:
    26 Abr 2011
    Mensajes:
    957
    Me Gusta recibidos:
    81
    Ubicación:
    Moralzarzal
    Strava:

    Exacto , iba a decir lo mismo , o piensan un poco mas en los mortales que no estan superpreparados o en cada prueba habra de 100 a 140 inscritos. Que es lo que ha habido este año en las pruebas del Open . Y eso no da para organizar una prueba
     
  17. Hombrepajara

    Hombrepajara Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Jun 2005
    Mensajes:
    1.557
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    O SEIXO
    Lo de pagar menos por menos tramos se hace en galicia , aqui las inscripciones no pasan de 30 euros , la mayoria cobran 25 y 20 Amateur , y la mayoria hacen pinchada al final .pero da igual que tu hagas 7 y otro 2 tramos el gasto que tiene un corredor es mas o menos el mismo . Me parece una cutrada los que critican que por menos tramos se deberia pagar menos, porque no se cobra por km , se cobra para pagar el cronometraje principalmente , una carrera de menos de 120 corredores sin ninguna ayuda economica de otro lado es perdida de pasta . El crono solo sale en una media de 1700€ sumar ambulancias , medico , permisos, gastos de material , etcetc igual estas entre 3000 y 4000€ una carrera bien montada.
    Los que critican no tienen ni **** idea porque nuca organizaron una carrera, la ignorancia es atrevida.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  18. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.635
    Me Gusta recibidos:
    4.663
    Lo que es cutre es irte el sábado con los colegas a hacer el recorrido en modo ruta y luego ni estar apuntado. Eso sí que es cutre y eso lo veo yo por aquí más de lo q me gustaría


    Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  19. Hombrepajara

    Hombrepajara Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Jun 2005
    Mensajes:
    1.557
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    O SEIXO
    Para los que les parezca mucho el recorrido pro esta la categoria imferior , lo malo que la gente no le gusta competir en segunda división , y la mayoria somos aficionados de fin de semana y poco mas. Al final cuando montas una carrera quieres que la gente tenga nivel , pero cuando ves que los inscritos flojean..... Y la gente se queja.... Miras mas por contentar a la mayoria que son los que te llenan la inscripcion. Se han hecho carreras buenas con una marcha menos que el resto y con exito.
     
  20. russianyaz

    russianyaz MTB or Die! Probadores

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    9.010
    Me Gusta recibidos:
    3.787
    Ubicación:
    por ahí con el camión
    Strava:
    Doy me gusta porque muy concreto has dicho lo que yo. Pero te diría que midas tus palabras, a la gente no le guste que le llamen ignorantes o que se usen palabras mal sonantes, respetemonos todos y será un debate mucho más agradable ;)
     

Compartir esta página