[Carrera] Enduro de competición... pasado EWS, presente EDR.. futuro....

Tema en 'Enduro' iniciado por termaltake, 11 Dic 2013.

  1. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.722
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Hombre,Italia es junto con Francia uno de los paises donde todo esto empezó,el amigo Enrico Guala que maneja el tema de las Super Enduro series y que también es uno de los responsables de la EWS. Pues es como todo,depende de la zona a la que te vayas,son más o menos exigentes. Por poner un par de ejemplos, La Thuile o Finale Ligure si te coges el TC Cromagnom o Caparazoppa,DH Men o la base NATO,pues para mí son tramos exigentes técnicamente. Como bien dices,creo que la clave está en que unos harán una media de 30 Km/h y no pondrán pie en ningún lado y otros lo harán a 10-15 Km/h y andando algunas zonas.
    Comparto también que tendría que haber niveles diferenciados de dificultad y físico como pasa en otros deportes a medida que vas subiendo el nivel,como he dicho en el Enduro de mi zona,es un nivel provincial,ni siquiera regional y meten un tramo que hace cuatro días era de DH,eso tira para atrás a mucha gente.
    Para los que vienen del DH,no hay problema pero hay que pensar que mucha gente viene del XC o MTB de toda la vida con dobles o rígidas de 100mm y están probando,se compran una bici de Trail o Enduro para ver qué tal y si los metes en este tipo de tinglados ,pues al poco tiempo acaban vendiendo la bici
    Como en todo,tiene que haber una progresión.


    Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  2. dani_rs

    dani_rs Miembro Reconocido

    Registrado:
    18 Sep 2013
    Mensajes:
    1.052
    Me Gusta recibidos:
    449
    En muchas carreras los tramos vienen con una referencia de niveles tanto tecnicamente como fisicamente.

    A ver, muchos de los problemas precisamente vienen por esa gente que "prueba", o que tiene sobrevalorado su "nivel", pero también pasa con gente que va a rodar....yo estoy cansado de gente que viene por ciertas zonas de afuera y quiere hacer tramos miticos, bajadas,etc. le comentas que bueno, requieren cierto nivel.....y todavia se lo toman a mal....pero luego los ves haciendo la croqueta cada dos pasos o como unos cuantos que me he cruzado bajando por zonas caminando y pálidos..... Entonces es que también la gente.....
    Yo no he ido a ninguna carrera que no supiera en gran parte que me iba a encontrar más o menos, ni en DH ni en Enduro. Lo mismo que el DH, hay circuitos y circuitos....hay muchos que con una Enduro se hacen de sobra, por no decir la mayoría, otra cosa es rodar ya a hacer tiempos. El tema es ese, yo si no se torear....no me meto.... igual que si no tengo un minimo de preparación fisica....no me apunto a carreras....que es que ****, queremos poner las carreras al alcance de todos y por ahí no va el tema...desde mi punto de vista. A mi me gustan las motos y por hacer unas tandas en un circuito no me apunto al CEV.....y si me apunto al CEV lo normal es que no pasara los tiempos de corte....pero en la bici en general como no exigen nada, llegas, te apuntas y a correr....y luego la culpa es de la organización, tramos peligrosos, etc.etc.etc. Es un tema que da para mucho, pero lo que no se puede tampoco es casualizar las carreras, campeonatos,etc. por intentar hacerlos para todos los públicos, porque en Francia los tramos no son precisamente muy complicados tecnicamente, mucho sendero,etc. pero fisicamente como no estés a tope no acabas ni el primer tc.... porque tienen unas pedaladas muy tremendas.... en italia hay tramos que poco tienen que envidiar a DH´s..... y en Portugal ya no hablemos que hay zonas que meten que técnicamente son como para el mundial....y tienen pila inscritos y muy buenas organizaciones. El problema es que el enduro vivió un boom irreal de gente que se metió a "probar", yo conozco unos cuantos, y cuando empezaron a ver el percal de lo que exige fisicamente como tal, bajadas, etc. se volvieron al xc por ejemplo o rutas, entonces pues normal que de 400 inscritos queden la mitad o menos.... El DH ha tenido épocas mejores y peores, también ha tenido algunos "boom" de repente, que rápidamente menguaron también.... El tema es mantener lo que hay e intentar mejorarlo como todo, nivel, carreras,etc. no ir para atrás a intentar meter y meter gente.


    Dejando el tema, carrerón de Sam Hill que no habia comentado nada, 6º, la verdad que la bajada da gusto verla jejeje, espero llegue a tope a la última y se haga con el mundial! Ya quedan 3 semanas :)
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
  3. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.722
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Todo esto que comentas está muy bien,pero si no se hace nada y se dejan las cosas tal como están ,las parrillas de las carreras seguirán con estos 100 inscritos y con esto no salen los números ni se está promocionando la disciplina como ya hemos comentado que para mí es lo más importante.
    Montando competiciones en cualquier deporte de "ruedas" sobre todo,lo que haces es involucrar a la gente y crear afición y de esta forma captar más adeptos,que es de lo que se trata para que la disciplina crezca y vaya para adelante.
    Creo que quizás lo estamos analizando demasiado desde el punto de vista competitivo o del piloto y el tema es otro para que se mantenga y crezca la disciplina y se trata de que contra más gente lo practique y este involucrada,mejor. Se trata de encontrar esas fórmulas para que no sean siempre los mísmos cuatro gatos que comentamos.


    Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  4. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.635
    Me Gusta recibidos:
    4.663
    Yo no se si has estado en la Thuile pero este año fui por allí y pude hacer algunas especiales y te aseguro que algunas bajadas requerían un nivel técnico alto para poder hacerse bien...
    Había tramos con un desnivel que solo
    Lo he visto en champery.

    Dicho esto.. es ews y es lo que toca... pero aquí hablamos de otra cosa... se otro nivel ....
     
  5. mongrel

    mongrel Miembro Reconocido

    Registrado:
    14 Abr 2013
    Mensajes:
    8.722
    Me Gusta recibidos:
    3.999
    Por eso se lo he comentado al compañero que decía que había corrido Carreras en Italia y que no eran tan duras como aquí,este año en el campeonato nacional italiano está La Thuile con 3.000 de desnivel y casi 40 Km. Imagino que caerá alguna o varias especiales de la EWS. Pero claro allí tienen mucha más tradición y las bases muy bien asentadas
    Él hablaba de 25 Km y 1.000 y poco de desnivel,imagino que habrá corrido otras carreras a nivel más local


    Enviado desde mi iPad utilizando Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  6. clay_0929

    clay_0929 Miembro Reconocido

    Registrado:
    11 Ago 2011
    Mensajes:
    8.344
    Me Gusta recibidos:
    3.492
    Ubicación:
    Andorra la Vella
    Para el que comentaba de crear una modalidad de "All mountain",
    en Francia eso existe...

    Sobre el debate de las carreras,
    yo os expongo mi punto de vista como amateur...

    Solo he corrido un Enduro,
    el primer año que organizaron el Super Enduro de Arfa...
    Creo que fueron 35 kms y 1500m+...

    Me apunte porque lo organizaba un buen conocido,
    y a falta de menos de un mes para el cierre de las incripcciones
    habian 13 incritos...
    yo fui el 14...

    Fui a ciegas, sin entrenar los tramos...
    y antes de finalizar el primer tramo...
    un revolcon me puso en mi sitio...

    Punto 1: Si no has reconocido/entrenado los tramos, no se puede ir a fondo...
    Y el que mas o el que menos, al ponerse el dorsal se viene arriba...

    Punto 2: El lunes a las 7:00 suena el despertador y hay que ir a currar...

    Yo no he participado en mas Enduros justamente por eso...
    no tengo suficiente tiempo (del dinero no hablaremos...)
    para ir el fin de semana anterior a entrenar el recorrido...

    Y el lunes hay que ir a currar...
    Muchos no nos podemos permitir "el lujo" de no ir a currar,
    ya sea por cansancio por haber llegado a casa a las tantas el domingo despues de la paliza,
    o por lesion...

    Y hasta aqui la opinion de un amateur-currante-padre de familia...
    :oops:

    P.D: Ya se que te puedes lesionar de cualquier otra manera...
    yo mismo me acabo de romper cubito y radio al partirse una silla...
    :confused::confused::confused:
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  7. Adriano

    Adriano Miembro Reconocido

    Registrado:
    2 Abr 2007
    Mensajes:
    18.635
    Me Gusta recibidos:
    4.663
    Desde luego, el Super Enduro de la Thuile creo que ahora mismo es demasiado complicado para un país como España ( siempre hablando como pais, no a nivel individual)... se mata ahí hasta el apuntador :D
     
  8. russianyaz

    russianyaz MTB or Die! Probadores

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    9.010
    Me Gusta recibidos:
    3.787
    Ubicación:
    por ahí con el camión
    Strava:
    @clay_0929 aquí muchos somos currantes y más de uno también padre de familia y participamos en tantos eventos como sea posible de una u otra manera. Y te aseguro que no nos sobra la pasta. Es simplemente montárselo y lograr arreglarlo para llegar el viernes tarde de noche, el sábado haces los entrenos como todos, el domingo corres y vuelta a casa. Yo llegué a Tuña este año a la BigRide a las 2am por ejemplo y estaba de vuelta en casa el lunes a las 5am. Y respecto a lo de ponerse un dorsal y querer volar, pues eso cada cual se conoce. Está claro que te calientas, pero por mucho que yo me caliente no le tiro a un cortado de 1m o a un paso chungo o por el estilo, sé cuales son mis limitaciones y como bien dices, hay que volver a currar el lunes, por lo que usualmente voy un par de puntos por debajo de lo que creo que podría ir. Ayuda que no compito por supuesto, voy haciendo fotos y las crónicas de carrera, pero igualmente me tengo que chupar todo el recorrido con los corredores
     
  9. Bencha

    Bencha Preparando la temporada..

    Registrado:
    9 Abr 2008
    Mensajes:
    2.220
    Me Gusta recibidos:
    486
    Muchos dais por sentado que bajando la dureza de las carreras aumentaría la participación y yo no lo tengo tan claro.. Tenemos el ejemplo de Endurama con categoría no stress donde te quitan 1 tc y tiempos holgados y la participación es más o menos la misma que en otras pruebas de carácter nacional.

    Por otro lado (me considero de esos 50-100 que van a todo) yo no pierdo un día de trabajo ni me gasto los 200-300€ que te sale el fin de semana de ir a Castejón de Sos por ejemplo, para hacer 3 bajaditas y 1000m d+.. A ver si por intentar ganar participantes imaginarios van a perder a los reales que ya vamos.

    Yo llevo muchos años compitiendo en bici y al que le gusta, le gusta, y va a todo lo que puede, se sacrifica, saca horas de donde sea para montar, se pega el palizón de los viajes, se gasta los €€€ y punto. Y son siempre más o menos los mismos. Y al que no, pues no. No hay que darle muchas vueltas, esto es una modalidad nueva y ha tenido un boom, muchos pensaban, ****! A mi me gusta la bici, soy el que mejor baja de mi grupeta, pero soy gandulete y las subidas me cansan mucho, esto del enduro va a ser lo mío! Han probado y al final han visto que también se cansan y hay que estar en forma.. Adiós enduro, salgo con los colegas el domingo y a poder ser con e-bike :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 7
    • No estoy de acuerdo No estoy de acuerdo x 1
  10. russianyaz

    russianyaz MTB or Die! Probadores

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    9.010
    Me Gusta recibidos:
    3.787
    Ubicación:
    por ahí con el camión
    Strava:
    Grande @Bencha :D :p es lo que llevo diciendo desde ayer, que no por hacerlas menos físicas y más fáciles en general se apuntará más gente. Algún local puede que se apunte, pero al final, como ya se ha comentado y tú has recalcado, son más o menos los mismos los que van a todas las pruebas. La única diferencia que noté fue justo en Tuña, una prueba que a pesar de ser del Open de España, montón de los fijos no se subieron a correrla, pero había montón de riders locales (digase Galicia y Asturias) que nunca había visto en otra prueba antes. Y me parece perfecto, pero entonces porque esos no se bajan a Ojén o a Cuenca a correr una prueba? Sencillo, tiempo y pasta. Por muy fácil que pongan Ojén no van a venir muchos más porque es un palizón impresionante, mil km's mínimo, con todo lo que ello implica.

    Es muy complicado el tema, mil y un factores, que hemos mencionado aquí y seguro unos cuantos más que se nos quedan. Veremos que tal el año próximo. ¿Menos pruebas y mejor calidad de las pruebas? Yo lo preferiría la verdad, movernos menos pero estar seguros de asistir a un evento de calidad y salir satisfecho del mismo.

    PS: he pedido hoy 2 cubiertas de casi kilo y medio (Minion Dual Ply DHF 2.5 y Minion Shorty Dual Ply 2.4) para Finale Ligure...me bastarán?! o_O :D
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
  11. neodos

    neodos Rocky Montaña Balboa

    Registrado:
    19 Nov 2004
    Mensajes:
    1.434
    Me Gusta recibidos:
    73
    Ubicación:
    Alabama
    Yo he corrido el regional de Piemonte, no el nacional ;)
     
  12. Oscar AndU2

    Oscar AndU2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Oct 2011
    Mensajes:
    1.919
    Me Gusta recibidos:
    421
    Hola buenas soy Óscar de +EnduroMTB uno de los organizadores del Enduro Serra do Galiñeiro. Sólo venía a comentar con respecto que este año recortamos un poco la dureza del mismo para así llegar a más público pero se ve que la gente aún así la considera una prueba muy muy dura , claro todo esto repercute en los inscritos y todo el trabajo desempeñado en la misma no este justificado aunque si disfrutado al máximo.
    Simplemente creo que que Si, que el número de inscritos esta muy muy ligado a la dureza de la prueba.
    Por lo menos esa es mi impresión después de dos campeonatos.

    Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
     
    Última edición: 13 Sep 2017
  13. Javiscze

    Javiscze Miembro Reconocido

    Registrado:
    13 May 2008
    Mensajes:
    1.847
    Me Gusta recibidos:
    210
    Ubicación:
    Galicia
    Hola Óscar,

    Al margen que todos los enduros de este año me gustaron, cada uno con sus peculariedades, creo que el vuestro tuvo unos tramos de lo más completo. El primero con el rockgarden del principio (como no hilaras fino te parabas), el t2 mas de flow, el t4 larguiiiiisimo... a mi me encantó. Se hizo dura porque el verano había llegado y el sol pegó duro desde el t3 en adelante... por lo demás, no vi una dureza especial en vuestros tramos.

    Yo creo que además de la dureza, hay un componente de fechas, pues lo que van a las carreras por aficción, en verano es dificil engancharlos, y a la vuelta ni te cuento (fijate en Sarria este año, cuantos fuimos...)

    En fin, creo que es un cúmulo de circunstancias las que influyen, teniendo como primera el precio (Santiago - Vigo ida y vuelta son 40€ entre peajes y gasolina...)
     
  14. Oscar AndU2

    Oscar AndU2 Miembro Reconocido

    Registrado:
    25 Oct 2011
    Mensajes:
    1.919
    Me Gusta recibidos:
    421
    Esto todo que comentas ¡se hizo¡ pero aún así de preparar durante meses los tramos con todo mimo de detalle ... veíamos como las semanas anteriores se entrenaban los tramos muchísima pero muchísima más gente que inscritos en la prueba.
    Y ojo que estamos muy contentos con la participación y con el Enduro en general. Peroooo nos da mucho coraje por que vas con una ilusión de tener x inscritos como otras pruebas las cuales doblaron los inscritos(no voy a opinar sobre ellas) cada uno hace y ve el Enduro a su manera y todo es sumamente respetable.
    Pero repito ya no es cuestión económica del mismo pero si te tiene que compensar tanto emocionalmente, como económicamente ya que sin ello y por muy triste que parezca sería el fin de las carreras las pruebas no se cubren con las subvenciones.
    Siento el tocho . Jeje

    Enviado desde mi SM-N950F mediante Tapatalk
     
    • Me Gusta Me Gusta x 2
    Última edición: 13 Sep 2017
  15. ikerz

    ikerz APRENDIZ SITH

    Registrado:
    9 Nov 2004
    Mensajes:
    10.621
    Me Gusta recibidos:
    921
    Ubicación:
    ALCORCON
    Yo creo que la dureza y la dificultad debe ir un poco acorde al tipo de carrera que sea, no debe ser lo mismo un open regional que uno nacional.
    La gente que empieza no se va a correr un open de españa, empezara por lo que tenga mas cerca.
    Ademas que una carrera fuera se te pone en un pico entre gasolina, alojamiento y comidas-cenas eso hace que seguir un open de españa por ejemplo salga por un pico y al final poca gente hace el campeonato completo.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 3
  16. Bencha

    Bencha Preparando la temporada..

    Registrado:
    9 Abr 2008
    Mensajes:
    2.220
    Me Gusta recibidos:
    486
    Lo de tener gente haciendo los tramos antes y después es normal, este año he visto gente que conozco haciendo los recorridos en sábado sin estar inscritos aprovechando que está todo marcadito.. Y luego el domingo viendo la carrera. También hay muchos que se bajan el track y van después. No hay que agobiarse por estas cosas, siempre ha sido así y siempre lo serán.

    Hace años que aprendí una cosa, hay que hacer las carreras para los que van, no para los que no van, y tomé una decisión, hacer las carreras como a tí te gustan (o a tu club, o los dos o tres que la organizan), si tu crees que una carrera tiene que tener 3000m d+ en 20km, hazlo! Y si es todo lo contrario pues también! Es la única manera de trabajar a gusto, porque siempre se va a quejar alguien, hay que ser claro cuando la publicites y no engañar a la peña y ya está, al final es como se trabaja a gusto y más contenta termina la gente.Ojo! Todo esto en el supuesto de que organizas por amor al arte (a no perder dinero o perder poco), obviamente si eres una empresa o lo haces para ganar pasta estos consejos no valen nada.

    PD.- Ya no escribo más de esto que el grupo es de EWS. Si queréis abrimos un grupo que se llame "Organizadores, terapia de grupo." :p
     
    • Me Gusta Me Gusta x 6
    Última edición: 12 Sep 2017
  17. Hombrepajara

    Hombrepajara Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Jun 2005
    Mensajes:
    1.557
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    O SEIXO
    Yo creo que no es simplemente la dureza , es que la prueba sea practica ,si tu haces un enduro largo y tecnico no solo lo es en la carrera , si no en los entrenos , obligandote a entrenar , a veces dando mas de una pasada por tramo y para eso se necesita tiempo . Una carrera mas simple seria mas practica para la gente .
     
  18. russianyaz

    russianyaz MTB or Die! Probadores

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    9.010
    Me Gusta recibidos:
    3.787
    Ubicación:
    por ahí con el camión
    Strava:
    Por supuesto que la dureza de una carrera influye en la cantidad de inscritos. No, no me estoy contradiciendo. Todo influye. Pero estamos hablando de 2 cosas diferentes. Tú hablas de un enduro o series de carreras de enduro muy localizadas, en Galicia por lo que entiendo. Aquí está claro que el factor económico tiene menos impacto, no te tienes que mover tanto, vas a la carrera y el mismo día estas de vuelta, no duermes fuera, comes lo que lleves y listo. Por lo que el factor dureza de la prueba se hace más decisivo "mira fulano, una carrera a 1h de casa, solo pagamos inscripción, y además son solo 25km con mil metros de desnivel...apunta'os!!".

    Otra cosa es un Open de España o la Endurama, que son a nivel nacional, aunque Endurama se centre en la zona centro más bien. Para participar en estas pruebas el factor económico pesa mucho. Misma situación de antes: "Epa! Preciosa carrera en XXX, 25km y mil metros desnivel, son 40€ de inscripción y está a mil km de aquí, combustible, alojamiento, comida...ufff...que palo, mejor nos quedamos en casita" :confused:

    Ahora mismo por ejemplo, aunque no sea un enduro, estamos organizando en Ojén la 2da carrera del Open andaluz de DH y no veas el movimiento que hay. Son 30€ de inscripción solo para federados, que no es poco, pero la gente que vendrá en su mayoría no dormirá fuera, vendrán el sábado, harán los entrenos libres, se irán a casa y regresarán el domingo para la carrera. Los que vengan de lejos claro que no, pero todo el que venga de Málaga, Cadiz, Granada, Sevilla, casi seguro se regresan el mismo día pues tienen alrededor de 2h-2h30m de coche. Esperamos entre 100 y 150 inscritos y yo apuesto hasta casi 200...sobre todo por el recorrido, la gente flipará con el recorrido :D ;)
     
  19. russianyaz

    russianyaz MTB or Die! Probadores

    Registrado:
    14 Nov 2005
    Mensajes:
    9.010
    Me Gusta recibidos:
    3.787
    Ubicación:
    por ahí con el camión
    Strava:
    Mejor y más resumido imposible :D :)
     
  20. Hombrepajara

    Hombrepajara Miembro Reconocido

    Registrado:
    28 Jun 2005
    Mensajes:
    1.557
    Me Gusta recibidos:
    155
    Ubicación:
    O SEIXO
    Mi opinion sobre deberia ser un enduro :yo a algunos quitaria un tramo , y alargaria mas los tramos para compensar , la opcion de repetir uno . El trazado sin pasos ciegos o los menos posibles , no es lo mismo encontrarte en un tramo una zona tecnica ciega complicada que te tienes que parar a reconocerlo que en un tramo encontrarte varios , porque es mas complicado memorizar y te obliga a entrenar mas veces ese tramo , las alternativas yo estoy en contra y apuesto por un trazado unico ciclable para todos , para la gente que corre a vista o a una pasada eso le hace dudar .
     

Compartir esta página