Entrenamientos y restablecimiento de zonas por asimilación de lactato

Tema en 'Entrenamientos y medicina deportiva' iniciado por depuniet, 1 Oct 2017.

  1. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Hola de nuevo, en estos momentos me estoy planteando en vez de entrenar por las zonas de la FCM hacerlo por la de lactato ya que en Connect y TrainingPeaks da esa opción, y no lo tengo claro pero estoy casi seguro que encontraré alguna ventaja en las gráficas, algo que de paso si alguien me lo aclara lo agradezco por adelantado.

    El asunto que más me perturba es el siguiente y lo explico con un ejemplo que me invento. Comienzo la temporada y estoy muy flojo y el test me da 179 pulsaciones medias, establezco las zonas etc. Y al llegar al especifico o unos meses decido actualizarme este dato para que todo sea más real, realizo el test y si no estoy equivocado las pulsaciones medias habrán bajado puesto tengo mejor forma digamos que a 175.

    Cuando empecé tenía 179 y al entrenar en Z2 me daban 143 ppm (80% de connect)
    Sin embargo al pasar los meses tengo 175 y al entrenar en Z2 me dará 140 ppm (80% de connect)

    Entonces si yo he mejorado, yo creo que el mismo puerto a las mismas pulsaciones voy mas sobrado, si encima al reestablecer bajamos esa cantidad, en dónde interpreto o hago mal las cosas porqu el sentido común me dice que eso no tiene ni pies ni cabeza.

    Aprovecho también el hilo para si algún compañero o pro sabe/conoce de que el entrenamiento por lactato se hace con tiempos o métodos muy diferentes a los tradicionales de pulsaciones lo pueda comentar y entiendo por ello algo básico como lo que pueda comentar Chema o Yago aunque parece ser que para algunos entre ellos hay un mundo.

    Dejo un dato de la página de Garmin

    " Para los corredores experimentados, el umbral aparece aproximadamente al 90 % de su frecuencia cardiaca máxima y a un ritmo de carrera entre 10 kilómetros y media maratón. Para los corredores medios, el umbral a menudo aparece bastante por debajo del 90 % de su frecuencia cardiaca máxima. Conocer cuál es tu umbral de lactato puede ayudarte a determinar la intensidad del entrenamiento o cuándo exigirte más durante una carrera."

    Así que ahora quizás hay que saber en que minuto que porcentaje he de emplear también? Yo iba a hacer lo del puerto 20' x0.98 que creo que para mi nivel globero sobra. He visto que este Garmin tiene una opción que el te realiza el test, creo que el 520 no la tiene, y dice:

    "También debes tener una estimación de consumo máximo de oxígeno de una carrera anterior" Supongo esto es el lactato también. Leo este hilo pero me cuesta entenderlo, es demasiado técnico y se usan términos muy poco descriptivos
     
    Última edición: 1 Oct 2017
  2. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    buenas,

    creo que he entendido lo siguiente: quieres entrenar por pulso, pero calcular tus zonas de entrenamiento a partir de un test de lactato, dicho de otra forma una prueba de esfuerzo o test de campo donde te vayan midiendo la concentracion de lactato en sangre. Tambien lo digo porque entrenar por lactato es otra cosa: implica medirte la concentración de lactato en sangre y ver si su concentración está "mantenida" o si se esta acumulando o si se encuentra disparada.

    Dicho esto, cualquier establecimiento de zonas necesita test periodicos para ajustar a tu estado de forma actual.

    Consejo: cuidado al entrenar por pulsaciones, porque te puede llevar a muchos errores. Si calculas tus zonas a partir de un test de campo y pulsaciones, tienes que estar muy seguro que llegas descansado, bien hidratado, bien nutrido, y que sigues un protocolo adecuado a tu nivel de forma para conseguir que sea MAXIMO. Por ejemplo, si te esfuerzas demasiado desde el principio quizas revientes antes de llegar a tus pulsaciones maximas, igualmente, si empiezas demasiado suave quizas tampoco llegues a alcanzarlas. No es tan obvio.
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  3. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Bueno supongo que lo quiero si es mejor pero no lo entiendo. El alcanzar las pulsaciones máximas y sacar de ahí las zonas lo hago y entiendo.

    Alcanzar las pulsaciones medias puedo hacerlo y entiendo, pero, cuando pasa un tiempo y lo vuelvo a hacer creo que en las mismas condiciones subirán menos y si establezco de hay otra vez las zonas al no dejar de ser un porcentaje será menor cada zona en intensidad creando una distancia que se suma a la que persé el cuerpo con el entrenamiento soporta, dicho de otra manera el cuerpo aguanta más y luego le exigimos encima menos. Es lo que desde mi sentido común me lleva a ver porque como digo no entiendo esta forma de entrenar por el umbral de lactato o asimilación o vamos el que has de introducir en el ciclocomputador

    Gracias!
     
  4. ker_kong

    ker_kong Miembro Reconocido

    Registrado:
    31 Oct 2007
    Mensajes:
    5.908
    Me Gusta recibidos:
    1.775
    Ubicación:
    Madrid / Torrelavega / Malaga
    Si lo haces bien, debes poder ir al mismo pulso pero más rápido.
     
  5. fcarreteros

    fcarreteros Miembro Reconocido

    Registrado:
    29 Sep 2015
    Mensajes:
    1.355
    Me Gusta recibidos:
    366
    Creo que el error lo tienes en la suposición de que el pulso del test (desconozco que test) bajará al estar más en forma, cuando en realidad pasará lo contrario ya que al estar más en forma serás capaz de aguantar con pulso más alto durante más tiempo y por lo tanto la media subirá.

    Repitiendo en el mismo recorrido del test inicial, la diferencia de estar más en forma es que con el mismo pulso deberías ir más rápido o lo que es lo mismo si mantienes la velocidad harás el recorrido con un pulso menor.
     


  6. undersea

    undersea Miembro Reconocido

    Registrado:
    8 Ene 2008
    Mensajes:
    8.181
    Me Gusta recibidos:
    3.131
    El "problema" creo que es que tu FCmax no desciende por estar más entrenado...cuesta más esfuerzo "mental" y "muscular" llegar a ella...pero está ahí...
     
  7. befitpro

    befitpro Miembro activo

    Registrado:
    27 Sep 2016
    Mensajes:
    116
    Me Gusta recibidos:
    66
    Ubicación:
    Valencia
    Buenas!

    Creo que el principal problema parte de considerar la frecuncia cardiaca como una variable precisa y constante del rendimiento / entrenamiento. En mi opininón a intensidades medias-altas y altas considero que no es así.

    El pulso puede verse modificado por multitud de variables, deshidratación, estado de ánimo, nivel de fatiga previa, descanso, momento de la temporada, altura de la carrera e incluso durante un mismo entrenamiento.

    Es decir, el pulso que ves y utilizas en tu Garmin, para trabajar una capacidad física determinada, podríamos decir que a intensidades medias-altas puede empezar a engañarte.

    Te dejo un artículo en el blog que hablamos justamente de ese tema.

    La precisión te la dan los vatios, la carga externa que realizas durante el pedaleo y que es mucho mas sensible a los pequeños cambios de rendimiento, digamos que es una variable mucho mas objetiva. Y que si permite, calculos mínimos en el FTP por ejemplo.

    Esto quiere decir que el pulso no es un sistema fiable? NO, EN ABSOLUTO, simplemente que tiene unas limitaciones y que digamos no se puede "hilar muy fino" a partir de determinada intensidad.

    Bajo mi punto de vista te recomiendo que no le des tanta importancia a pequeñas variaciones en el calculo de tus zonas de frecuencia cardiaca, con unos margenes tolerables y adaptados por ejemplo a la prueba de 20 minutos que comentas sería suficiente.

    Un saludo!
     
    • Me Gusta Me Gusta x 1
  8. depuniet

    depuniet Miembro activo

    Registrado:
    10 Sep 2010
    Mensajes:
    994
    Me Gusta recibidos:
    96
    Ubicación:
    Valencia
    Strava:
    Gracias a todos!
     

Compartir esta página